RESUMO
Resumen Como parte del diseño de un instrumento para la evaluación de la certificación ante el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia en México se llevó a cabo el proceso de validación del constructo a evaluar. De acuerdo con la bibliografía consultada, la educación médica se basa en competencias, por lo que es coherente practicar una evaluación en el mismo tenor. Se decidió utilizar el concepto de Actividades Profesionales Confiables (APROC) porque son un puente entre la competencia y la actividad observable que puede llevar a cabo el sustentante. Se aplicó una metodología de cuatro fases que se inicia con una revisión bibliográfica con la que se definió una lista de APROC para validarla en el contexto mexicano. La fase dos consistió en aplicar la técnica de grupos focales que representarán las regiones médicas definidas por la FEMECOG, después de recabar y analizar la información de los grupos en la fase tres. La última fase consistió en una validación por parte de 10 expertos en Ginecología y Obstetricia para conseguir un nivel de acuerdo mayor al 80% en cada APROC. Como resultados de este proceso de validación de constructo a evaluar se obtuvo una lista de 15 APROC con alcances (definición de las delimitaciones de las APROC, dónde inician y dónde terminan) con un nivel de aceptación superior al 80%. Además, se corroboró la eficacia de la metodología cualitativa para realizar validaciones en donde las partes interesadas que podrían participar para definir áreas o temas no cuenten con disponibilidad debido a sus actividades laborales.
Abstract As part of the design of an instrument to evaluate the certification of the Mexican Council of Gynaecology and Obstetrics in Mexico, the validation process of the construct to be evaluated was carried out. According to the literature consulted, medical education is based on competencies, so it is coherent to carry out an evaluation in the same vein. It was decided to use Entrustable Professional Activities (EPA), as they provide a link between the competence and the observable activity that the supporter can perform. A four-phase methodology was carried out, starting with a bibliographic review that defined a list of EPAs in order to validate them for the Mexican context. The second phase consisted of using the technique of focus groups, representing the medical regions defined by FEMECOG in the country, once the information from the groups had been collected and analysed in the third phase, and the final phase consisted of validation by 10 experts in gynaecology and obstetrics, in order to achieve a level of agreement of more than 80% in each EPA. As a result of this validation process of the construct to be evaluated, a list of 15 EPAs with scopes (definition of the boundaries of the EPAs, where they start and how far they end) was obtained with a level of acceptance greater than 80%, in addition to confirming the effectiveness of the qualitative methodology to carry out validations when the interested parties who could participate in defining areas or topics are not available due to their work activities.
RESUMO
Resumen El Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia certifica a los especialistas para ejercer su especialidad y brindar una atención de alta calidad a las pacientes. En la actualidad, el Consejo está rediseñando el examen de Certificación en Ginecología y Obstetricia orientado a la evaluación de competencias profesionales a partir de las actividades profesionales confiables que permitan identificar los dominios de la competencia médica en un especialista. La competencia es una variedad de habilidades ejercidas a través de múltiples dominios o aspectos del desempeño profesional; sus descriptores requieren que contengan habilidades relevantes, contexto y la etapa o nivel de evaluación. Por su parte, los dominios son un conjunto de competencias clave. Este informe incluye los resultados de la primera validación en México de dominios y competencias para la evaluación de los ginecoobstetras a partir de una metodología cualitativa que comprende una revisión de la bibliografía, grupos focales, análisis de trabajos colegiados y validación por juicio de expertos. Los resultados se presentan divididos por los ocho dominios en los que se trabajó, se mencionan los comentarios más relevantes a discutir por los cuatro grupos focales. Éstos y la validación por expertos permitió reunir comentarios valiosos, coherentes y funcionales para el sistema de evaluación que quiere llevar a cabo el Consejo. Este ejercicio permitirá el posterior desarrollo de la tabla de especificaciones, reactivos o nuevos instrumentos de evaluación coherentes con un sistema de dominios, competencias y actividades profesionales confiables.
Abstract The Mexican Council of Gynecology and Obstetrics certifies specialists to practice their specialty and provide high-quality healthcare to patients. Currently, the Council is redesigning the Gynecology and Obstetrics Certification exam, oriented to the evaluation of professional competencies based on reliable professional activities that allow the identification of domains of a specialist's medical competencies. Competency can be defined as a variety of skills across multiple domains or aspects of professional performance. Its descriptors require to contain relevant skills, context, and the stage or level of assessment. Domains can be described as a set of competencies that are considered essential. This report includes the results of the first validation done in Mexico. The validation of domains and competencies for the evaluation of physicians in the area of Obstetrics and Gynecology is based on a qualitative methodology that includes a literature review, focus groups, analysis of collegiate works, and validation through expert judgment. The obtained results are divided into eight domains that mention the most relevant observations that were discussed by the four focus groups. The focus groups and the validation through expert judgment made it possible to gather valuable, coherent, and functional feedback for the evaluation system that the Council wants to carry out. This method will allow the subsequent development of the table of specifications, items, or new evaluation instruments congruent with a system of domains, competencies, and reliable professional activities.
