Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Ars pharm ; 51(supl.3): 447-451, jul. 2010.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-99503

RESUMO

Dentro de las actividades del farmacéutico de atención primaria se encuentra el análisis del perfil de prescripción farmacológica, la identificación de áreas de mejora y la puesta en marcha de estrategias para mejorar el uso de los medicamentos dentro del Distrito. En octubre de 2008, la prescripción de antibióticos en el Distrito se caracterizaba por una alta variabilidad en la selección de antibióticos por parte de los pediatras, que daba como resultado un global del indicador de calidad del Contrato Programa del Servicio Andaluz de Salud peor que el de la media de Andalucía. Todo esto junto con la alta frecuentación de población pediátrica a los servicios de urgencias y la discrepancia entre criterios de prescripción en servicios de urgencias y pediatras del Equipo Básico de Atención Primaria (EBAP), motivó el desarrollo del presente trabajo. Nuestro objetivo fue mejorar el perfil de utilización de antibióticos en pediatría en Atención Primaria. Para ello se diseño un plan de mejora consistente en a)la formación de un grupo de mejora constituido por pediatras, farmacéuticos y coordinador de urgencias, b) elaboración de una “Guía empírica sobre antibioterapia pediátrica en AP”, adaptada y consensuada en el ámbito del Distrito, c) difusión de la guía a todos los pediatras, médicos de Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU) y Dirección Médica del Hospital de referencia, d) sesiones formativas a los médicos de DCCU impartidas por un pediatra del grupo, e) para la evaluación del plan se midieron indicadores de calidad en la prescripción pediátrica durante los meses enero-abril 2009 respecto al año anterior y se elaboró una encuesta dirigida a los pediatras de EBAP de valoración del plan(AU)


La selección de un antibiótico debe basarse en criterios de eficacia, seguridad, adecuación y coste. En este sentido, la intervención produjo una mejora en la selección de antibióticos en pediatría a nivel de Atención Primaria, disminuyendo la variabilidad de la prescripción. En concreto, se incrementó la descripción de antibióticos de primera elección, bajo criterios de práctica clínica (amoxicilina, ampicilina, penicilinas frente a Gram positivo y cloxacilina) frente a macrólidos y cefalosporinas de 2ª y 3ª generación. Este aumento debe traducirse en un aumento de la eficiencia terapéutica y disminución de la aparición de resistencias bacterianas y efectos adversos. La aceptación del plan de mejora entre los profesionales fue bueno debido, entre otras causas, a la participación activa de los mismos(AU)


Among the activities of Primary Care Pharmacist we have drug prescription profiles analysis. In October 2008, antibiotics prescription at Distrito Costa del Sol was characterized by a high variability in the selection of antibiotics by paediatricians, which resulted in an overall quality indicator worse than the regional mean value. All this together with the high frequency of paediatric emergency services and discrepancy in prescription criteria with Primary Care Services prompted the development of this work. We designed an improvement plan consisting on establishing a multidisciplinary group that generateda “Guide on empirical antibiotic therapy”. This guide was distributed to all paediatricians and Emergency Services along with training sessions. Quality indicators in paediatric prescription were measured from January to April 2009 and compared to same period 2008 along with a satisfaction survey. We observed an increased prescription of antibiotics of choice that may lead to an improved therapeutic efficiency and decreased bacterial resistances and adverse effects. Acceptance of the plan by professionals was high based on, among other reasons, their active participation(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Assistência Farmacêutica , Prescrições de Medicamentos/estatística & dados numéricos , Prescrições de Medicamentos/normas , Medicina de Emergência
2.
An Pediatr (Barc) ; 68(5): 447-53, 2008 May.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-18447988

