Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Emergencias (St. Vicenç dels Horts) ; 25(3): 204-217, jun. 2013. tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-113598

RESUMO

Los errores de medicación (EM) son comunes en el ámbito hospitalario y conducen aun incremento de la morbilidad y mortalidad y de los costes económicos. Estos errores ocurren sobre todo durante la transición de pacientes entre los diferentes niveles asistenciales. La posibilidad de que se produzcan estos errores se ve aumentada en los servicios de urgencias (SU) por la naturaleza de éstos. Desde instituciones sanitarias a nivel mundial, se reconoce la conciliación de la medicación (CM) como la solución a esta problemática. Se define como el proceso que consiste en obtener un listado completo y exacto de la medicación previa del paciente y compararlo con la prescripción médica después de la transición asistencial. Si se encuentran discrepancias deben considerarse y, si es necesario, modificar la prescripción médica para finalmente comunicar al siguiente responsable en salud del paciente y al propio paciente, la nueva lista conciliada. Este documento de consenso ofrece una serie de recomendaciones generales para la conciliación de los medicamentos. Incluye para cada subgrupo una serie de recomendaciones específicas de tipo farmacológico, que permiten un abordaje personalizado del tratamiento del paciente que acude a urgencias en base a las características clínicas individuales. Existirán casos en los que se desestime las recomendaciones aquí descritas, ya que la relación riesgo/beneficio requerirá una valoración individualizada. Esta valoración individualizada para el paciente se llevará a cabo por el equipo multidisciplinar responsable de su asistencia sanitaria (AU)


Medication errors, which are common in hospitals, lead to higher morbidity, mortality, and expenditure. Errors are most common when patients are transferred from one level of care to another, and the likelihood of mistakes is higher in emergency departments because of the intrinsic nature of emergency care. The internationally recognized remedy for this situation is medication reconciliation, defined as the process of obtaining a complete, accurate list of the patient's prior medications and comparing it to the list of medicines prescribed after admission to a new level of care. Discrepancies should be considered and prescriptions changed if necessary. Both the person who will be responsible for the next phase of care and the patient should be informed of the new list of medications. This consensus statement offers a set of general recommendations for medication reconciliation. Specific recommendations for each subgroup of medications are also included to allow emergency department prescribing to be tailored to individual patient characteristics. The recommendations in this statement should be overridden in some cases if the risk-benefit ratio suggests that further individualization is required. Individualized assessment of medications should be carried out by a multidisciplinary team responsible for the patient’s care (AU)


Assuntos
Humanos , Serviços Médicos de Emergência/métodos , Reconciliação de Medicamentos/métodos , Erros de Medicação/prevenção & controle , Tratamento de Emergência/métodos , Segurança do Paciente
2.
Farm. hosp ; 24(3): 136-144, mayo 2000. ilus, tab, graf
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-5250

RESUMO

El principal objetivo de la atención farmacéutica es mejorar la calidad de la atención al paciente, garantizando la terapéutica más idónea. Con el fin de demostrar el impacto en la atención al paciente individualizado es necesario que los farmacéuticos registren las actividades clínicas y evalúen sus resultados. En el presente estudio se describen las intervenciones realizadas por el farmacéutico a través de la monitorización terapéutica ligada al sistema de distribución de medicamentos en dosis unitarias, así como la metodología y resultados de la evaluación del impacto de las intervenciones en la atención al paciente. En un período de cuatro años se registraron 22.786 intervenciones (21 intervenciones/día). En la evaluación de las intervenciones (n = 1.302) se obtuvo que el 88,5 por ciento eran muy significativas o significativas. Los resultados muestran que el farmacéutico tiene un papel importante en la atención al paciente y que el valor añadido que se aporta al proceso de utilización de medicamentos conduce a una mejora de la atención al paciente (AU)


Assuntos
Humanos , Assistência ao Paciente/normas , Serviço de Farmácia Hospitalar/métodos , Farmacêuticos , Espanha , Monitoramento de Medicamentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...