Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
1.
Cephalalgia ; 38(5): 988-992, 2018 04.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-28691517

RESUMO

Background Identifying specific subsets of patients within the clinical spectrum of migraine could help in personalizing migraine treatment. Profiling patients by combining clinical characteristics and neurophysiological biomarkers is largely unexplored. We studied the association between migraine attack triggers and habituation of visual evoked potentials. Methods We personally interviewed 25 patients about their migraine triggers following a structured list, and measured the N1-P1 habituation slope over six blocks of 100 averaged pattern-reversal VEP afterwards. Results The mean number of triggers per patient was 4.52 ± 1.42. Habituation slopes differed significantly between subjects who reported stress as a migraine trigger (deficient VEP habituation) and subjects who did not (preserved VEP habituation). For the remaining categories, the mean amplitude slope was always positive, indicating deficient habituation, and was not significantly different between subgroups. Conclusions Migraine patients not reporting perceived stress as a trigger for their attacks might constitute a distinct clinic-physiological subset within the migraine spectrum.


Assuntos
Potenciais Evocados Visuais/fisiologia , Habituação Psicofisiológica/fisiologia , Transtornos de Enxaqueca/diagnóstico , Transtornos de Enxaqueca/fisiopatologia , Adulto , Jejum/fisiologia , Feminino , Humanos , Masculino , Transtornos de Enxaqueca/etiologia , Fatores Desencadeantes , Privação do Sono/complicações , Privação do Sono/diagnóstico , Privação do Sono/fisiopatologia , Estresse Psicológico/complicações , Estresse Psicológico/diagnóstico , Estresse Psicológico/fisiopatologia , Córtex Visual/fisiologia , Tempo (Meteorologia) , Adulto Jovem
2.
Cephalalgia ; 37(11): 1082-1087, 2017 Oct.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-27821640

RESUMO

Background Lack of habituation of visual evoked potentials (VEP) is a common finding in migraine patients between attacks. Previous studies have suggested an electrophysiological familial aggregation pattern associated with migraine. The aim of this study was to evaluate the influence of a positive familial history of migraine on VEP amplitude and habituation. Methods We recorded six blocks of 100 VEP during continuous pattern-reversal stimulation in 30 patients with migraine between attacks (MO) and in 30 healthy volunteers, of whom 15 had a first-degree relative suffering from migraine (HVm) and 15 had not (HV). Results Both MO and HVm had a significant deficit of VEP habituation and similarly reduced N1-P1 first block amplitudes, compared to HV (habituation slope: MO = 0.033, HVm = 0.021, HV = -0.025, HV vs. MO p = 0.002, HV vs. HVm p = 0.036; mean N1-P1 amplitude in the first block: MO = 9.08 µV, HVm = 9.29 µV, HV = 12.19 µV. HV vs. MO p = 0.041, HV vs. HVm p = 0.076). The first block N1-P1 amplitude was negatively correlated with the habituation slope for both MO (ρ = -.44, p = 0.015) and HVm (ρ = -.56, p = 0.031) while no significant correlation was found in HV (ρ = .17, p = 0.53). There were no differences in VEP latencies between the groups. Conclusions Our study suggests that lack of habituation of visual evoked potentials is probably a genetically determined endophenotypic trait that is associated with both migraine and migraine susceptibility. We hypothesize that genetic diversity of populations could account for some of the discrepancies between electrophysiological studies performed in migraine and for interindividual variations among the subgroups.


Assuntos
Potenciais Evocados Visuais/fisiologia , Habituação Psicofisiológica/fisiologia , Transtornos de Enxaqueca/fisiopatologia , Adulto , Feminino , Predisposição Genética para Doença , Humanos , Masculino , Transtornos de Enxaqueca/genética , Adulto Jovem
3.
Medicina [B.Aires] ; 60(6): 902-906, Dic. 2000.
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-7406