RESUMO

OBJECTIVES: To identify protective factors and risk factors for the initiation and length of breastfeeding and full breastfeeding, in the Region of Murcia (Spain). PATIENTS AND METHODS: The Malama study (Medio Ambiente y Lactancia Materna) is a follow up study from birth up to years of 1,000 mother-child pairs. A description of breastfeeding practices are presented here, the survival curve of breastfeeding and a Cox regression model of the pilot study that includes 101 mother-child pairs and 6 months of follow-up. RESULTS: After six months the prevalence of breastfeeding was 35 %. The mean duration of full breastfeeding was 63 days (median 45 days) with six months prevalence of 8 %. Hazard ratios (HR) for full breastfeeding were, to be a smoker (1.89; 95 % CI: 1.18-3.02), older than 35 years of age (2.04; 95 % CI: 1.22-3.42), caesarean birth (1.63; 95 % CI: 1.00-2.66). As well as those previously mentioned risks for breastfeeding, there were also hazard ratios for primary school education or less (1.63; 95 % CI: 0.98-2.82); to have breastfed an earlier child for at least 16 weeks (0.33; 95 % CI: 0.13-0.79), and to be the first birth (0.50; 95 % CI: 0.27-0.95). The length of both breastfeeding and full breastfeeding increased with the length of the maternal leave (0.96; 95 % CI: 0.94-0.99). Pregestational occupational exposure to endocrine disruptors did not seem to interfere with the duration of breastfeeding. CONCLUSIONS: In order to improve quality and duration of breastfeeding programmes, paediatric research and training on breastfeeding practice should be encouraged, to reduce unnecessary caesarean sections, promote tobacco cessation, focus human and economic resources to women with less education, and include legal mechanisms to ensure longer maternal leave.


Assuntos
Aleitamento Materno/estatística & dados numéricos , Promoção da Saúde , Adulto , Área Programática de Saúde , Pré-Escolar , Feminino , Humanos , Lactente , Recém-Nascido , Masculino , Projetos Piloto , Prevalência , Fatores de Risco , Espanha/epidemiologia
3.
Rev. esp. cir. oral maxilofac ; 26(2): 87-96, mar.-abr. 2004. tab
Artigo em Es, En | IBECS | ID: ibc-35249

RESUMO

Objetivos. Determinar la incidencia de infección del lecho quirúrgico en un Servicio de Cirugía Maxilofacial que atiende a una población de 818.959 habitantes y analizar los factores de riesgo implicados en la misma. Método. Estudio de cohorte prospectivo (septiembre 1999noviembre 2000). Se incluyeron a todos los pacientes intervenidos quirúrgicamente por patología maxilofacial en este Servicio excepto aquellos ingresados por cuadros de celulitis odontógena y los sometidos a extracciones dentarias. Población total de estudio = 382. Seguimiento hasta treinta días posteriores a la intervención o un año si se requirió osteosíntesis.Diagnóstico de infección según criterios CDC. Análisis estadístico. bivariante, (Chi cuadrado, t-Student y regresión logística simple) y análisis multivariante (regresión logística múltiple). Paquete estadístico SPSS 10.0.Resultados. La incidencia total de infección quirúrgica fue del 9,4 por ciento. En cirugía traumatológica fue del 1.8 por ciento, en no traumatológica del 15,5 por ciento. Dentro de esta última, en procesos benignos, la incidencia de infección fue del 2,9 por ciento y en procesos malignos 20,9 por ciento. En el análisis multivariable resultaron como factores predictores de infección el tiempo de intervención superior a dos horas (OR=7, IC95 por ciento: 3,01-16,25), el grado de contaminación de la herida (OR=7,20, IC95 por ciento:1,25-26,52) y la reintervención quirúrgica (OR=6,29, IC95 por ciento:2,64-14,94). La incidencia de infección aumenta escalonadamente para cada unidad de incremento del índice NISS (Nacional Nosocomial Infection Surveillance) (OR=3,61, IC95 por ciento:2,38-5,60). Conclusiones. La incidencia de infección del sitio quirúrgico en cirugía traumatológica maxilofacial es baja, mientras que en cirugía no traumatológica es similar a la aportada por otros estudios. Los factores que de manera independiente se asocian a la infección son el tiempo de intervención, el grado de contaminación de la herida y la reintervención quirúrgica.La incidencia de infección aumenta a mayor puntuación del índice NISS. (AU)


