Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Pers Individ Dif ; 184: 111195, 2022 Jan.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-36540665

RESUMO

The current global pandemic situation due to the Covid-19 has implied several consequences at all psychological levels. One of the main differences with respect to the pre-pandemic life in most of countries around the world is the obligation to wear a mask for citizens. This new habit could have several issues for human relationships. The current research aimed to explore the effect of wearing a mask on both emotion recognition and perception of attractiveness. Two hundred and two participants completed a task consisting of 24 face images presented twice, with and without mask. Of them, there were six images for emotion: anger, sadness, fear, and happiness. The results showed that emotion recognition was worse when wearing a face mask except for surprise: happiness, η2 = 0.84; anger, η2 = 0.74; anger, η2 = 52. Moreover, wearing a mask enhanced the perception of attractiveness both in male and female in all emotions except for happiness: sadness, η2 = 0.22; surprise, η2 = 0.05, and anger, η2 = 0.03. Finally, social implications and limitations of the study are discussed.

2.
Lima; s.n; 2014. 55 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LIPECS | ID: biblio-1113807

RESUMO

Objetivos: Determinar los factores de riesgo de Neumonía asociado a ventilación mecánica en pacientes hospitalizados en el servicio de UCI en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo en el periodo comprendido de Enero del 2011 a Abril del 2013. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se revisaron 37 historias clínicas de pacientes que ingresaron a la UCI y que precisaron ventilación mecánica durante 48 horas o más. Pacientes que tengan más de 48 horas en ventilación mecánica, en quienes se sospeche neumonía asociada a la ventilación mecánica; en el periodo que corresponde al estudio. Resultados: La media de la edad de los pacientes del sexo masculino fue de 65.4+/-11.1 años y de las mujeres fue de 62.7+/-17.0 años. Los pacientes con neumonía asociada a ventilación mecánica se caracterizaron por: presentar como diagnóstico de ingreso de mayor frecuencia a la pancreatitis (28.6 por ciento), y el shock séptico (21.4 por ciento). La mayoría fueron pacientes del sexo masculino (71.4 por ciento), con alta frecuencia de intubación difícil (71.4 por ciento), cuya motivo de intubación fue la insuficiencia respiratoria (42.9 por ciento), con tiempos de intubación mas allá de los 11 días (57.1 por ciento), con una frecuencia de recambio del tubo orotraqueal (57.1 por ciento), cuyos factores de riesgo de mayor frecuencia fueron la diabetes (28.6 por ciento) y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (21.4 por ciento). Conclusiones: Los factores de riesgo de Neumonía asociado a ventilación mecánica en pacientes hospitalizados en el servicio de UCI en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión de Huancayo fueron: la intubación difícil, intubación mas allá de los 11 días, con recambios frecuentes del tubo orotraqueal y alta frecuencia de nebulizaciones (P<0.05). La prevalencia de Neumonía asociada a ventilación mecánica en pacientes...


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Adulto Jovem , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Fatores de Risco , Pneumonia Associada à Ventilação Mecânica , Estudos Observacionais como Assunto , Estudos Retrospectivos , Estudos Transversais , Estudos de Casos e Controles
3.
Rev. Soc. Peru. Med. Interna ; 24(4): 163-169, oct.-dic. 2011. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-613783

RESUMO

Objetivo. Determinar la prevalencia de obesidad en niños escolares de seis a diez años del distrito de Cercado de Lima. Material y Métodos. El estudio se llevó a cabo en cuatro instituciones educativas de nivel primario del Cercado de Lima, las cuales fueron seleccionadas al azar. La población estudiada fue de 600 escolares, de seis a diez años de edad, de ambos sexos (300 del sexo masculino y 300 del sexo femenino), distribuidos en cinco grupos etarios. Los valores del índice de masa corporal (IMC) fueron analizados según las tablas del CDC, teniendo como valores diagnóstico entre percentil 85 y 95 para sobrepeso y percentil más de 95 para obesidad. Resultados. Se halló una prevalencia de 22% (132/600) de sobrepeso y un 22,8% (137/600) de obesidad. Según sexo, en varones: sobrepeso 19,7% (59/300) y obesidad 28,7% (86/300); y, en mujeres: sobrepeso 24,3% (73/300) y obesidad 17,0% (51/300) en mujeres. Hubo diferencia significativa en la prevalencia de obesidad. Y, hubo mayor obesidad en los niños de ocho años (mujeres 13,3% y varones de 38,3%) y nueve años (mujeres 11,7% y varones 30,0%) (p = 0,003 y p = 0,02, respectivamente). Conclusiones. Hubo una elevada prevalencia de sobrepeso (22,0%) y obesidad (22,8%) en los escolares del cercado de Lima.