RESUMO

Hypersomnia is one of the most consulted symptoms among patients evaluated at sleep disorder centers and it is frequently related to obstructive sleep apnea syndrome (OSAS). Our hypothesis is that Epworth sleepiness scale (ESS) is the parameter with the greatest predictive value in the OSAS diagnosis. We compared patients with OSAS diagnosis to a control group. In both groups we compared ESS with body mass index (BMI), neck circumference (NC), waist perimeter (WP). Anthropometric index (BMI, NC and WC), were similar in both groups (p < 0.10). When we analyzed ESS, a score greater than 10 was observed in the OSAS group, with a significant difference between groups (p < 0.001). Epworth sleepiness scale yielded 60 of sensibility, 82 of specificity and a positive predictive value of 85. The negative predictive value was 52. Confidence index was 70. The relationship between OSAS and ESS scale was significant (Pearson Chi-Square value 7.5). Odds Ratio for apneas was 15 and its confidence interval was lower than 1.5 and upper than 141. We conclude that with ESS score exceeding 10 points OSAS should be suspected.(Au)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Apneia Obstrutiva do Sono/diagnóstico , Fases do Sono , Constituição Corporal , Índice de Massa Corporal , Estudos de Casos e Controles , Distribuição de Qui-Quadrado , Intervalos de Confiança , Polissonografia , Valor Preditivo dos Testes , Sensibilidade e Especificidade , Índice de Gravidade de Doença , Estatísticas não Paramétricas
4.
Medicina (B.Aires) ; 60(6): 902-906, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305297

RESUMO

La hipersomnia es uno de los síntomas de mayor incidencia en los trastornos del sueño, siendo la patología más frecuentemente relacionada con la misma el síndrome de apneas del sueño (SAOS). Nuestra hipótesis es que la escala de somnolencia de Epworth (ESE) es el parámetro con mayor valor predictivo en la sospecha diagnóstica de SAOS. Nosotros seleccionamos pacientes con diagnóstico de SAOS y un grupo control sin SAOS. En ambos grupos comparamos la ESE con el índice de masa corporal (IMC), circunferencia del cuello (CC) y perímetro de cintura (PC). Los índices antropométricos (IMC, CC y PC) fueron similares en ambos grupos (p < 0.10). Cuando analizamos la ESE, obtuvimos un puntaje mayor a 10 en el grupo con diagnóstico de SAOS. Este dato marcó la diferencia entre los dos grupos (p < 0.001). La ESE tuvo una sensibilidad del 60%, especificidad del 82% y un valor predictivo positivo de 85%. El valor predictivo negativo fue de 52%. El índice de confianza fue de 70%. La relación entre SAOS y ESE fue significativa (valor de Pearson Chi cuadrado de 7.5). El Odd Radio para apneas fue de 15 y sus intervalos de confianza fueron de 1.5 el inferior y 141 el superior. Nosotros concluimos que la ESE con un puntaje superior de 10, tiene un alto valor predictivo positivo, para la sospecha de SAOS.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Apneia Obstrutiva do Sono , Fases do Sono , Constituição Corporal , Índice de Massa Corporal , Estudos de Casos e Controles , Distribuição de Qui-Quadrado , Intervalos de Confiança , Estudo de Avaliação , Polissonografia , Valor Preditivo dos Testes , Sensibilidade e Especificidade , Índice de Gravidade de Doença , Estatísticas não Paramétricas
5.
Medicina (B.Aires) ; 60(2): 165-9, 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-262207

RESUMO

Las imágenes por resonancia magnética (IRM) resultan una herramienta esencial en el estudio de pacientes con epilepsia. Desde su aplicación, es posible detectar lesiones, como la esclerosis hipocampal (EH), que antes eran reconocidas sólo en exámenes anatomopatológicos. El objetivo de este estudio fue analizar las manifestaciones clínicas, electroencefalográficas y evolución de la epilepsia en pacientes con diagnóstico de EH realizado a través de las IRM. Se revisaron 384 historias de pacientes del Centro de Epilepsia, Hospital Ramos Mejía, que contaban con un estudio de IRM. De ellos 35 (15.5 por ciento), tenían diagnóstico de EH, sobre la base de los cambios estructurales observados en las imágenes. Seis pacientes fueron excluidos por falta de datos clínicos. De los 29 restantes, 15 eran hombres. El promedio de edad fue de 32.7 + 10.2 años (límites: 19-58). Todos los pacientes tenían crisis parciales. Diez (34.5 por ciento) habían tenido convulsiones febriles en la infancia. El EEG interictal mostró anormalidades focales que fueron coincidentes en lateralidad con los hallazgos de las IRM en 16 pacientes (55.1 por ciento). Catorce enfermos (48.3 por ciento) tenían la lesión del lado derecho en las IRM, trece del lado izquierdo (44.9 por ciento) y en 2 casos era bilateral (6.8 por ciento). Veintisiete pacientes (93.1 por ciento) eran refractarios al tratamiento. En 3 casos se realizó una lobectomía temporal anterior, con buena evolución posterior. La identificación de estos pacientes, que presentan determinadas características clínicas, junto con los hallazgos en las IRM, definen al síndrome de la esterosis mesial temporal. Esto permite beneficiar a estos enfermos a fin de establecer el progóstico de la epilepsia y definir su tratamiento específico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Epilepsia do Lobo Temporal/diagnóstico , Eletroencefalografia , Epilepsia do Lobo Temporal/fisiopatologia , Epilepsia do Lobo Temporal/terapia , Hipocampo/patologia , Imageamento por Ressonância Magnética , Síndrome , Lobo Temporal/patologia
6.
Medicina [B.Aires] ; 60(6): 902-906, 2000. tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-8932

