Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 3(1): 63-73, ene.-abr. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-74739

RESUMO

Se realizó un estudio clínico, bacteriológico y terapéutico a 200 niños con amigdalofaringitis aguda que asistieron al Cuerpo de Guardia del Hospital Pediátrico Marfán del municipio Plaza. Los pacientes eran vistos por el médico y se clasificaban por la clínica en tres grupos: I. clínicamente estreptocócicas, tratados con penicilina benzatínica (74 niños): II. Clínicamente estreptocócicas, tratados con otros antibacterianos (80 pacientes): III. Clínicamente no estreptocócicas, tratados sintomáticamente (46 niños). Todos fueron citados a reconsulta a la semana para valorar la evolución clínica y bacteriológica.La amigdalofaringitis clínicamente estreptocócica fue la forma clínica predominante y el estreptococo beta hemolítico del grupo A (E BH A) el microorganismo patógeno más frecuentemente aislado en los grupos I y II. Se logró negativizar el cultivo de E BH A en la mayoría de los que fueron positivos en el exudado inicialy se corroboró la efectividad del uso de la penicilina benzatínica en el tratamiento de esta enfermedad


Assuntos
Criança , Humanos , Antibacterianos/uso terapêutico , Febre Reumática/prevenção & controle , Faringite/complicações , Tonsilite/complicações
2.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 3(1): 63-73, ene.-abr. 1989. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-872

RESUMO

Se realizó un estudio clínico, bacteriológico y terapéutico a 200 niños con amigdalofaringitis aguda que asistieron al Cuerpo de Guardia del Hospital Pediátrico Marfán del municipio Plaza. Los pacientes eran vistos por el médico y se clasificaban por la clínica en tres grupos: I. clínicamente estreptocócicas, tratados con penicilina benzatínica (74 niños): II. Clínicamente estreptocócicas, tratados con otros antibacterianos (80 pacientes): III. Clínicamente no estreptocócicas, tratados sintomáticamente (46 niños). Todos fueron citados a reconsulta a la semana para valorar la evolución clínica y bacteriológica.La amigdalofaringitis clínicamente estreptocócica fue la forma clínica predominante y el estreptococo beta hemolítico del grupo A (E BH A) el microorganismo patógeno más frecuentemente aislado en los grupos I y II. Se logró negativizar el cultivo de E BH A en la mayoría de los que fueron positivos en el exudado inicialy se corroboró la efectividad del uso de la penicilina benzatínica en el tratamiento de esta enfermedad


Assuntos
Criança , Humanos , Febre Reumática/prevenção & controle , Tonsilite/complicações , Faringite/complicações , Antibacterianos/uso terapêutico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...