Objective. To determine the Prevalence of overweight and obesity among school children. Material and Methods.The study was conducted in four elementary level schools of Cercado de Lima which were randomly selected. Six hundred students (300 males and 300 females), between 6 and 10 year-old were selected and distributed into five age groups. BMI (body mass index) values were analyzed by the CDC tables, considering as diagnostic values for overweight those between 85 and 95 percentile and more than 95 percentile for obesity. Results. Our results showed a prevalence of 22,0% (132/600) for overweight and 22,8% (137/600) for obesity. In males, overweight 19,7% (59/300) and obesity 28,7% of(86/300); and, in females, overweight 24,3% (73/300) and obesity 17,0% of (51/300). For obesity, there was found a statistically significant difference for gender (p = 0,0009). There was a greater prevalence of obesity in school children of 8 year-old (13, 3% woman of and man of 38, 3%) and 9 year-old (11, 7% woman of and man 30,0%), and significant obesity in males (p = 0,003 and p = 0,02, respectively). Conclusion. It was found a high prevalence of overweight and obesity among school children of Cercado de Lima.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Obesidade , Prevalência , Sobrepeso , Índice de Massa Corporal , Estudos Transversais
4.
Ginecol. & obstet ; 54(1): 49-57, ene.-mar. 2008. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LIPECS | ID: biblio-1108678

RESUMO

OBJETIVO: Determinar las ventajas del parto vertical frente al parto horizontal. DISEÑO: Estudio observacional, comparativo y transversal. LUGAR: Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud, Lima, Perú. PARTICIPANTES: Gestantes que tuvieron parto vertical o parto horizontal.INTERVENCIONES: Entre junio 2006 y junio 2007 se estudió 160 parturientas, 80 de las cuales tuvieron parto vertical (PV) y 80, parto horizontal (PH). PRINCIPALES MEDIDAS DE RESULTADOS: Tiempo de expulsivo, volumen de sangrado uterino, necesidad de episiotomía, complicaciones, percepción de la madre. RESULTADOS: El tiempo de expulsivo fue menor para el parto vertical frente al parto horizontal (11,39 min y 19,48 min, respectivamente). El volumen de sangrado promedio fue similar en ambos grupos (300 mL y 296,74 mL). Considerando el uso y el no uso de oxitocina posparto, se encontró diferencias estadísticamente significativas en el volumen de sangrado,siendo mayor cuando no se usó oxitocina. La maniobra de Kristeller casi fue innecesaria para el parto vertical (1,3 por ciento), mientras fue realizada en 16 pacientes con parto horizontal (20 por ciento). Se requirió la episiotomía con menor frecuencia para el parto vertical que para el parto horizontal (26,5 por ciento vs. 56,3 por ciento). Se necesitó instrumentación del parto en solo dos casos de parto horizontal (1 vacuum, 1 fórceps de salida). Se presentó un hematoma vaginal y una hemorragia posparto,para el parto horizontal, sin diferencia estadísticamente significativa. Hubo más desgarros vaginales en el grupo de parto vertical (en quienes no se realizó episiotomía), pero de poca profundidad (83 por ciento vs. 60 por ciento). Respecto a la percepción de la madre sobre el parto vertical, este fue percibido como más rápido, más cómodo y menos doloroso; la mayoría de las mujeres con parto vertical tuvo la satisfacción de ver la salida de su bebé (96,3 por ciento vs. 42,5 por ciento).