RESUMO

La hipersomnia es uno de los síntomas de mayor incidencia en los trastornos del sueño, siendo la patología más frecuentemente relacionada con la misma el síndrome de apneas del sueño (SAOS). Nuestra hipótesis es que la escala de somnolencia de Epworth (ESE) es el parámetro con mayor valor predictivo en la sospecha diagnóstica de SAOS. Nosotros seleccionamos pacientes con diagnóstico de SAOS y un grupo control sin SAOS. En ambos grupos comparamos la ESE con el índice de masa corporal (IMC), circunferencia del cuello (CC) y perímetro de cintura (PC). Los índices antropométricos (IMC, CC y PC) fueron similares en ambos grupos (p < 0.10). Cuando analizamos la ESE, obtuvimos un puntaje mayor a 10 en el grupo con diagnóstico de SAOS. Este dato marcó la diferencia entre los dos grupos (p < 0.001). La ESE tuvo una sensibilidad del 60%, especificidad del 82% y un valor predictivo positivo de 85%. El valor predictivo negativo fue de 52%. El índice de confianza fue de 70%. La relación entre SAOS y ESE fue significativa (valor de Pearson Chi cuadrado de 7.5). El Odd Radio para apneas fue de 15 y sus intervalos de confianza fueron de 1.5 el inferior y 141 el superior. Nosotros concluimos que la ESE con un puntaje superior de 10, tiene un alto valor predictivo positivo, para la sospecha de SAOS.(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Apneia Obstrutiva do Sono/diagnóstico , Fases do Sono , Estudo de Avaliação , Valor Preditivo dos Testes , Polissonografia , Índice de Massa Corporal , Constituição Corporal , Estatísticas não Paramétricas , Intervalos de Confiança , Distribuição de Qui-Quadrado , Índice de Gravidade de Doença , Sensibilidade e Especificidade , Estudos de Casos e Controles
7.
Medicina [B.Aires] ; 60(2): 165-9, 2000. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-12496

RESUMO

Las imágenes por resonancia magnética (IRM) resultan una herramienta esencial en el estudio de pacientes con epilepsia. Desde su aplicación, es posible detectar lesiones, como la esclerosis hipocampal (EH), que antes eran reconocidas sólo en exámenes anatomopatológicos. El objetivo de este estudio fue analizar las manifestaciones clínicas, electroencefalográficas y evolución de la epilepsia en pacientes con diagnóstico de EH realizado a través de las IRM. Se revisaron 384 historias de pacientes del Centro de Epilepsia, Hospital Ramos Mejía, que contaban con un estudio de IRM. De ellos 35 (15.5 por ciento), tenían diagnóstico de EH, sobre la base de los cambios estructurales observados en las imágenes. Seis pacientes fueron excluidos por falta de datos clínicos. De los 29 restantes, 15 eran hombres. El promedio de edad fue de 32.7 + 10.2 años (límites: 19-58). Todos los pacientes tenían crisis parciales. Diez (34.5 por ciento) habían tenido convulsiones febriles en la infancia. El EEG interictal mostró anormalidades focales que fueron coincidentes en lateralidad con los hallazgos de las IRM en 16 pacientes (55.1 por ciento). Catorce enfermos (48.3 por ciento) tenían la lesión del lado derecho en las IRM, trece del lado izquierdo (44.9 por ciento) y en 2 casos era bilateral (6.8 por ciento). Veintisiete pacientes (93.1 por ciento) eran refractarios al tratamiento. En 3 casos se realizó una lobectomía temporal anterior, con buena evolución posterior. La identificación de estos pacientes, que presentan determinadas características clínicas, junto con los hallazgos en las IRM, definen al síndrome de la esterosis mesial temporal. Esto permite beneficiar a estos enfermos a fin de establecer el progóstico de la epilepsia y definir su tratamiento específico. (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Epilepsia do Lobo Temporal/diagnóstico , Imageamento por Ressonância Magnética , Eletroencefalografia , Epilepsia do Lobo Temporal/fisiopatologia , Epilepsia do Lobo Temporal/terapia , Síndrome , Lobo Temporal/patologia , Hipocampo/patologia
8.
Claves odontol ; 6(33): 9-10, nov.-dic. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241249

