Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 68(2): 124-127, feb. 2008. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-63786

RESUMO

Introducción: El síndrome de escaldadura estafilocócica es una enfermedad causada por Staphylococcus aureus productor de toxinas exfoliativas. Es poco frecuente y apenas hay datos de su epidemiología en nuestro país. Pacientes y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional de cohortes en el que se revisaron los casos de escaldadura estafilocócica controlados en el Hospital Materno-Infantil La Paz en los últimos 10 años (enero 1997-diciembre 2006). Resultados: Se obtuvo un total de 26 pacientes, 7 en los primeros 5 años y 19 en los siguientes, con una media de edad en el momento del diagnóstico de 29 meses; 4 casos (15 %) fueron de diagnóstico neonatal. El 67 % de los casos ocurrieron en primavera y verano. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron: eritrodermia con aparición de ampollas y descamación posterior (100 %), fisuración y costras periorales (54 %), fiebre (46 %), conjuntivitis (42 %) y edema palpebral (31 %). En la analítica no se detectó un aumento significativo de leucocitos (media: 11.341/μl) ni de proteína C reactiva (media: 9 mg/l). El diagnóstico fue principalmente clínico, con aislamiento de S. aureus en frotis nasal o conjuntival en el 59 % de los casos. Todas las cepas fueron sensibles a cloxacilina, clindamicina y vancomicina. El tratamiento se realizó con cloxacilina intravenosa con evolución favorable. Conclusiones: El síndrome de escaldadura estafilocócica parece ser más frecuente en los últimos años y debe sospecharse en un niño con eritrodermia aguda y afectación conjuntival o peribucal. El tratamiento con cloxacilina consigue la curación sin secuelas (AU)


Introduction: Staphylococcal scalded skin syndrome is a rare disease caused by Staphylococcus aureus that produces exfoliative toxins. There are few epidemiological data in our environment. Patients and methods: We present an observational cohort study. We review the cases of staphylococcal scalded skin syndrome monitored at La Paz Children Hospital during the last ten years (January 1997 to December 2006). Results: We obtained 26 patients, 7 in the first 5 years and 19 more in the following years. The mean age at diagnosis was 19 months. Four cases (15 %) occurred during the neonatal period. Sixty-seven percent of the cases were diagnosed during spring and summer. Main clinical signs were: erythroderma with blisters and posterior desquamation (100 %), perioral fissures (54 %), fever (46 %), conjunctivitis (42 %) and palpebral edema (31 %). No significant increases in leukocytes (mean: 11,341/μl) or C-reactive proein (mean: 9 mg/l) were found on blood analysis. Diagnosis was made by clinical findings. S. aureus was isolated in nasal or conjunctival samples on 59 % of cases. All strains were sensitive to cloxacillin, clindamycin and vancomycin. The patients were treated with cloxacillin with good progress. Conclusions: Staphylococcal scalded skin syndrome seems to be more common in the last few years. It must be suspected in children with acute erythroderma and perioral or conjunctival lesions. Treatment with cloxacillin leads to healing without sequelae (AU)


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Humanos , Síndrome da Pele Escaldada Estafilocócica/diagnóstico , Síndrome da Pele Escaldada Estafilocócica/etiologia , Staphylococcus aureus , Síndrome da Pele Escaldada Estafilocócica/epidemiologia , Síndrome da Pele Escaldada Estafilocócica/terapia , Cloxacilina/uso terapêutico , Vancomicina/uso terapêutico , Estudos de Coortes
2.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 68(1): 9-12, ene. 2008. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-058677

RESUMO

Presentamos dos casos de incontinentia pigmenti diagnosticados en el período neonatal. Ambos consultaron por presencia de lesiones vesiculares diseminadas. Ninguno de los casos presentaba manifestaciones extradermatológicas en el momento del diagnóstico. El diagnóstico definitivo se realizó mediante biopsia cutánea. En la fase inicial las lesiones pueden ser similares a las producidas por virus del herpes simple, pero la distribución y evolución características permiten diferenciar los dos procesos. Es importante incluir este cuadro en el diagnóstico diferencial de los exantemas vesiculosos ya que el diagnóstico precoz permite un mejor tratamiento de las posibles alteraciones sistémicas asociadas


We report two cases of incontinentia pigmenti diagnosed in the neonatal period. Both patients presented with disseminated vesicular lesions. Neither patient had extra-dermatological symptoms at diagnosis. The definitive diagnosis was established by cutaneous biopsy. In the initial phase of the disease, the lesions can be similar to those of herpes simplex infection, but characteristic distribution and clinical course allow the differential diagnosis to be established. This disease should be included in the differential diagnosis of vesicular rashes because early detection allows better management of the possible associated systemic manifestations


Assuntos
Feminino , Recém-Nascido , Humanos , Incontinência Pigmentar/diagnóstico , Diagnóstico Diferencial , Biópsia , Herpes Simples/diagnóstico , Exantema/diagnóstico
3.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 67(1): 65-67, jul. 2007. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-055330