RESUMO
The use of prenatal ultrasonography has improve the detection of fetal abnormalities, which affects the perception about the natural history and evolution of them, changing the management of the fetus and neonate. Today, it is possible to perform an early prenatal diagnosis, and be treated even intrauterine with high rates of success. Such is the case of Congenital Cystic Adenomatoid Malformation (CCAM), characterized by abnormal proliferation and dilatation of the terminal structures of the airway, generating multiple cysts of diferent sizes and locations. The CCAM can be asymptomatic until adulthood, but sometimes it is presented as an adverse perinatal outcome, manifested with ascites, hydrothorax, hydrops and hypoplasia of the affected lung. We report a case of a pregnant women, 32-year-old, diagnosed on the 18 week pregnancy by ultrasound Type 3 Congenital Cystic Adenomatoid Malformation disease. Treated with an intrauterine intervention percutaneous fetal sclerotherapy successfully.
Assuntos
Malformação Adenomatoide Cística Congênita do Pulmão/terapia , Terapias Fetais/métodos , Escleroterapia/métodos , Ultrassonografia Pré-Natal/métodos , Adulto , Malformação Adenomatoide Cística Congênita do Pulmão/diagnóstico , Feminino , Humanos , Gravidez , Resultado do TratamentoRESUMO
The saccular or fusiform dilatation of the ductus arteriosus is called aneurysm (DAA). It is diagnosed in the second trimester during a structural ultrasound. Even though the reported incidence is 2.2%, it remains infrequent, because it is not searched routinely. The pathogenesis is uncertain, resulting from an increase on the circulating blood volume thus in the cardiac afterload, associated to a thinning of the vessel wall, for an inadequate intima development. Ductus arteriosus aneurysm can be classified according by their diameter as small (<7 mm.) and large (> or =8 mm). The smaller commonly closes spontaneously in 70% of the cases, unlike the larger one, they are associate in a greater number of complications, such as thrombosis, embolism, infection, compression effects of adjacent structures and spontaneous rupture. The absence of spontaneous closure, according to the symptoms and possible complications, a neonatal surgical closure should be considered. We report a case of a 35-year-old patient, diagnose on the 35 week pregnancy, a ductus arteriosus aneurysm by ultrasound with an image of the three vessels performed communicating, saccular dilatation of 7-8 mm. and a turbulent Doppler flow.
Assuntos
Canal Arterial , Aneurisma Cardíaco , Adulto , Feminino , Aneurisma Cardíaco/diagnóstico por imagem , Humanos , Gravidez , Ultrassonografia Pré-NatalAssuntos
Eclampsia/diagnóstico , Eclampsia/terapia , Pré-Eclâmpsia/diagnóstico , Pré-Eclâmpsia/terapia , Aborto Terapêutico , Anti-Hipertensivos/efeitos adversos , Anti-Hipertensivos/uso terapêutico , Determinação da Pressão Arterial/métodos , Determinação da Pressão Arterial/normas , Cesárea , Contraindicações , Eclampsia/epidemiologia , Eclampsia/prevenção & controle , Feminino , Retardo do Crescimento Fetal/diagnóstico por imagem , Retardo do Crescimento Fetal/etiologia , Humanos , Recém-Nascido , Pré-Eclâmpsia/epidemiologia , Pré-Eclâmpsia/prevenção & controle , Gravidez , Medição de Risco , Índice de Gravidade de Doença , Ultrassonografia Pré-NatalRESUMO
Objetivo: Identificar las complicaciones secundarias a la realización de amniocentesis diagnóstica (AD) cuando se realiza con y sin guía ultrasonográfica continua. Material y métodos: En el periodo de 1990 a 1997, se evaluaron un total de 473 amniocentesis, realizadas a 165 mujeres embarazadas (2.8 procedimientos por paciente). De las cuales, 197 se realizaron sin guía ultrasonográfica continua y 276 con guía ultrasonográfica continua. Se identificaron como complicaciones mayores a aquellas que llevaron a la finalización del embarazo: ruptura prematura de las membranas corioamnióticas, hemorragia transvaginal y contracciones uterinas no controladas. Se consideraron complicaciones menores a aquellas que se presentaron dentro de las primeras 72 horas posteriores al procedimiento y que no llevaron a la terminación del embarazo: repetición del número de punciones, contaminación hemática del líquido amniótico obtenido en la muestra, actividad