RESUMO

La epilepsia se caracteriza por crisis convulsivas, de frecuencia variable. Hay varios tipos de crisis: un tipo se caracteriza por presentar ausencias de corta duración, otro tipo por crisis con caídas y pérdida del conocimiento que se acompañan de contracturas musculares generalizadas. Las crisis pueden precipatarse por el stress y especialmente por el abandono de la medicación. Una buena relación odontólogo-paciente, explicando los procedimientos a realizar, puede evitar el stress en forma considerable. Las drogas anticonvulsivantes pueden producir alteraciones gingivales y a su vez interactúan con distintos antiinflamatorios y antibióticos usados de rutina por el odontólogo. Un buen criterio del odontólogo durante una crisis inesperada puede evitar complicaciones innecesarias


Assuntos
Humanos , Assistência Odontológica para Doentes Crônicos/métodos , Epilepsia/diagnóstico , Epilepsia/tratamento farmacológico , Epilepsia/prevenção & controle , Anti-Inflamatórios não Esteroides/farmacologia , Antibacterianos/farmacologia , Anticonvulsivantes/farmacocinética , Anticonvulsivantes/farmacologia , Interações Medicamentosas , Emergências , Epilepsia/classificação , Epilepsia/fisiopatologia , Fenitoína/efeitos adversos , Gengivite/induzido quimicamente
9.
Claves odontol ; 6(33): 9-10, nov.-dic. 1998.
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-15380

RESUMO

La epilepsia se caracteriza por crisis convulsivas, de frecuencia variable. Hay varios tipos de crisis: un tipo se caracteriza por presentar ausencias de corta duración, otro tipo por crisis con caídas y pérdida del conocimiento que se acompañan de contracturas musculares generalizadas. Las crisis pueden precipatarse por el stress y especialmente por el abandono de la medicación. Una buena relación odontólogo-paciente, explicando los procedimientos a realizar, puede evitar el stress en forma considerable. Las drogas anticonvulsivantes pueden producir alteraciones gingivales y a su vez interactúan con distintos antiinflamatorios y antibióticos usados de rutina por el odontólogo. Un buen criterio del odontólogo durante una crisis inesperada puede evitar complicaciones innecesarias (AU)


Assuntos
Humanos , Assistência Odontológica para Doentes Crônicos/métodos , Epilepsia/diagnóstico , Epilepsia/prevenção & controle , Epilepsia/tratamento farmacológico , Anticonvulsivantes/farmacologia , Anticonvulsivantes/farmacocinética , Interações Medicamentosas , Epilepsia/classificação , Epilepsia/fisiopatologia , Gengivite/induzido quimicamente , Fenitoína/efeitos adversos , /farmacologia , Antibacterianos/farmacologia , Emergências
10.
Rev. méd. Córdoba ; 85: 13-8, 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-245259

RESUMO

RESUMEN: Objetivo: Demostrar la utilidad del Video-EEG Prolongado (VEEG) en el estudio de pacientes con Epilepsia. Valorar la metodología, indicaciones y selección de pacientes. Metodo: Se realizó VEEG a 28 pacientes con probable diagnóstico de Epilepsia los cuales fueron estudiados en nuestra Unidad de Monitoreo Intensivo. Se plantearon 6 interrogantes clínicos de vital importancia para el diagnóstico y/o tratamiento. Los pacientes fueron registrados durante un periodo variable de 4 a 72 hs, de acuerdo al interrogante clínico a resolver. Resultados: La técnica de VEEG evidenció resultados satisfactorios en el 75 por ciento de los pacientes y pudo contestar al interrogante clínico planteado en el 72 por ciento. Conclusión: El VEEG Prolongado es un método de alta complejidad neurofisiológico, que junto a la clínica, EEG interictal, SPECT ictal, Resonancia Magnetica Nuclear y test neuropsicológicos, ayuda a identificar pacientes con Epilepsia de dificil diagnóstico y control terapéutico. Una buena selección de pacientes aportara beneficios en el 75 por ciento de los mismos.