RESUMO

Presentamos 2 casos de parotiditis aguda neonatal por Streptococcus agalactiae. Ambos presentaron una tumefacción aguda en la región parotídea en el contexto de un cuadro séptico tardío, sin celulitis acompañante, ni supuración por el conducto de Stenon. Ninguno de los casos tuvo meningitis acompañante, aislándose S. agalactiae en el hemocultivo. El diagnóstico diferencial con el síndrome celulitis-adenitis se realizó por la clínica y las pruebas de imagen, que pusieron de manifiesto aumento del tamaño de la glándula parotídea y de su vascularización. Los 2 niños se trataron con cefotaxima durante 2 semanas con evolución favorable. Aunque el agente etiológico más frecuente de la parotiditis aguda bacteriana es Staphylococcus aureus, debemos incluir a S. agalactiae en el diagnóstico diferencial, especialmente en el contexto de una sepsis neonatal tardía


We report two cases of group B streptococcal acute neonatal parotitis. Both patients showed late-onset infections in association with acute parotid swelling, without cellulitis or purulent drainage from Stensen's duct. Neither of the infants had meningitis, and Streptococcus agalactiae was isolated from blood cultures. Differential diagnosis with cellulitis-adenitis syndrome was based on clinical manifestations with supporting radiographic findings, which revealed parotid swelling with increased vascularization. Both infants were treated with a 2-week-course of intravenous cefotaxime, with complete recovery. Although the most common cause of acute neonatal bacterial parotitis is Staphylococcus aureus, Streptococcus agalactiae should be included in the differential diagnosis, especially in infants with late-onset sepsis


Assuntos
Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Humanos , Parotidite/etiologia , Streptococcus agalactiae/patogenicidade , Infecções Estreptocócicas/diagnóstico , Parotidite/diagnóstico , Parotidite/tratamento farmacológico , Streptococcus agalactiae , Streptococcus agalactiae/isolamento & purificação , Infecções Estreptocócicas/tratamento farmacológico , Diagnóstico Diferencial , Sepse/diagnóstico , Sepse/etiologia , Cefotaxima/administração & dosagem , Cefotaxima/uso terapêutico
4.
Acta pediatr. esp ; 65(7): 327-329, jul. 2007. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-056011

RESUMO

Introducción: La incidencia del síndrome de escaldadura estafilocócica en neonatos parece haber aumentado en los últimos años. Métodos: Revisamos los casos de síndrome de escaldadura estafilocócica de presentación neonatal, controlados en nuestro servicio en los últimos 10 años (1997-2006). Resultados: Durante este periodo, se diagnosticaron 26 casos de síndrome de escaldadura estafilocócica, 4 de ellos (15%) en el primer mes de vida. Todos presentaron eritrodermia, ampollas, costras perinasales, fisuración perioral y conjuntivitis purulenta. En ningún caso apareció fiebre ni elevación de reactantes de fase aguda. En todos los pacientes se aisló Staphylococcus aureus sensible a meticilina en el frotis nasal y conjuntival. Se realizó un tratamiento con cloxacilina intravenosa durante una media de 7 días, y los pacientes presentaron descamación en láminas sin lesiones residuales. Conclusiones: El síndrome de escaldadura estafilocócica se presenta en el periodo neonatal hasta en el 15% de los casos. El tratamiento temprano con cloxacilina intravenosa permite una evolución favorable, e iguala el buen pronóstico característico del resto de edades


Introduction: The incidence of staphylococcal scalded skin syndrome among newborn infants seems to be increasing in recent years. Methods: We review the cases of neonatal staphylococcal scalded skin syndrome followed at our hospital over the last 10 years (1997-2006). Results: Twenty-six cases of this syndrome were diagnosed, four of them (15%) during the first month of life. All of them presented erythroderma, bullae, perioral and nasal fissures and purulent conjunctivitis. None had fever, leukocytosis or an increase in C-reactive protein. Methicillin-sensitive Staphylococcus aureus was isolated in nasal or conjunctival samples. The patients were treated with intravenous cloxacillin for a mean period of 7 days and they presented desquamation without scarring. Conclusions: Staphylococcal scalded skin syndrome appears during the neonatal period in up to 15% of cases. Early treatment with intravenous cloxacillin results in a favorable outcome


Assuntos
Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Humanos , Síndrome da Pele Escaldada Estafilocócica/epidemiologia , Staphylococcus aureus/patogenicidade , Infecções Cutâneas Estafilocócicas/complicações , Cloxacilina/uso terapêutico
5.
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 60(4): 344-348, abr. 2004.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-31638