uterina corregida y goteo de sangrado transvaginal. El análisis estadístico se realizó a partir de la diferencia de proporciones utilizando la prueba de c2. Resultados: En el grupo sin guía ultrasonográfica continua se incluyeron un total de 197 procedimientos, realizados en 68 mujeres embarazadas (2.9 procedimientos por caso). Se observaron un total de 62 complicaciones (31.5 por ciento): 5 mayores (2.5 por ciento) y 57 menores (28.9 por ciento). En el grupo con guía ultrasonográfica continua se incluyeron 276 procedimientos realizados en 97 mujeres embarazadas (2.8 procedimientos por caso). Se observo un total de 22 complicaciones (7.9 por ciento): 2 mayores (0.7 por ciento) y 20 menores (7.2 por ciento). La diferencia entre proporciones dio un valor de Ji cuadrada de 86.435, con un valor de p menor de 0.0001 Conclusiones: El uso de guía ultrasonográfica en la aplicación de procedimientos invasivos para el diagnóstico fetal, disminuye en forma importante los riesgos hacia el feto. La posibilidad de que se presente alguna complicación que lleve a la terminación del embarazo con un procedimiento sin guía ultrasonográfica es de 3 a 4 veces mayor. Se recomienda la utilización rutinaria del ultrasonido en la guía de procedimientos diagnósticos del estado fetal.
Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Adulto , Amniocentese/efeitos adversos , Terceiro Trimestre da Gravidez , Isoimunização Rh , Ultrassonografia Pré-Natal/métodos , Diagnóstico Pré-Natal/efeitos adversos , Técnicas e Procedimentos Diagnósticos/efeitos adversosRESUMO
La infusión intra-amniótica de solución salina ha sido propuesta en los embarazos con oligohidramnios severo o anhidramnios para mejorar el diagnóstico ultrasonográfico en caso de anomalías estructurales; confirmar o exlcuir la ruptura de membranas; y determinar el cariotipo fetal. Se presenta la experiencia con 76 amnioinfusiones prenatales, realizadas en 65 embarazadas con diagnóstico de oligohidramnios severo o anhidramnios con edad gestacional media de 24.4 semanas; se describen los diagnósticos previos y posteriores a las amnioinfusiones. El procedimiento fue exitoso en 71 casos (93.4 por ciento) con la infusión de un volumen medio de 187.3 ml. de solución salina. Antes de la amnioinfusión se realizaron 87 diagnósticos de sospecha de los cuales 77 fueron confirmados post-amnioinfusión (88.5 por ciento), los hallazgos incluyeron: 65 alteraciones estructurales, 8 retardos en el crecimiento y 4 rupturas de membranas. Los diagnósticos excluidos correspondieron a 6 rupturas de membranas y 4 anomalías estructurales. El grupo de anomalías no sospechadas previamente y diagnosticadas post-amnioinfusión incluyó 25 estructurales y 7 cromosómicas. Dentro de las complicaciones se presentaron 7 casos de ruptura prematura de membranas. Se discuten las contribuciones de la amnioinfusión en el diagnóstico prenatal, enfatizando su utilidad para determinar un pronóstico y decidir la conducta más apropiada. Se concluye señalando el papel importante de este procedimiento en la evalución del embarazo con oligohidramnios severo o anhidramnios. Finalmente, se recomienda hacer esfuerzos en futuras investigaciones para establecer una evaluación adecuada y completa acerca de los beneficios y riesgos de este procedimiento diagnóstico, antes de su incorporación a la práctica clínica
Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Aberrações Cromossômicas , Infusões Parenterais , Oligo-Hidrâmnio/terapia , Ultrassonografia Pré-NatalRESUMO
El presente trabajo pretende corroborar la idea que por las caracteristicas y creencias de la poblacion misionera, el uso de infusiones caseras es un habito arraigado de muchas familias que acuden al hospital pediatrico de la ciudad de Posadas. Conocer los riesgos de dicha costumbre proporcionara los medios de educacion para colaborar con la disminucion de casos de intoxicaciones den lactantes[AU]
Assuntos
Lactente , Plantas Medicinais/intoxicação , Educação em Saúde , Apiaceae/intoxicação , Café/efeitos adversos , Micromeria douglasii/intoxicação , Lamiaceae , Ricinus/intoxicação , Alho/intoxicaçãoRESUMO
El presente trabajo pretende corroborar la idea que por las caracteristicas y creencias de la poblacion misionera, el uso de infusiones caseras es un habito arraigado de muchas familias que acuden al hospital pediatrico de la ciudad de Posadas. Conocer los riesgos de dicha costumbre proporcionara los medios de educacion para colaborar con la disminucion de casos de intoxicaciones den lactantes[AU]
Assuntos
Lactente , Plantas Medicinais/intoxicação , Educação em Saúde , Apiaceae/intoxicação , Café/efeitos adversos , Micromeria douglasii/intoxicação , Lamiaceae , Ricinus/intoxicação , Alho/intoxicaçãoRESUMO
El presente trabajo pretende corroborar la idea que por las caracteristicas y creencias de la poblacion misionera, el uso de infusiones caseras es un habito arraigado de muchas familias que acuden al hospital pediatrico de la ciudad de Posadas. Conocer los riesgos de dicha costumbre proporcionara los medios de educacion para colaborar con la disminucion de casos de intoxicaciones den lactantes
Assuntos
Lactente , Alho/intoxicação , Apiaceae/intoxicação , Café/efeitos adversos , Educação em Saúde , Lamiaceae , Micromeria douglasii/intoxicação , Plantas Medicinais/intoxicação , Ricinus/intoxicaçãoRESUMO
Durante un periodo de tres años y medio, en 132 mujeres embarazadas se diagnosticó la presencia de una amplia variedad de anomalías morfológicas fetales, sugestivas de cromosomopatía, utilizando un equipo de ultrasonido de alta definición y la participación multidisciplinaria. En 95 casos se realizó amniocentesis para estudio del cariotipo fetal. En esta población se determinó la incidencia de cromosomopatía, su contribución al total de las alteraciones cromosómicas diagnosticadas en el periodo de estudio y la expresión fenotípica de las diferentes aneuploidías. Se encontraron 29 cariotipos fetales anormales; 11 con tisomía 18, siete con monosomía del X, cuatro trisomía 21, tres con trisomía 13, uno tetraploidía (29xxyy), uno con mosaico para Turner (45XO 68 por ciento, 46XY 32 por ciento) y dos con inversión en el cromosoma nueve. Del total de las cromosomopatías diagnosticadas en el mismo periodo (N=50), el grupo con anomalías morfológicas representó 49.2 por ciento, mientras que las otras poblaciones de riesgo, de cinco a 15 por ciento. Se diagnosticaron 224 anormalías morfológicas, 43 (19 por ciento) aisladas y 181 (81 por ciento) asociadas. Un número de 80 (36 por ciento) se presentaron en las cromosomopatías. Los marcadores que tuvieron mayor asociación fueron la atresia duodenal, la cardiopatía, la microcefalia, la fosa posterior amplia y el higroma quístico. Se encontró un patrón de marcadores específicos para cada alteración cromosómica. Se concluyó que el ultrasonido puede ser el método más útil para seleccionar el grupo de embarazadas con mayor riesgo de cariotipo anormal
Assuntos
Humanos , Amniocentese , Anormalidades Múltiplas/diagnóstico , Anormalidades Múltiplas , Citogenética , Ultrassonografia Pré-NatalRESUMO
Presión Arterial Sistémica
Electrofisiología
Electrocardiograma
Assuntos
Animais , Coelhos , Cães , Contração Miocárdica/fisiologia , Metabolismo Energético , Cardiomegalia , Hipóxia , Isquemia Miocárdica , Transporte de Íons/fisiologia , Canais de Cálcio/fisiologia , Mitocôndrias Cardíacas/fisiologia , Mitocôndrias Cardíacas/metabolismo , Canais de Potássio/fisiologia , Retículo Sarcoplasmático/fisiologia , Sarcolema/metabolismo , Canais de Sódio/fisiologiaAssuntos
Animais , Coelhos , Cães , Transporte de Íons/fisiologia , Contração Miocárdica/fisiologia , Metabolismo Energético , Cardiomegalia , Isquemia Miocárdica , Hipóxia , Canais de Cálcio/fisiologia , Canais de Potássio/fisiologia , Canais de Sódio/fisiologia , Mitocôndrias Cardíacas/fisiologia , Mitocôndrias Cardíacas/metabolismo , Sarcolema/metabolismo , Retículo Sarcoplasmático/fisiologiaRESUMO
