Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros











Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 32(2)mayo-ago. 2006. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-33535

RESUMO

Con el objetivo de analizar la morbimortalidad por infección intraabdominal de origen ginecológico en nuestro medio, se realizó un estudio retrospectivo y analítico en el hospital general docente Comandante Pinares en San Cristóbal durante los años 2000-2002. Se estudiaron las pacientes ingresadas por ese tipo de sepsis que requirieron tratamiento quirúrgico (grupo estudio n = 44) y un número igual de pacientes en la misma entidad, pero que se curaron con tratamiento médico solamente (grupo control). Se analizaron variables como: edad, hábitos tóxicos, algunos antecedentes ginecológicos, sintomatología, diagnóstico operatorio y complicaciones posoperatorias y se utilizaron métodos estadísticos como porcentaje, media, Chi cuadrado, Odds ratio (OR) y riesgo atribuible porcentual en por ciento (RAP). Se concluyó que la edad media fue de 31,9 años para el grupo estudio (DS = 7,1) y 29,2 para el grupo control (DS = 8,4). Resultaron factores de riesgo los hábitos tóxicos (OR = 4,2) IC-95 por ciento 1,5:11,7), los episodios de enfermedad inflamatoria pélvica (OR = 4,0 IC-95 por ciento 0.5:27,7) los antecedentes de infección de transmisión sexual (OR = 2,0 IC-95 por ciento 0,4:9,8) y la vaginosis bacteriana (OR = 2,0 IC-95 por ciento 0,5:7,7); el 100 por ciento de las pacientes refirieron dolor abdominal. El absceso tuboovárico roto fue el diagnóstico más frecuentemente encontrado (65,9 por ciento); la histerectomía total abdominal con doble anexectomía fue la intervención quirúrgica más empleada (65,9 por ciento); la contracción de volumen fue la complicación posoperatoria más frecuente y el 75 por ciento de las fallecidas tuvieron neumonía nosocomial como complicación posoperatoria(AU)


Assuntos
Infecções/mortalidade , Ginecologia
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 32(2)mayo-ago. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465538

RESUMO

Con el objetivo de analizar la morbimortalidad por infección intraabdominal de origen ginecológico en nuestro medio, se realizó un estudio retrospectivo y analítico en el hospital general docente Comandante Pinares en San Cristóbal durante los años 2000-2002. Se estudiaron las pacientes ingresadas por ese tipo de sepsis que requirieron tratamiento quirúrgico (grupo estudio n = 44) y un número igual de pacientes en la misma entidad, pero que se curaron con tratamiento médico solamente (grupo control). Se analizaron variables como: edad, hábitos tóxicos, algunos antecedentes ginecológicos, sintomatología, diagnóstico operatorio y complicaciones posoperatorias y se utilizaron métodos estadísticos como porcentaje, media, Chi cuadrado, Odds ratio (OR) y riesgo atribuible porcentual en por ciento (RAP). Se concluyó que la edad media fue de 31,9 años para el grupo estudio (DS = 7,1) y 29,2 para el grupo control (DS = 8,4). Resultaron factores de riesgo los hábitos tóxicos (OR = 4,2) IC-95 por ciento 1,5:11,7), los episodios de enfermedad inflamatoria pélvica (OR = 4,0 IC-95 por ciento 0.5:27,7) los antecedentes de infección de transmisión sexual (OR = 2,0 IC-95 por ciento 0,4:9,8) y la vaginosis bacteriana (OR = 2,0 IC-95 por ciento 0,5:7,7); el 100 por ciento de las pacientes refirieron dolor abdominal. El absceso tuboovárico roto fue el diagnóstico más frecuentemente encontrado (65,9 por ciento); la histerectomía total abdominal con doble anexectomía fue la intervención quirúrgica más empleada (65,9 por ciento); la contracción de volumen fue la complicación posoperatoria más frecuente y el 75 por ciento de las fallecidas tuvieron neumonía nosocomial como complicación posoperatoria


Assuntos
Ginecologia , Infecções/mortalidade
3.
Rev cienc méd pinar río ; 2(1)ene.-jun. 1998. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-15912

RESUMO

Con el objetivo de conocer la epidemiología y la evolución materno-perinatal del macrosómico, se realizó un estudio retrospectivo, transversal y analítico a una muestra de 178 fetos y recién nacidos de 4000 gramos y mas, y a un grupo control de 200 recién nacidos con peso entre 2500-3500 gramos, en el Hospital Docente Provincial Gineco-0bstétrico Justo legón Padilla de Pinar del Río en el período de 8 meses comprendido de julio 1996-febrero 1997. Se estudiaron variables maternas como: talla, valoración ponderal inicial, ganancia de peso total en el embarazo, antecedentes de diabetes, de obesidad y de macrosomía anterior; variables fetales al nacimiento como: sexo, presentación, edad gestacional, líquido amniótico y tipo de nacimiento. Los resultados se agruparon en cuadros aplicándose pruebas estadísticas como: porciento, media, chi cuadrado y odds ratio con un nivel de significación de p<0.05. Fueron factores de riesgo alto: la macrosomia anterior, la talla materna de 170 cm y mas y el sobrepeso materno inicial. Hubo relación estadísticamente significativa del macrosómico con: sexo masculino, embarazo prolongado, presentación cefálica en occipito posterior y las distocias en el parto. Hubo una baja incidencia y un subdiagnóstico anteparto del macrosómico. Se recomienda un control glicémico y nutricional materno en general para disminuir esta incidencia, que unido a una mejor atención en el parto puede disminuir la morbimortalidad del binomio madre-hijo...(AU)


Assuntos
Macrossomia Fetal/epidemiologia , Cesárea , Traumatismos do Nascimento , Morbidade , Mortalidade Infantil , Mortalidade Materna
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA