Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Actas urol. esp ; 26(6): 408-412, jun. 2002.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-17053

RESUMO

OBJETIVO: La proteína p21ras es codificada por los tres genes de la familia ras (H-, K- y N-ras), participando en la regulación del crecimiento y la diferenciación celular. El objetivo de este estudio es determinar la expresión de esta proteína en el adenocarcinoma renal localmente confinado, así como sus relaciones con diferentes variables histopatológicas y sus implicaciones pronósticas. MÉTODO: 58 adenocarcinomas renales, estadios pT1-T3a N0 M0 (TNM 1997), tratados mediante nefrectomía radical o parcial con intención curativa. Analizamos diferentes variables clínicas y anatomopatológicas, así como la expresión de p21ras en tejido parafinado, mediante técnicas de inmunohistoquímica. RESULTADOS: El porcentaje medio de núcleos teñidos fue de 6,1 per cent, con un rango comprendido entre 0 y 45 per cent. No obtuvimos asociación estadísticamente significativa de la expresión de p21ras y el tamaño tumoral (p=0,698), el grado nuclear (p=0,676) o el estadio histopatológico (p=0,095). El análisis de supervivencia tampoco demostró diferencias significativas cuando estratificamos a los pacientes utilizando como punto de referencia el valor medio de la muestra (p=0,134). CONCLUSIONES: La expresión de p21ras no ha demostrado relacionarse con ninguna de las variables histopatológicas analizadas; tamaño, grado y estadio, ni con la supervivencia, por lo que esta proteína no parece relacionarse con la evolución del adenocarcinoma renal (AU)


Assuntos
Masculino , Feminino , Humanos , Regulação Neoplásica da Expressão Gênica , Tábuas de Vida , Análise de Sobrevida , Nefrectomia , Genes ras , Carcinoma de Células Renais , Divisão Celular , Diferenciação Celular , Proteínas Proto-Oncogênicas p21(ras) , Estadiamento de Neoplasias , Proteínas de Neoplasias , Neoplasias Renais
2.
Actas urol. esp ; 26(2): 129-132, feb. 2002.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-11585

RESUMO

Presentamos un caso de linfoma testicular primario en un paciente de 62 años que debutó como masa testicular indolora. Se realizó orquiectomía izquierda, diagnosticándose de linfoma B no Hodgkin linfocítico difuso. Recibió tratamiento con quimioterapia tipo CHOP, presentando mala evolución, con metástasis cerebrales, falleciendo 25 meses después del diagnóstico (AU)


No disponible


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Humanos , Neoplasias Testiculares , Leucemia Linfocítica Crônica de Células B
3.
Actas urol. esp ; 25(4): 291-294, abr. 2001.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-6087

RESUMO

La rotura vesical espontánea es una entidad muy poco común y de difícil sospecha diagnóstica. Se define como la rotura de la pared vesical en ausencia de traumatismos o maniobras iatrógenas. La extravasación suele producirse en la cavidad peritoneal, por la mayor debilidad de la cúpula vesical. El diagnóstico se basa en la cistografía retrógrada, siendo necesario el tratamiento quirúrgico en la rotura intraperitoneal, mientras que la extraperitoneal puede ser manejada de forma conservadora, con sondaje vesical. Presentamos un caso de rotura vesical espontánea extraperitoneal, con oliguria, dolor abdominal y masa en hipocondrio derecho como presentación clínica. Debido a ello el diagnóstico fue realizado mediante la realización de una TAC, donde se apreciaba una solución de continuidad en vertiente anterior de vejiga, distribuyéndose el extravasado por la pared abdominal anterior. La cistografía retrógrada confirmó el diagnóstico definitivo. El tratamiento aplicado se basó en el mantenimiento del sondaje vesical y antibioterapia (AU)


No disponible


Assuntos
Idoso de 80 Anos ou mais , Idoso , Masculino , Humanos , Ruptura Espontânea , Peritônio , Doenças da Bexiga Urinária
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...