OBJECTIVE: To determine the advantages of vertical childbirth over supine confinement. DESIGN:Observational, comparative and cross sectional study. SETTING: Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud, Lima, Peru, a medical residency hospital. Participants: Pregnant women who had either vertical or supine childbirth. INTERVENTIONS: We studied 160 women from June 2006 through June 2007; 80 had vertical delivery and 80 supine childbirth. Main outcome measures: Time of delivery, uterine bleeding volume, episiotomy need, complications, maternal perception. RESULTS: Time for third stage of labor was shorter in vertical versus supine confinement (11,39 versus 19,48 minutes respectively). Average bleeding volume was similar in both groups (300 mL and 296,74 mL respectively). Considering the use and non-use of post partum oxytocin, significant higher bleeding volume was encountered when oxytocin was not used in both groups. Kristeller’s maneuver was hardly necessary for vertical delivery (1,3 per cent) but it was performed in 16 patients with supine childbirth (20 per cent). Episiotomy need was less for vertical delivery (26,5 per cent and 56,3 respectively). Instrumentaldelivery was required in two supine childbirth cases (1 vacuum, 1 output forceps). There was one case of vaginal hematoma and one postpartum hemorrhage with supine childbirth, withno statistical significance. There were more vaginal superficial tears in the vertical delivery group when episiotomy was not done (83 per cent and 60 per cent respectively). Mothers perceived vertical birth as faster, more comfortable and less painful; they enjoyed seeing their babies being born (96,3 per cent vs. 42,5 per cent respectively) and vertical childbirth was recommended by most women from both groups (81,9 per cent of the 160 women). CONCLUSIONS: Vertical delivery offers significant...


Assuntos
Feminino , Humanos , Modalidades de Posição , Parto , Estudos Observacionais como Assunto , Estudos Transversais
5.
Rev. Soc. Peru. Med. Interna ; 20(3): 90-94, jul.-sept. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-484310

RESUMO

Conocer la prevalencia de la diabetes mellitus y sus factores de riesgo en una población urbana de Lima ciudad. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal descriptivo, aleatorio y por conglomerados a 213 sujetos mayores de 15 años del distrito de Breña, en Lima ciudad. Se registró los valores de presión arterial, peso, talla, medición de cintura, glicemia basal, colesterol y triglicéridos. Resultados. Se encontró: una prevalencia de diabetes mellitus de 7, 04 por ciento (IC95 por ciento : 3,60 por ciento- 10, 48 por ciento); intolerancia a los carbohidratos de 2,82 por ciento (IC95 por ciento : 29, 70 por ciento- 42, 60 por ciento); hipercolesterolemia 19,25 por ciento (IC95 por ciento : 3,96 por ciento- 24, 54 por ciento); hipertrigliceridemia 27, 70 por ciento (IC95 por ciento : 21, 69- 33, 71 por ciento) ; obesidad 21, 60 por ciento (IC95 por ciento (IC95 por ciento : 16, 07 por ciento - 27, 13 por ciento) sobrepeso 37, 56 por ciento (IC95 por ciento : 26, 11 por ciento- 38, 68 por ciento) y consumo de bebidas alcohólicas 62, 44 por ciento (IC95 por ciento : 55, 94 por ciento- 68, 94 por ciento ). Conclusiones. Se encontró un prevalencia relativamente alta (7, 04 por ciento) de diabetes mellitus en el distrito de Breña en Lima ciudad. Los factores de riesgo relacionados a la diabetes fueron baja actividad física, sobrepeso, hipertensión arterial y obesidad.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Diabetes Mellitus , Fatores de Risco , Hiperlipidemias , População Urbana , Prevalência , Estudos Transversais
6.
Rev. Soc. Peru. Med. Interna ; 20(1): 26-28, ene.-mar. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-484306

RESUMO

Se presenta el caso de una paciente de 23 años de edad con ausencia de menarquia, antecedente de cirugía correctiva de hernia inguinal, fenotípicamente femenina, desarrollo mamario Tanner IV, con ausencia de vello axilar y pubiano. El estudio citogenético mostró cariotipo 46XY, y en las ecografías abdominales y en una laparoscopia exploratoria se confirmó la ausencia de útero y anexos. Se le sometió a laparotomía, encontrándose gónadas masculinas, procediéndose a la orquiectomía bilateral. Se trató de un caso de insensibilidad periférica a andrógenos, tema sobre el que se hace la discusión.


Assuntos
Humanos , Adulto , Transtornos do Desenvolvimento Sexual , Amenorreia/patologia
7.
Rev. méd. hered ; 16(1): 80-86, ene.-mar. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-414085

RESUMO

The suggestive clinical characteristics of hyperandrogenism are very common problems in women and have been related with excessive androgen production from ovaries, suprarenal glands or both. The most common identifiable cause of androgen excess is the polycystic ovary syndrome. The virilizing tumors are rare. We report the case of a postmenopausal women with virilizing signs and a left anexial mass. Testosterone 4.3ng/mL (0.2-0.95); DHEAS 56ug/dL (35-430); androstenedione: 10ng/ml (0.4-2.7); Cortisol 16ug/dL. Testosterone post dexamethasone suppression test 3.5ng/mL. Ovarian steroid cell tumors secrete great quantities of testosterone or androstenedione and differ from Leydig cell tumors in that they lack crystals of Reinke. Usually, they are benign, but 20 por ciento of malignancy has been reported. They can produce different substances. The election treatment is oophorectomy. As in our patient, the androgens levels are normalized after surgery.


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Feminino , Neoplasias Ovarianas , Hiperandrogenismo , Células Tumorais Cultivadas
8.
Rev. Soc. Peru. Med. Interna ; 16(1): 17-25, 2003. graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-484264

RESUMO

Introducción: La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM") y sus complicaciones tardías son prevenibles a un costo razonable cuando se implementan programas educativos. Objetivo: Evaluar el efecto de la intervención educativa en el control metabólico de los pacientes diabéticos tipo 2 del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en Lima-Perú. Material y Métodos: Diseño del estudio: Experimental. Población: Pacientes con DM2 del HNAL. Los criterios de ingreso al estudio fueron: a) Paciente con DM 2 definida menor, b) edad menor a 8 años, c) seguimiento por consulta ambulatoria > 9 meses. d) Ser residentes de Lima-Perú. Grupo Intervención: 107 pacientes que recibieron la intervención educativa en el Programa de Educación Básica en Diabetes Mellitus (PEBADIM). Grupo Control: 121 pacientes que no recibieron la intervención. La intervención educativa comprendía conocimientos sobre la DM 2, control metabólico, prevención, diagnóstico y tratamiento de manifestaciones tardías, nutrición, ejercicios y uso correcto de medicamentos; a cargo de un equipo multidisciplinario. Mediciones: Los datos fueron recolectados al inicio, 3,6, y 9 meses, las variables de control metabólico comprendieron a la glucosa en ayunas, glucosa post prandial, Hemoglobina glicosilada, e IMC. Además evaluamos las variaciones en la presión arterial, perfil de lípidos, microalbuminuria, proteinuria de 24 horas y depuración de creatinina. Resultados: Las características clínicas y bioquímicas de ambos grupos al inicio del estudio fueron semejantes. El grupo PEBADIM cursó con concentraciones de glicemia en ayunas y glicemia post prandial menores al grupo control desde la primera evaluación hasta el final del estudio (prueba t de student, p<0.05). La proporción de pacientes con glicemia controlada (menor a 110mg por ciento) al inicio del estudio fue similar para ambos grupos (5.7 por ciento vs 3.5 por ciento), incrementándose hasta 485 por ciento en el grupo PEBADIM a los 6 meses versus 33.8 por ciento...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Hospitais Estaduais
9.
Rev. Soc. Peru. Med. Interna ; 15(1): 16-20, 2002. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-336714

