Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Nutr. hosp ; 23(3): 212-219, mayo-jun. 2008. ilus, tab
Artigo em En | IBECS | ID: ibc-68163

RESUMO

Objetivos: Valorar el efecto de la suplementación con cinc en el crecimiento y estado nutricional de un grupo homogéneo de recién nacidos con retraso de crecimiento intra-uterino asimétrico. También se analizó el efecto delos cambios en el status del cinc en el crecimiento y las concentraciones séricas de leptina. Población y método: Se diseñó un ensayo clínico randomizado y doble ciego, con el fin de detectar diferencias en el crecimiento entre los grupos recibiendo cinc o placebo, durante los seis primeros meses de vida. 31 niños fueron incluidos en el grupo cinc (n = 14) (38,8 ± 1,4 semanas edad gestacional, 2.171 ± 253 g peso) o grupo placebo (n = 17) (38,9 ± 1.1 semanas edad gestacional, 2.249 ± 220 g peso). El grupo cinc recibió un suplemento de 3 mg de cinc elemental por día (en forma de sulfato de cinc).Resultados: No hubo diferencias significativas entre ambos grupos en cuanto a las medidas antropométricas a lo largo del período de estudio. Se observó un efecto significativo del grupo de estudio, en las concentraciones de cinc en el pelo, pero no en las concentraciones séricas de cinc; las comparaciones post-hoc para el cinc del pelo pusieron de manifiesto que había diferencias significativas entre los grupos, en los meses 1, 2 y 6 de edad. Los cambios en las concentraciones de cinc en el suero y en el pelo, desde el inicio del estudio hasta los 6 meses, mostraron correlaciones estadísticamente significativas con los cambios en peso/edad y longitud/edad (puntuación típica), en el grupo que recibió el suplemento de cinc. Los cambios en las concentraciones séricas de leptina durante el seguimiento, mostraron correlaciones estadísticamente significativas para la suma de 4 pliegues y para peso/edad (puntuación típica), en el grupo placebo. Los cambios en las concentraciones de cinc en el pelo mostraron correlaciones estadísticamente significativas con los cambios en las concentraciones séricas de leptina, desde el inicio del estudio hasta los 6 meses de seguimiento. Conclusiones: En un grupo homogéneo de niños con retraso de crecimiento intra-uterino asimétrico, el suplemento de cinc a una dosis de 3 mg/día, no origina mejora significativa en el crecimiento en peso y longitud. Los cambios en el status de cinc se relacionaron con los cambios en peso y longitud durante los 6 primeros meses de vida. Los cambios en las concentraciones séricas de leptina se relacionaron con los cambios en los índices antropométricos de acúmulo de grasa corporal


Objectives: To analyse the effect of zinc supplementation in growth and nutritional status of a homogeneous group of newborns with intra uterine growth retardation and asymmetric growth. The effect of changes of zinc status on growth and leptin serum concentrations was also analysed. Population and methods: A double blind, randomised clinical trial was designed in order to detect differences in growth between zinc and placebo groups during the first 6 months of life. 31 infants were included either to the zinc group (n = 14) (38.8 ± 1.4 weeks GA, 2,171 ± 253 g body weight) or the placebo group (n = 17) (38.9 ± 1.1 weeks GA, 2,249 ± 220 g body weight). The zinc group received a supplement of 3 mg elemental zinc per day (as zinc sulphate).Results: There were not significant differences between groups for anthropometric measurements through the study period. We found a significant effect of the study group, in hair zinc concentrations, but not in serum zinc concentrations; post-hoc comparisons for hair zinc revealed that there were significant differences between groups at 1, 2, and 6 months of age. Changes in serum and hair zinc concentrations from baseline to 6 months, showed significant correlations with changes in weight/age and length/age z-scores, in the supplement group. Changes in leptin serum concentrations during follow-up, showed significant correlations with changes in sum of 4 skinfolds and weight/age z-score, in the placebo group. Changes in hair zinc concentration through the study period showed significant correlations with changes in leptin serum concentrations from baseline to 6 months of follow-up. Conclusions: In a homogeneous group of intra uterine growth retardation infants with asymmetric growth, 3mg/day zinc supplementation do not show significant improvements in weight and length growth. Changes in zinc status were related with changes in weight and length during the first 6 months of life. Changes in leptin serum concentrations were related with changes in the anthropometric indices of body fat accretion