El objetivo del estudio fue evaluar la utilidad de la prueba sin estrés (PSS) para predecir asgfixia fetal tomando en consideración las características de la población de estudio. Se incluyeron a 1,314 pacientes con embarazos de alto riesgo que habían sido estudiadas con PSS. Los resultados de la prueba se correlacionaron con la presencia de asfixia fetal en la población, para calcular los valores predicitivos positivos y negativos (VPPP, VPPN), así como el índice de falsos positivos y negativos (FP, FN). En la población total se confirmaron 39 casos de asfixial fetal, para una prevalencia de 2.9 por ciento; VPPP de 31 por ciento y FP de 69 por ciento. Los VPPP de la población oscilaron en un intervalo de 10 a 62 por ciento. Los grupos con VPPP mayor que la población total correspondieron a 449 casos y a 29 de los 39 fetos con asfixia, para una prevalencia de 6.4 por ciento. El VPPP global fue de 45 por ciento y el índice de FP de 55 por ciento. Los resultados demuestran que en la población definida como de alto riesgo, existen grupos con diferente prevalencia de asfixia, y que ésta afecta el VPPP de la PSS. Se recomienda utilizar la prueba en una población de riesgo seleccionada, con prevalencia de asfixia elevada
Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Asfixia/diagnóstico , Feto/fisiopatologia , Valor Preditivo dos Testes , Asfixia , Feto , Complicações na Gravidez/fisiopatologia , Grupos de RiscoRESUMO
Se realiza una revisón bibliográfica sobre los cambios producidos por la desnutrición en el funcionamiento renal. Asimismo se establecen las patologías renales más frecuentes implicadas como causa de déficit pondoestatural. Se establecen las bases fisiopatológicas, la clínica y el manejo dietético de estas entidades
Assuntos
Humanos , Ciências da Nutrição , Rim/patologia , Transtornos da Nutrição Infantil/complicaçõesRESUMO
En la aurícula izquierda aislada de rata se estudió la influencia de períodos de reposo sobre la fuerza desarrollada por el primer latido post-pausa (PRB). En condiciones controles la fuerza desarrollada por el PRB aumentó con la prolongación del período de reposo hasta los 20 s. Con intervalos más largos, el incremento de la fuerza del PRB disminuyó progresivamente. En presencia de cafeína (1 y 4 mM más alta [Ca]), iguales intervenciones produjeron una caída monótona del PRB en función de la longitud del intervalo de reposo. Cuando el calcio extracelular fue reemplazado por estroncio, la curva de tensión desarrollada por el PRB vs. el intervalo de reposo aumentó con una pendiente menor que la curva control y alcanzó el máximo a los 60 s. A niveles de saturación de la [Ca], la tensión desarrollada por el PRB no varió hasta los 20 s de pausa y, a continuación, sólo se observó una fase descendente. La curva obtenida a 0.5 mM de Ca extracelular fue similar a la control. Los resultados obtenidos en presencia de cafeína y estroncio sugieren que, en aurícula de rata, la potenciación post-reposo seria dependiente de la liberación de Ca de almacenes intracelulares y son coherentes con la hipótesis que propone que la prolongación del período de reposo provee un mayor intervalo para la transferencia de Ca de los sitios de captación a los de liberación en el retículo sarcoplasmático
Assuntos
Animais , Feminino , Ratos , Cafeína/farmacologia , Cálcio/farmacologia , Contração Miocárdica/fisiologia , Estrôncio/farmacologia , Análise de Variância , Átrios do Coração/fisiologia , Potenciais da Membrana , Ratos EndogâmicosRESUMO
En la aurícula izquierda aislada de rata se estudió la influencia de períodos de reposo sobre la fuerza desarrollada por el primer latido post-pausa (PRB). En condiciones controles la fuerza desarrollada por el PRB aumentó con la prolongación del período de reposo hasta los 20 s. Con intervalos más largos, el incremento de la fuerza del PRB disminuyó progresivamente. En presencia de cafeína (1 y 4 mM más alta [Ca]), iguales intervenciones produjeron una caída monótona del PRB en función de la longitud del intervalo de reposo. Cuando el calcio extracelular fue reemplazado por estroncio, la curva de tensión desarrollada por el PRB vs. el intervalo de reposo aumentó con una pendiente menor que la curva control y alcanzó el máximo a los 60 s. A niveles de saturación de la [Ca], la tensión desarrollada por el PRB no varió hasta los 20 s de pausa y, a continuación, sólo se observó una fase descendente. La curva obtenida a 0.5 mM de Ca extracelular fue similar a la control. Los resultados obtenidos en presencia de cafeína y estroncio sugieren que, en aurícula de rata, la potenciación post-reposo seria dependiente de la liberación de Ca de almacenes intracelulares y son coherentes con la hipótesis que propone que la prolongación del período de reposo provee un mayor intervalo para la transferencia de Ca de los sitios de captación a los de liberación en el retículo sarcoplasmático (AU)