Assuntos
Convulsões , Epilepsia , Epilepsia/terapia , Neurologia
11.
Rev. méd. Córdoba ; 85: 13-8, 1997. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-14813

RESUMO

RESUMEN: Objetivo: Demostrar la utilidad del Video-EEG Prolongado (VEEG) en el estudio de pacientes con Epilepsia. Valorar la metodología, indicaciones y selección de pacientes. Metodo: Se realizó VEEG a 28 pacientes con probable diagnóstico de Epilepsia los cuales fueron estudiados en nuestra Unidad de Monitoreo Intensivo. Se plantearon 6 interrogantes clínicos de vital importancia para el diagnóstico y/o tratamiento. Los pacientes fueron registrados durante un periodo variable de 4 a 72 hs, de acuerdo al interrogante clínico a resolver. Resultados: La técnica de VEEG evidenció resultados satisfactorios en el 75 por ciento de los pacientes y pudo contestar al interrogante clínico planteado en el 72 por ciento. Conclusión: El VEEG Prolongado es un método de alta complejidad neurofisiológico, que junto a la clínica, EEG interictal, SPECT ictal, Resonancia Magnetica Nuclear y test neuropsicológicos, ayuda a identificar pacientes con Epilepsia de dificil diagnóstico y control terapéutico. Una buena selección de pacientes aportara beneficios en el 75 por ciento de los mismos.(AU)


Assuntos
Epilepsia , Neurologia , Epilepsia/terapia
12.
Córdoba; s.n; 1993. 107 p.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-713450

RESUMO

Los objetivos fundamentales de este trabajo fueron: 1- Ubicar a los pacientes epolépticos de comienzo en la adolescencia dentro de la nueva clasificación de Síndromes epilépticos, 2-Análisis de los distintos aspectos de las crisis de comienzo en la adolescencia. La nueva clasificación de Síndromes Epilépticos en niños y adultos es aún resistida por muchos neurólogos, por eso es que nuestro objetivo apunta a demostrar la utilidad de dicha clasificación en la adolescencia, siendo éste un tema aún inédito en la bibliografía nacional. Haremos énfasis en las ventajas y beneficios de esta investigación, especialmente en la reducción de casos no ubicables por otras clasificaciones y ventajas adicionales de la utilización combinada de las clasificaciones clínicas y de Síndromes epilépticos. El análisis de las distintas características de las crisis de comienzo en la adolescencia, si bien con algunos aspectos no totalmente esclarecidos, plantean una nueva perspectiva en el manejo de estos enfermos, y en muchos casos con particularidades que son propias y únicas de esta edad. Pretendemos aumentar el número de crisis convulsivas clasificables en pacientes de inicio en la adolescencia y además una ubicación sindrómica de los mismos, con lo que podremos determinar con mayor certeza la historia natural de su enfermedad, pronóstico y una terapéutica cada vez más específica


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adolescente , Epilepsia , Neurologia
13.
Córdoba; s.n; 19930000. 107 h p.
Tese em Espanhol | BINACIS | ID: bin-132638

RESUMO

Los objetivos fundamentales de este trabajo fueron: 1- Ubicar a los pacientes epolépticos de comienzo en la adolescencia dentro de la nueva clasificación de Síndromes epilépticos, 2-Análisis de los distintos aspectos de las crisis de comienzo en la adolescencia. La nueva clasificación de Síndromes Epilépticos en niños y adultos es aún resistida por muchos neurólogos, por eso es que nuestro objetivo apunta a demostrar la utilidad de dicha clasificación en la adolescencia, siendo éste un tema aún inédito en la bibliografía nacional. Haremos énfasis en las ventajas y beneficios de esta investigación, especialmente en la reducción de casos no ubicables por otras clasificaciones y ventajas adicionales de la utilización combinada de las clasificaciones clínicas y de Síndromes epilépticos. El análisis de las distintas características de las crisis de comienzo en la adolescencia, si bien con algunos aspectos no totalmente esclarecidos, plantean una nueva perspectiva en el manejo de estos enfermos, y en muchos casos con particularidades que son propias y únicas de esta edad. Pretendemos aumentar el número de crisis convulsivas clasificables en pacientes de inicio en la adolescencia y además una ubicación sindrómica de los mismos, con lo que podremos determinar con mayor certeza la historia natural de su enfermedad, pronóstico y una terapéutica cada vez más específica


Assuntos
Adolescente , Epilepsia , Neurologia
14.
Córdoba; El autor; 2003. 100 p. ^eil : 25 cm..
Monografia em Espanhol | LILACS-Express | BINACIS | ID: biblio-1213268
15.
Córdoba; El autor; 2003. 100 p. il : 25 cm.. (109025).
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: bin-109025
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...