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Retardo do Crescimento Fetal/complicações , Zinco/administração & dosagem , Recém-Nascido Pequeno para a Idade Gestacional/metabolismo , Leptina/sangue , Fenômenos Fisiológicos da Nutrição do Lactente , Estudos de Casos e Controles
2.
Acta pediatr. esp ; 66(4): 176-180, abr. 2008. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-68095

RESUMO

Introducción: La corioamnionitis (CA) representa un motivo importante de partos pretérmino y complicaciones perinatales, y es causa potencial de parálisis cerebral. Objetivo: Evaluar la relación de la CA con los mediadores inflamatorios y comprobar si aumenta la incidencia de trastornos neurológicos en los recién nacidos (RN) pretérmino. Material y métodos: Estudio de 157 RN pretérmino durante los años 2002-2004, de los cuales 43 (27,4%) eran hijos de madres con CA. Se determinaron la interleucina (IL)-6, la IL-8 y el factor de necrosis tumoral (TNF), tanto en sangre de cordón como a las 48 horas de vida, valorando la asfixia perinatal, la hemorragia intracraneal y el desarrollo neurológico mediante el test de Denver hasta los 2 años de edad. Resultados: En RN con CA frente a RN sin CA, los niveles en sangre de cordón de IL-6 (26,7 ± 22,2 frente a 9,8 ± 6,2 pg/mL)y de TNF (50,6 ± 30,1 frente a 35,3 ± 21,0 pg/mL) fueron significativamente mayores, sin diferencias en la IL-8 en sangre de cordón ni en las determinaciones a las 48 horas. Los hijos de madres con CA presentaron mayor riesgo de tener un test de Apgar bajo a los 5 minutos (riesgo relativo [RR]= 2,3; intervalo de confianza [IC] del 95%: 1,38-3,85; p= 0,001); hemorragia intraventricular (RR= 1,32; IC del 95%: 1,04-1,67; p= 0,04); y trastornos del desarrollo neurológico a los 2 años de edad (RR=1,57; IC del 95%: 1,07-2,31; p= 0,002).Conclusiones: Nuestros resultados sugieren que los hijos de madres con CA presentan mayor riesgo de trastornos del desarrollo neurológico a los 2 años de edad. Las tasas de IL-6 y TNF en sangre de cordón confirman el diagnóstico clínico de CA, aunque carecen de valor pronóstico en la evolución neurológica(AU)