RESUMO

El lupus eritematoso sistémico (LES) está asociado a una frecuencia significativamente mayor de enfermedad arteriosclerótica prematura y se conoce el rol de la dislipidemia como factor de riesgo para esta enfermedad. Objetivo: Determinar la frecuencia de dislipidemia en los pacientes con LES atendidos en el Servicio de Inmunorreumatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia de Lima. Métodos: estudio descriptivo de corte transversal en el que se evaluó a pacientes con LES definido atendidos en la Clínica de LES del Servicio. Se procedió a evaluación clínica y determinación del pérfil lipídico. Se realizó una búsqueda de posibles factores relacionados con hipercolesterolemia: edad, sexo, edad de inicio de enfermedad, tiempo de tratamiento con corticoides, tratamiento con antimaláricos, hipertensión arterial, diabetes mellitus, estado postmenopáusico, compromiso neurológico, cardíaco o pulmonar por LES. Resultados: fueron evaluados 45 pacientes con LES definido, con edad promedio de 30 años (36 de 10,7 años), el 88,9 por ciento(40) fueron mujeres, el 97,8 por ciento recibió tratamiento con corticoides, el 24,4 por ciento, antimaláricos, y el 62,2 por ciento, ciclofosfamida. Se encontró que el 35.6 por ciento tenían compromiso cardíaco, el 40 por ciento, pulmonar, el 20 por ciento, neurológico, el 30,2 por ciento síndrome nefrótico y el 14 por ciento, insuficiencia renal crónica. presentaron dislipidemia 68,8 por ciento hipercolesterolemia (menor 200 mg/dl) 44,4 por ciento, hipertrigliceridemia 4,4 por ciento y mixta 20 por ciento. El índice LDL/HDL en el grupo sin dislipidemia fué 2,33 y en el grupo con dislipidemia 4,05. El grupo de pacientes que recibió antimaláricos presentó niveles menores de colesterol total (249,3 mgdl, DE 67,6 mg/dl vs 175,0 mg/dl, DE 30,9 mg/dl, p igual 0,04). Conclusión: en pacientes con LES se determinó una frecuencia elevada de hipercolesterolemia con niveles elevados de colesterol LDL e hipertrigliceridemia asociados a mayor riesgo de infarto de miocardio agudo en los próximos diez años. El uso de antimaláricos podría disminuir el riesgo de dislipidemia.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Risco , Hipercolesterolemia , Hiperlipidemias , Antimaláricos , Lúpus Eritematoso Sistêmico , Estudos Transversais , Epidemiologia Descritiva
10.
An. Fac. Med. (Perú) ; 62(4): 332-341, oct. 2001. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-357026

RESUMO

Presentamos el caso de una mujer de 45 años de edad con hiperparatiroidismo primario de varios años de evolución debido a un adenoma paratiroideo. Inicialmente ella cursó con nefrolitiasis y estreñimiento pertinaz, luego compromiso neuromuscular y enfermedad ósea caracterizada por osteítis fibrosa quística, osteoporosis severa y fractura patológica. Fue admitida por pancreatitis aguda asociada a crisis hipercalcémica que resolvió. Después de la paratiroidectomía, la paciente desarrolló el síndrome del hueso hambriento, del cual se recuperó. En el seguimiento está asintomática. Se discute el curso clínico, diagnóstico y tratamiento.


Assuntos
Humanos , Feminino , Pancreatite , Hipercalcemia , Hiperparatireoidismo , Paratireoidectomia
11.
Ginecol. & obstet ; 47(1): 57-60, ene. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LIPECS | ID: biblio-1108565

RESUMO

Objetivo: Evaluar la prevalencia de vaginosis bacteriana en una población predominantemente rural (Quilmaná- Cañete). Diseño: Estudio prospectivo, transversal y analítico. Material y Métodos: Se tomó muestras vaginales de 100 pacientes que acudieron por presentar flujo vaginal, procediéndose al análisis microbiológico y aplicación de los criterios de Amsel. Resultados: Se encontró vaginosis bacteriana en 33 por ciento de pacientes que cumplían por lo menos 3 de los 4 criterios de Amsel para el diagnóstico respectivo; candidiasis en 15 por ciento, tricomoniasis en 4 por ciento y mixto en 5 por ciento. La presencia de células clave y la prueba de aminas nos permitió identificar al mayor porcentaje de las pacientes con vaginosis bacteriana; así mismo, la sola presencia de células clave, células clave + olor y olor + pH tienen alto valor predictivo positivo y negativo. La sensibilidad del flujo vaginal es baja. Conclusiones: La vaginosis bacteriana es el tipo de infección vaginal más común entre las mujeres en edad reproductiva en el distrito de Quilmaná–Cañete, representando cuando menos un tercio de tales infecciones. En la práctica ambulatoria es factible realizar el diagnóstico en forma sencilla aplicando sólo dos de los criterios de Amsel, como la prueba de aminas más el pH de secreción vaginal.