RESUMO

Objetivos: Revisar los aspectos clínicos y bacteriológicos de los pacientes pediátricos con bacteriemia por Salmonella no typhi (SNT).Métodos Se revisaron las historias clínicas de niños menores de 14 años con hemocultivo positivo para SNT en un hospital de referencia de Madrid durante los últimos 11 años. Resultados: Se diagnosticaron un total de 29 casos de bacteriemia por SNT y fueron analizados 27 de ellos. La edad media fue de 11,1 meses (rango de 3 días a 11 años); 46 por ciento eran menores de un año. Once niños (41 por ciento) tenían una enfermedad de base. Éstas incluían 7 inmunodeficiencias (3 pacientes oncológicos, uno con déficit de IgA-IgG2, uno con enfermedad granulomatosa crónica, uno con infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y uno con lupus eritematoso sistémico en tratamiento con corticoides), tres enfermedades hepáticas y una encefalopatía hipóxico-isquémica. Las manifestaciones clínicas en la primera visita fueron: fiebre superior a 39 °C (86 por ciento), diarrea (66 por ciento), y vómitos (37 por ciento). Dos pacientes presentaron bacteriemia oculta. Tres niños (11 por ciento) requirieron cuidados intensivos por sepsis grave. Cinco pacientes presentaron infecciones extraintestinales focales: 2 artritis, 1 osteomielitis, 1 infección del tracto urinario y 1 neumonía. Ninguno de los niños presentó meningitis o falleció como consecuencia de la infección por Salmonella. Los serogrupos más frecuentemente aislados fueron Salmonella D9 y B4-5 (38 por ciento cada una). Once cepas (38 por ciento) fueron resistentes a amoxicilina y 5 (17 por ciento) resistentes a cotrimoxazol. Sólo un paciente desarrolló bacteriemia persistente. Todos los niños se recuperaron completamente sin complicaciones. Conclusiones: La bacteriemia por SNT es una entidad infrecuente pero debe ser considerada en lactantes y niños inmunocomprometidos. Aunque pueden existir complicaciones focales, estos niños suelen recuperarse completamente con tratamiento antimicrobiano apropiado (AU)


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Criança , Bacteriemia , Infecções por Salmonella , Estudos Retrospectivos , Fatores de Tempo , Adoção , Família , Espanha , Fatores de Risco , Federação Russa
6.
Acta pediatr. esp ; 58(10): 586-591, nov. 2000. tab, graf
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-8786

RESUMO

Objetivos: Estudiar la etiología de la gastroenteritis aguda en niños menores de 5 años que precisan hospitalización. Conocer la frecuencia y las características clínicas de la gastroenteritis por rotavirus de origen comunitario y de adquisición nosocomial en nuestro medio. Material y métodos: Se revisaron de forma retrospectiva todos los casos de gastroenteritis aguda en niños menores de 5 años ingresados en el Servicio de Enfermedades Infecciosas durante un periodo de tres años (1995-1997). Las muestras de heces se procesaron en el Servicio de Microbiología para cultivo bacteriológico, búsqueda de parásitos intestinales y detección de antígenos virales. Se incluyeron los niños con gastroenteritis comunitaria ingresados desde el Servicio de Urgencias y los niños con gastroenteritis nosocomial por rotavirus (adquirida después de tres días de estancia hospitalaria o en los diez días posteriores al alta). Resultados: Durante el periodo de estudio, fueron hospitalizados 169 niños menores de 5 años con gastroenteritis aguda, lo que representó el 6,7 por ciento del total de ingresos en nuestra unidad. En 105 pacientes (62 por ciento) se identificó algún enteropatógeno en el coprocultivo. Rotavirus fue el principal patógeno encontrado (44 por ciento), seguido por Salmonella sp. (38 por ciento) y Campylobacter sp. (9,5 por ciento). De forma adicional, 42 niños fueron diagnosticados de gastroenteritis nosocomial por rotavirus, lo que supone que el 47 por ciento de las infecciones por este virus en nuestra unidad fueron de origen nosocomial. La gastroenteritis nosocomial afectó a niños más pequeños (edad media de 6,5 meses frente a 12,7 meses en la adquirida en la comunidad, [p<0,05]), y la clínica fue menos severa, con un porcentaje significativamente menor de vómitos y deshidratación. El tiempo medio de estancia fue superior en los niños con gastroenteritis nosocomial (12 frente a 8 días, [p <0,051). Conclusiones: Rotavirus es la principal causa de hospitalización en niños menores de 5 años con gastroenteritis aguda y, asi mismo, representa el principal enteropatógeno en la gastroenteritis nosocomial en nuestro medio. La gastroenteritis nosocomial por este virus afecta a niños mas pequeños y prolonga de forma significativa la estancia hospitalaria, aunque la clínica es más leve que la de la adquirida en la comunidad (AU)


Assuntos
Feminino , Pré-Escolar , Lactente , Masculino , Humanos , Infecções por Rotavirus/epidemiologia , Gastroenterite/microbiologia , Rotavirus/patogenicidade , Doença Aguda/epidemiologia , Criança Hospitalizada/estatística & dados numéricos , Infecção Hospitalar/epidemiologia , Infecções Comunitárias Adquiridas/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...