Introduction: Chorioamnionitis (CA) has been associated with an increased risk of preterm delivery and adverse neurological outcomes in premature newborn infants. Aim: To determine whether exposure to CA is associated with elevated concentrations of inflammatory cytokines and with increased prevalence of neurological disorders in preterm infants Materials and methods: One hundred fifty-seven preterm infants were studied during the period from 2002 to 2004. Forty-three (27.4%) of these newborns had been exposed to maternal CA. Serum cytokine concentrations (IL6, IL8, TNF) were measured twice, in cord blood and 48 h after delivery. We evaluated the development of perinatal asphyxia and intraventricular haemorrhage, and assessed neurodevelopmental outcomes at the age of 2 years using the Denver Developmental Screening Test. Results: In newborns exposed to CA, compared with thosewithout CA, cord levels of IL6 (26.7 ± 22.2 vs 9.8 ± 6.2 pg/mL)and TNF (50.6 ± 30.1 vs 35.3 ± 21.0 pg/mL) were significantly higher; but there were no differences between the two groupsin terms of either IL8 in cord blood or cytokine values 48 h after delivery. Exposure to CA was associated with a higher risk of a low 5-minute Apgar score (RR 2.3; 95% IC 1.38-3.85; p= 0.001), intraventricular haemorrhage (RR 1.32; 95% IC 1.04-1.67;p= 0.04), and neurodevelopmental disorders as assessed by the Denver test at age the of 2 years (RR 1.57; 95% IC 1.07-2.31; p= 0.002). Conclusions: The results suggest that preterm infants exposedto maternal CA are at a higher risk of poor neurological outcome. Cord blood levels of IL6 and TNF confirm the diagnosis of CA, but show no relation to later neurological findings(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Recém-Nascido , Lactente , Corioamnionite/diagnóstico , Corioamnionite/epidemiologia , Assistência Perinatal/métodos , Asfixia Neonatal/complicações , Índice de Apgar , Interleucina-8/análise , Interleucina-6/análise , Doenças do Prematuro/epidemiologia , Recém-Nascido Prematuro/fisiologia , Citocinas/fisiologia , Assistência Perinatal/estatística & dados numéricos , Assistência Perinatal/tendências , Asfixia Neonatal/diagnóstico , Assistência Perinatal , Técnicas de Diagnóstico Neurológico , Estudos Prospectivos , Sinais e Sintomas , Prognóstico
3.
Acta pediatr. esp ; 62(1): 17-23, ene. 2004. tab, graf
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-29370

RESUMO

Objetivos: Valorar la existencia de alteraciones inmunológicas, referidas a la IgG4, en la enfermedad alérgica respiratoria en la infancia. Material y métodos: Se trata de un estudio prospectivo, en el que se comparan los valores de IgG4 en una muestra de pacientes con enfermedad respiratoria alérgica (n= 169) y un grupo control (n= 130), con edades comprendidas entre 1 mes y 13 años de edad. El análisis estadístico comprende una estadística descriptiva y una estadística comparativa, realizando comparación de medias según la prueba de Welch y la t de Student. Resultados: La tasa media rae IgG4 en el grupo con enfermedad respiratoria alérgica es de 25,86 mg/dL frente a 13,89 mg/dL en el grupo control. Los niños con enfermedad respiratoria alérgica tienen valores de IgG4 más elevados que los controles (p <0,001).Conclusiones: Los hallazgos obtenidos sugieren que existe en los procesos alérgicos respiratorios una relación con la subclase IgG4. La valoración de los niveles de la IgG4 puede ser útil en el diagnostico patogénico de los procesos alérgicos (AU)


Assuntos
Adolescente , Feminino , Pré-Escolar , Lactente , Masculino , Criança , Humanos , Doenças Respiratórias/imunologia , Hipersensibilidade/imunologia , Imunoglobulina G/imunologia , Estudos Prospectivos , Estudos Transversais
4.
Rev. esp. pediatr. (Ed. impr.) ; 59(6): 515-520, nov. 2003. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-37706

RESUMO

Objetivo. Investigar la relación, en recién nacidos término, entre una inadecuada adaptación cardio-respiratoria al nacimiento y déficit clínicamente detectables de diferentes ítems del neurodesarrollo durante los primeros meses de vida postnatal. Material y método. Estudio de cohortes prospectivo de 43 recién nacidos a término, 25 testigos y 18 con desórdenes leves-moderados en la readaptación cardio-respiratoria al nacimiento. Se aplican los tests de desarrollo psicosocial de Brazelton, Brunet-Lézine y Denver. Resultados. Encontramos diferencias estadísticamente significativas en las respuestas al test de Brazelton entre la serie problema y la testigo. Existe relación entre la exploración neurológica al nacimiento mediante el test de Brazelton y las respuestas en el área motora fina valorada a la edad de 24 meses. No encontramos diferencias en su evolución neurológica global a la edad de 24 meses. Conclusiones. Los resultados por nosotros obtenidos sugieren que trastornos readaptativos leves-moderados del RN término modifican las respuestas conductales de éstos, valoradas por el test de Brazelton. No existen diferencias en el desarrollo psicosocial entre las dos series de RN estudiadas, a los 24 meses de edad. Desórdenes conductales de los RN a término reflejados mediante el test de Brazelton, parecen asociarse con alteraciones del área motora fina a los 24 meses de edad (AU)


