Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Edumecentro ; 11(1): 87-104, ene.-mar. 2019. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-984349

RESUMO

RESUMEN Fundamento: el cáncer bucal aporta un número considerable en las cifras de morbilidad las que aumentarán en los decenios venideros. Informar sobre el tema pudiera ser el punto de partida si se pretende combatir este flagelo de la vida moderna. Objetivo: diseñar un programa educativo sobre cáncer bucal para adolescentes según necesidades identificadas. Métodos: se realizó una investigación de desarrollo con enfoque mixto, de intervención educativa, prexperimental, prospectiva y de corte longitudinal en el municipio de Santa Clara en el período comprendido entre febrero/2016 a noviembre/2017. Se utilizaron métodos teóricos y empíricos que permitieron la fundamentación bibliográfica y la recogida de información. Resultados: en el diagnóstico aplicado predominaron factores de riesgos como mala higiene bucal, consumo de dieta no protectora e insuficiencias de conocimientos sobre el cáncer bucal entre los adolescentes; y práctica de hábitos tóxicos por padres u otros familiares, por lo que se diseñó un programa educativo el cual fue valorado por criterio de especialistas y aplicado con resultados muy favorables en la solución de los problemas detectados. Conclusiones: los especialistas lo consideraron pertinente, factible, útil, con adecuada estructura y valor científico y pedagógico, y se comprobó su efectividad a partir de su aplicación en el grupo de adolescentes para el cual fue diseñado.


ABSTRACT Background: oral cancer contributes with a considerable number in the morbidity figures which will increase in the coming decades. Reporting on this issue could be the starting point in the battle against this scourge of modern life. Objective: to design an educational program on oral cancer for adolescents according to identified needs. Methods: a development research was carried out with a mixed approach, educational intervention, pre-experimental, prospective and longitudinal study in the municipality of Santa Clara in the period from February/ 2016 to November / 2017. Theoretical and empirical methods were used that allowed the bibliographic foundation and the collection of information. Results: in the applied diagnosis, risk factors predominated, such as poor oral hygiene, non-protective diet consumption and insufficiency of knowledge about oral cancer among adolescents; and practice of toxic habits by parents or other family members, that´s why an educational program was designed, which was assessed by specialists and applied with very favorable results in the solution of the problems detected. Conclusions: the specialists considered it pertinent, feasible, useful, with adequate structure and with scientific and pedagogical values, and its effectiveness was proven from its application in the adolescent group for which it was designed.


Assuntos
Neoplasias das Glândulas Salivares , Educação Médica , Promoção da Saúde , Neoplasias
2.
16 de abril ; (220)2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-33706

RESUMO

Se realizó un estudio con estudiantes de noveno grado de tres secundarias del municipio Santa Clara basándose su selección en características concretas de su entorno social con el objetivo de detectar posibles factores de riesgo al consumo de drogas en adolescentes. Primero se realizó una revisión bibliográfica que permitió determinar los principales factores de riesgo que predisponen el consumo de drogas. Los jóvenes fueron encuestados para conocer aspectos relacionados con el papel de la familia en la educación de los mismos, el entorno social, las amistades, utilización del tiempo libre y el nivel de conocimiento sobre las drogas. Los datos fueron procesados en el SPSS permitiéndonos determinar la incidencia de los distintos factores de riesgo presentes en la muestra de estudio. Se obtuvo que existe efecto real de los factores analizados sobre el consumo de alcohol y tabaco en los jóvenes, principales indicadores de otros tipos de sustancias, teniendo especial importancia la educación recibida por la familia, lo que sienta las bases para implementar en un futuro un plan de acción al respecto(AU)


Assuntos
Adolescente , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/epidemiologia , Fatores de Risco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...