Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) ; 53(11): 1474-1495, nov. 2000.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-2891

RESUMO

Durante la gestación normal se producen cambios hormonales, se establece la circulación uteroplacentaria, se incrementa el volumen plasmático, disminuyen las resistencias vasculares periféricas y se producen modificaciones que favorecen la hipercoagulabilidad. Todo ello favorece la aparición de semiología cardiovascular, haciendo que el diagnóstico diferencial con la existencia de cardiopatía subyacente sea a la vez fundamental y complejo. Además, estos cambios fisiológicos aumentan el riesgo de complicaciones maternofetales en las mujeres con cardiopatía. Se considera que la cardiopatía en el embarazo es la primera causa de morbimortalidad materna de causa no obstétrica. Las cardiopatías reumática y congénitas son, hoy día, las más frecuentes en la mujer embarazada, seguidas por la hipertensión arterial, la cardiopatía isquémica y las arritmias. En general, la enfermedad cardíaca tiende a empeorar con el tiempo, por lo que las mujeres con cualquier tipo de cardiopatía que deseen tener niños deberían hacerlo lo antes posible. La mayoría de las pacientes con cardiopatía no tienen problemas para llevar a término un embarazo. Las excepciones a esta regla son las pacientes en grado funcional III-IV con severo compromiso de la función cardíaca, la hipertensión pulmonar de cualquier origen, las cardiopatías congénitas con cianosis y grado funcional IIIIV, el síndrome de Marfan, las lesiones obstructivas izquierdas severas sintomáticas o asintomáticas con datos de disfunción sistólica, las portadoras de válvulas cardíacas artificiales y las mujeres con antecedentes de miocardiopatía asociada al embarazo, en las cuales debe desaconsejarse el embarazo o, en caso de producirse, puede recomendarse su interrupción, asumiendo los problemas éticos que se generan a la embarazada y al médico. Las cardiopatías más graves conllevan una elevada incidencia de aborto espontáneo, y en las cardiopatías congénitas debe valorarse el riesgo asociado de herencia. La intervención médica debe iniciarse precozmente, antes de la concepción, incluyendo la información respecto a las posibles repercusiones sobre la cardiopatía materna y el feto (AU)


Assuntos
Gravidez , Feminino , Humanos , Fatores de Risco , Complicações Cardiovasculares na Gravidez , Anticoagulantes , Fenômenos Fisiológicos Cardiovasculares , Cardiotônicos , Fatores Etários , Endocardite Bacteriana , Doenças Fetais , Próteses Valvulares Cardíacas , Cardiopatias Congênitas , Doenças das Valvas Cardíacas
2.
Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) ; 53(3): 321-326, mar. 2000.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-2827

RESUMO

Introducción y objetivos. La electroestimulación medular aplicada al tratamiento de la angina refractaria ha obtenido unos resultados muy beneficiosos en la calidad de vida de estos pacientes. El objetivo de este estudio es analizar la morbimortalidad a largo plazo de esta técnica. Pacientes y métodos. Se han seguido prospectivamente 41 pacientes afectados de una angina refractaria tratados con electroestimulación medular durante 1.236 meses en total (mediana: 31,0 [12,0 - 42,5]). Resultados. Se registró una drástica reducción en el número de ingresos/paciente/año (2,31 frente a 0,28). Esta cifra fue tres veces mayor en el grupo de los pacientes fallecidos que en el de los vivos con eventos (0,37 frente a 0,19), pero en los fallecidos también se redujo en relación a la tasa pretratamiento (2,03 frente a 0,37). La mortalidad global fue del 9,7 por ciento anual y la cardíaca del 7,7 por ciento anual, cifras similares a las de otros grupos de pacientes con características anatómicas coronarias similares y no tratados con electroestimulación. Las complicaciones fueron mínimas (una infección postimplantación inmediata y una extrusión con cambio de batería y ninguna complicación técnica referente a los electrodos). Los resultados fueron similares en los pacientes con angina refractaria estable e inestable en fase subaguda. Conclusiones. El tratamiento con electroestimulación medular puede considerarse como una alternativa terapéutica segura y efectiva en la angina refractaria, dado que se acompaña a largo plazo de una morbilidad reducida y de una mortalidad no superior a la esperada (AU)


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Masculino , Feminino , Humanos , Medula Espinal , Fatores de Tempo , Modelos de Riscos Proporcionais , Distribuição de Qui-Quadrado , Estatísticas não Paramétricas , Estudos Prospectivos , Angina Instável , Angina Pectoris , Terapia por Estimulação Elétrica , Seguimentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...