Assuntos
Feminino , Masculino , Humanos , Recém-Nascido , Adaptação Biológica , Deficiências do Desenvolvimento/diagnóstico , Exame Neurológico , Índice de Apgar , Sistema Nervoso/crescimento & desenvolvimento , Estudos de Casos e Controles
5.
Allergol. immunopatol ; 31(1): 18-30, ene. 2003.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-17247

RESUMO

Objetivos: Valorar la existencia de alteraciones inmunológicas, referidas a las subclases de IgG, en la patología alérgica respiratoria en la infancia. Material y métodos: Se trata de un estudio prospectivo, en el que se comparan los niveles de las subclases IgG1, IgG2, IgG3 e IgG4 en una muestra de pacientes con enfermedad respiratoria alérgica (n = 169) y un grupo control (n = 130) con edades comprendidas entre un mes y 13 años. El análisis estadístico comprende una estadística descriptiva y una estadística comparativa realizando comparación de medias entre ambos grupos, según el test de Welch y el test de Student. Resultados: La tasa media de IgG1 en el grupo con patología respiratoria alérgica es de 578,1 mg/dl y de 632,78 mg/dl en el grupo control. La tasa media de IgG2 en el grupo con patología respiratoria alérgica es de 106,12 mg/dl y de 142,38 mg/dl en el grupo control. La tasa media de IgG3 en el grupo con patología respiratoria alérgica es de 53,73 mg/dl y de 63,78 mg/dl en el grupo control. Los niños con patología respiratoria alérgica tienen niveles de subclases IgG1, IgG2, IgG3 significativamente disminuidos con respecto al grupo control (p < 0,001).La tasa media de IgG4 en el grupo con patología respiratoria alérgica es de 25,86 mg/dl y de 13,89 mg/dl en el grupo control. Los niños con patología respiratoria alérgica tienen niveles de IgG4 significativamente elevados respecto al grupo control (p < 0,001).Conclusiones: Los hallazgos obtenidos sugieren que en los procesos alérgicos respiratorios existe una relación con las alteraciones de los niveles de las subclases de IgG, así como una alteración madurativa en la respuesta inmune respecto a las subclases IgG1, IgG2, IgG3. Las valoraciones de los niveles de dichas inmunoglobulinas pueden ser útiles en el diagnóstico de los procesos alérgicos (AU)


Objectives: To assess the existence of immunologic alterations, referring to IgG subclasses, in the respiratory allergic pathology in the childhood. Material and methods: This is a prospective study that compares the IgG subclasses levels in a sample of patient with allergic breathing illness (n = 169) and a group control (n = 130) with ages range from one month to 13 years old. The statistical analysis includes a descriptive statistic and a comparative statistic carrying out comparison of means between both groups with the Welch test and the Student's T test. Results: The mean rate of IgG1 in the group with breathing allergic pathology being of 578,1 mg/dl and in the control group, being of 632,78 mg/dl. The mean rate of IgG2 in the group with breathing allergic pathology being of 106,12 mg/dl and in the control group, being of 142,38 mg/dl. The mean rate of IgG3 in the group with breathing allergic pathology being of 53,73 mg/dl and in the control group, being of 63,78 mg/dl. The children with breathing allergic pathology have significantly decreased IgG1, IgG2, IgG3 levels in comparison to the control group (p < 0,001). The mean rate of IgG4 in the group with breathing allergic pathology being of 25,86 mg/dl and in the control group, being of 13,89 mg/dl. The children with breathing allergic pathology have significantly elevated IgG4 levels in comparison to the control group (p < 0,001). Conclusions: The findings obtained suggest that an relation exists in the breathing allergic processes with the IgG subclasses levels disturbances and also that there is an alteration of the immune response maturation in relation to subclasses IgG1, IgG2, IgG3. The valuation of the levels of these immunoglobulins can be useful in the pathogenic diagnosis of the allergic processes (AU)