Objective: To evaluate the prevalence of bacterial vaginosis in women of a rural population with vaginal discharge. Design: Prospective, transversal, analytical study. Material and Methods: Vaginal secretion samples were taken from 100 patients with vaginal discharge, and microbiologic analysis and Amsel‘s criteria for bacterial vaginosis diagnosis were applied. Results: Bacterial vaginosis was found in 33 percent of patients that fulfilled at least 3 of the 4 Amsel‘s criteria, candidiasis in 15 ,percent trichomoniasis in 4 per cent and mixed culture in 5 per cent. Clue cells and the amine test allowed us to identify the largest percentage of patients with bacterial vaginosis; likewise, the presence of clue cells alone, clue cells + odor and odor + pH had high positive and negative predictive value. Vaginal discharge sensitivity is low. Conclusions: Bacterial vaginosis is the most common vaginal infection among reproductive age women from Quilmaná City, representing at least one third of such infections. Diagnosis can be done in ambulatory clinical practice applying only two of the Amsel’s criteria, like amine test plus vaginal secretion pH.


Assuntos
Feminino , Adolescente , Adulto , Humanos , Vaginose Bacteriana/diagnóstico , Vaginose Bacteriana/epidemiologia , Epidemiologia Analítica , Estudos Prospectivos , Estudos Transversais
12.
Arequipa; UNSA; jun. 1995. 64 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-191925

RESUMO

OBJETIVO DEL ESTUDIO: Evaluar el efecto de la aplicación tópica de la sangre en la cicatrización de heridas incisionales en piel de ratones normales y tratados con metilprednisolona. DISEÑO DEL ESTUDIO: Experimental aleatorizado. UBICACION: Bioterio de la Facultad de Medicina de la UNSA y laboratorio de anatomía patológica del Hospital Goyeneche. SUJETOS: Se utilizarón 40 ratones albinos adultos, de sexo masculino, con un peso entre 20 y 28 gr. Los cuales fueron divididos aleatoriamente en 2 grupos. El grupo A (n=20) fue dividido en A1 y A2 y el grupo B (n=20) fue sometido a alteración del proceso de cicatrización con metilprednisolona (30 mg/Kg); fue dividido en B1 y B2. Se consideró subgrupos experimentales en A2 y B2. METODOS: Cada animal de experimentación fue sometido a una herida incisional de 1.5 cm de longitud en el dorso de la región cervical y perpendicular a la columna vertebral. Los subgrupos experimentales (A2 y B2) recibieron tratamiento con pincelaciones tópicas con 0.4 ml de sangre de grado por dos minutos en forma diaria por siete días. Los subgrupos controles (A1 y B1) recibieron tratamiento con suero fisiológico de manera semejante. Se realizó:- Una evaluación macroscópica en forma diaria en base a los siguientes parámetros: sangrado, herida, edema, secreción y costra total; fué cuantificada en de días. - Una prueba de resistencia a la tensión al septimo día, la que fue cuantificada en gramos. - Una evaluación anatomopatológica al séptimo día en base a los siguientes parámetros: neoformación vascular, infiltrado de polimorfonucleares, linfocitos, monocitos, eosinófilos, congestión vascular, trombosis, colagenización y fibroblastos. RESULTADOS: En la evaluación macroscópica el número de días de sangrado fue menor en los subgrupos de experimentación (A2 y B2) en comparación con los controles (A1 y B1), en forma semejante ocurrió con el número de días de herida, edema y secreción. El número de días que apareció la costra en los subgrupos experimentales (A2 y B2) fue más rápido que en los subgrupos controles (A1 y B1);(test de Kruskall-Wallis,p<0.01). En los niveles de resistencia a la tensión los subgrupos experimentales (A2 y B2) tenían niveles de resistencia mayores que los subgrupos controles (A1 y B1); (prueba ANOVA,p<0.01). En la evaluación histológica los subgrupos experimentales (A2 y B2) tenían puntuaciones mayores en relación a los subgrupos controles (A1 y B1); (test de Kruskall-Wallis, p<0.05). Hubo relación directa entre los niveles de resistencia a la tensión con las puntuaciones de la evaluación histológica. CONCLUSIONES: La aplicación tópica de la sangre de grado favorece los niveles de resistencia a la tensión, asimismo favorece la proliferación del tejido cicatricial en las heridas incisionales en piel de ratones normales y tratados con metilprednisolona


Assuntos
Animais , Camundongos , Cicatrização/fisiologia , Pele/fisiologia , Cirurgia Geral , Ferimentos e Lesões
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...