Assuntos
Adolescente , Adulto , Idoso , Feminino , Pré-Escolar , Lactente , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Criança , Humanos , Procedimentos Cirúrgicos Bucais/efeitos adversos , Complicações Pós-Operatórias/microbiologia , Infecção da Ferida Cirúrgica/epidemiologia , Fatores de Risco , Infecção Hospitalar/transmissão , Distribuição por Idade , Distribuição por Sexo
4.
Todo hosp ; (188): 427-438, jul. 2002. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-37876

RESUMO

Se analiza la actividad desarrollada en las Centrales de Esterilización del Hospital Virgen de las Nieves de Granada, en su conjunto y desglosada por centros que la componen, Hospital Médico Quirúrgico, Hospital de Rehabilitación y Traumatología, Hospital Materno Infantil y Hospital de San Juan de Dios, estudiamos el costo de cada una de ellas según procedimiento empleado: vapor, óxido de etileno y plasma gas. El vapor es el método más económico, seguido del óxido de etileno y del plasma gas. Se indica el procedimiento seguido para el análisis de estos costos y sus resultados en pesetas por litro esterilizado (AU)


No disponible


Assuntos
Humanos , Esterilização/economia , Análise Custo-Eficiência , Óxido de Etileno/análise , Vapor/análise , Departamentos Hospitalares/economia , Peróxido de Hidrogênio/uso terapêutico
5.
Pharm. care Esp ; 3(5): 358-369, sept.-oct. 2001.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-12918

RESUMO

Objetivo: Determinar el grado de conocimientos que tienen sobre sus tratamientos farmacológicos y enfermedades los ancianos que viven en instituciones en Antequera. Métodos: Se realizó un estudio epidemiológico transversal, en los ancianos residentes en instituciones de la tercera edad de Antequera (n=98). La recogida de información se realizó mediante cuestionario administrado en entrevista personal e Historia Clínica de los mismos. Resultados: Los ancianos de este estudio no sabían qué medicamentos estaban tomando. En cuanto al conocimiento de sus enfermedades se observó un grado de acuerdo muy bueno en el reconocimiento de la diabetes (0,89) y bueno en parkinson (0,78). El grado de acuerdo fue moderado (próximo a 0,50) para glaucoma, Alzheimer y enfermedades de corazón. Las mayores dificultades se encontraron para el reconocimiento de los accidentes cerebrovasculares y problemas digestivos. Destaca en esta población el bajo acuerdo encontrado para hipertensión (0,30). No se pudo estimar acuerdo para tumores/ cáncer y fractura de fémur o cadera por presentar falta de casos en alguno de los registros. Conclusión. El desconocimiento de los tratamientos y las dificultades para la identificación de ciertas enfermedades nos indica la necesidad de reforzar la información que se le da al anciano desde los sistemas formales de cuidados. Asímismo, nos plantea un elemento más a tener en cuenta cuando se establece un sistema de distribución de medicamentos en dosis unitaria en residencias de la tercera edad (AU)


Objective: To establish the degree of knowledge that elderly people living in residence institutions have about their diseases and the therapeutic treatments They are receiving. Methods: 98 institutionalized elderly people from Antequera (Málaga) were included in the epidemiological study. Data collection were made from their clinical history and a questionnaire. Results: Subjects of this study did not know what kind of drugs were taken. Regarding the knowledge of their diseases, a very good degree of knowledge was observed for diabetes (0,98), and for Parkinson (0,78), and moderated for glaucoma, Alzheimer, and cardiovascular diseases (near 0,50). However, a low degree of knowledge was found for hypertension (0,30). There were not enough data for cancer, and hip or fémur fracture. Conclusion: The ignorance of treatments and the difficulty to identify certain diseases lead us to improve the information given to the elderly people by the public health systems. Moreover data should be taken account in the planning of the supply of drugs in unit doses (AU)


Assuntos
Idoso , Feminino , Masculino , Idoso de 80 Anos ou mais , Humanos , Instituição de Longa Permanência para Idosos , Saúde do Idoso , Atitude Frente a Saúde , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Serviços de Saúde para Idosos , Estudos Transversais , Inquéritos e Questionários
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...