Assuntos
Criança , Pré-Escolar , Adolescente , Masculino , Lactente , Humanos , Espanha , Deficiência de IgG , Hipersensibilidade Respiratória , Estudos Prospectivos , Estudos Transversais , Hipersensibilidade Imediata , Imunoglobulina G , Imunoglobulina E
6.
Acta pediatr. esp ; 59(10): 547-553, nov. 2001. tab, ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-9962

RESUMO

En la presente revisión se exponen los diferentes mecanismos de infección parasitaria en el embrión y el feto, que implican generalmente la afectación de la madre y la placenta. Alteraciones de la inmunidad específica e inespecífica del recién nacido pueden justificar, entre otras razones, la aparición de infección parasitaria congénita debida sobre todo a protozoos, como Toxoplasma gondii y plasmodios de la malaria. La clínica, en estos casos, está definida por prematuridad, hepatosplenomegalia, ictericia, anemia y afección del sistema nervioso central, entre otros signos y síntomas. Las secuelas que producen algunos agentes parasitarios se pueden detectar tardíamente, como son las alteraciones oculares, motoras y auditivas, y el retraso mental. El diagnóstico materno precoz y el tratamiento efectivo de la mujer embarazada parasitada pueden hacer disminuir los casos de transmisión congénita de parásitos (AU)


Assuntos
Feminino , Masculino , Humanos , Recém-Nascido , Complicações Parasitárias na Gravidez/epidemiologia , Doenças Parasitárias/congênito , Eucariotos/patogenicidade , Infecções por Protozoários/congênito , Helmintos/patogenicidade , Helmintíase/congênito , Toxoplasmose/congênito , Tripanossomíase/congênito , Malária/congênito , Leishmaniose/congênito , Infecções por Pneumocystis/congênito
7.
Rev. esp. pediatr. (Ed. impr.) ; 57(5): 403-410, sept. 2001.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-494

RESUMO

Objetivos: Valorar la existencia de alteraciones inmunológicas, referidas a la IgA sérica e IgA secretora, en la patología alérgica infantil aragonesa. Material y métodos: Se trata de un estudio prospectivo, transversal, en el que se comparan los niveles de IgA sérica e IgA secretora en una muestra de pacientes con enfermedad alérgica (n= 169) y un grupo control (n= 130) con edades comprendidas desde el mes y los 13 años de edad. El análisis estadístico comprende una estadística descriptiva y una estadística comparativa realizando comparación de medias según el test de Welch y el test de Student. Resultados: La tasa media de IgA sérica en el grupo con patología alérgica es de 85,07 mg/dl y de 106,8 mg/dl en el grupo control y la tasa media de IgA secretora en el grupo con patología alérgica es de 23,16 mg/dl y de 26,98 mg/dl en el grupo control. Los niños con patología alérgica tienen niveles de IgA sérica significativamente disminuidos respecto al grupo control para una p< 0,001 y unos niveles de IgA secretora también significativamente disminuidos respecto al grupo control para una p< 0,01. Conclusiones: Los hallazgos obtenidos sugieren que en los procesos alérgicos en el niño existe una alteración de la maduración de la respuesta inmune. La valoración de los niveles de la IgA sérica e IgA secretora puede ser útil en el diagnóstico patogénico de estos desórdenes (AU)


Assuntos
Deficiência de IgA , Hipersensibilidade/diagnóstico , Hipersensibilidade/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...