RESUMO
La faringoamigdalitis es uno de los motivos más frecuentes de consulta en pediatría. Aproximadamente un 70-80% de las faringoamigdalitis son de etiología viral. El 20-30% restante son de origen bacteriano. El agente causal más frecuente es Streptococcus pyogenes (estreptococo ß-hemolítico del grupo A). El rol de Streptococcus dysgalactiae subsp. equisimilis, (estreptococos ß-hemolíticos grupos C y G) fue claramente establecido como agente etiológico en la faringitis bacteriana, tanto en niños como en adultos. Se realizó un análisis descriptivo y retrospectivo entre enero 2018 y diciembre de 2021. Se evaluó la prevalencia de faringitis estreptocócica, la edad, el período estacional, los agentes etiológicos y la resistencia a macrólidos durante los períodos pre-COVID-19 (2018-2019) y COVID-19 (2020-2021). Se analizaron 11 396 muestras de exudados de fauces de pacientes con sospecha de faringitis bacteriana; las mismas se procesaron mediante el uso de técnicas microbiológicas convencionales. En el período estudiado el porcentaje de positividad de los cultivos de exudados de fauces se mantuvo constante. Al comparar los períodos pre-COVID-19 (2018-2019) y COVID-19 (2020-2021) se observó una disminución en el número de aislados de S. pyogenes con un aumento de S. dysgalactiae subsp. equisimilis, mientras que la resistencia a macrólidos encontrada fue superior en S. pyogenes y para S. dysgalactiae subsp. equisimilis se mantuvo constante. Es importante realizar el cultivo para la identificación del agente etiológico y determinar la sensibilidad antibióticapara continuar con la vigilancia epidemiológica de la resistencia a los macrólidos, porque representan una opción en pacientes alérgicos a ß-lactámicos (AU)
Pharyngotonsillitis is one of the most frequent reasons for consultation in children. Approximately 70-80% of pharyngotonsillitis are of viral etiology. The remaining 20-30% are bacterial in origin. The most frequent causative agent is Streptococcus pyogenes (group A ß-hemolytic streptococcus). Streptococcus dysgalactiae subsp. equisimilis (ß-hemolytic streptococcus groups C and G) was clearly established as an etiologic agent in bacterial pharyngitis in both children and adults. A descriptive and retrospective analysis was conducted between January 2018 and December 2021. The prevalence of streptococcal pharyngitis, age, seasonal period, etiologic agents, and macrolide resistance during the pre-COVID-19 (2018-2019) and COVID-19 (2020-2021) periods were evaluated. We analyzed 11 396 specimens of swabs from patients with suspected bacterial pharyngitis. Conventional microbiological techniques were used. In the study period, the percentage of positivity of swab cultures remained constant. When comparing the preCOVID-19 (2018-2019) and COVID-19 (2020-2021) periods, a decrease in the number of S. pyogenes isolates was observed with an increase in S. dysgalactiae subsp. equisimilis, while the resistance to macrolides found was higher for S. pyogenes and remained constant for S. dysgalactiae subsp. equisimilis. The identification of the etiologic agent and determination of antibiotic sensitivity are important for epidemiological surveillance of macrolide resistance, as they are a treatment option in patients who are allergic to ß-lactams (AU)
Assuntos
Humanos , Infecções Estreptocócicas/epidemiologia , Faringite/etiologia , Faringite/epidemiologia , Macrolídeos/farmacologia , Farmacorresistência Bacteriana , COVID-19 , Streptococcus pyogenes/isolamento & purificação , Estudos RetrospectivosRESUMO
Burkholderia cepacia complex (Bcc) members have clinical relevance as opportunistic pathogens in patients with cystic fibrosis and are responsible of numerous nosocomial infections. These closely related bacteria are also reported as frequent contaminants of industrial products. In this retrospective study, we use PCR and recA gene sequence analysis to identify at species level Bcc isolates recovered from massive consumption products and industrial processes in Argentina during the last 25 years. The sequences obtained were also compared with recA sequences from clinical Bcc isolates deposited in GenBank database. We detected Bcc in purified water and preserved products from pharmaceutics, cosmetics, household cleaning articles, and beverages industries. B. contaminans (which is prevalent among people with cystic fibrosis in Argentina) was the most frequent Bcc species identified (42% of the Bcc isolates studied). B. cepacia (10%), B. cenocepacia (5%), B. vietnamiensis (16%), B. arboris (3%), and the recently defined B. aenigmatica (24%) were also detected. Rec A sequences from all B. cepacia and most B. contaminans industrial isolates obtained in this study displayed 100% identity with recA sequences from isolates infecting Argentinean patients. This information brings evidence for considering industrial massive consumption products as a potential source of Bcc infections. In addition, identification at species level in industrial microbiological laboratories is necessary for a better epidemiological surveillance. Particularly in Argentina, more studies are required in order to reveal the role of these products in the acquisition of B. contaminans infections.
Assuntos
Bebidas/microbiologia , Complexo Burkholderia cepacia/isolamento & purificação , Contaminação de Alimentos/análise , Alimentos em Conserva/microbiologia , Argentina , Proteínas de Bactérias/genética , Complexo Burkholderia cepacia/classificação , Complexo Burkholderia cepacia/genética , Cosméticos/análise , Detergentes/análise , Filogenia , Reação em Cadeia da Polimerase , Recombinases Rec A/genética , Estudos RetrospectivosRESUMO
Antecedentes. Cualquier paciente pediátrico o adulto que presente otitis media aguda (OMA) u otitis media crónica (OMC), particularmente colesteatomatosa, puede desarrollar complicaciones intratemporales y endocraneales, especialmente mastoiditis aguda (MA). Objetivo. Describir las características clínicas y bacteriología de los pacientes asistidos por MA como complicación de OMA y OMC. Lugar de aplicación: Servicio de Otorrinolaringología. Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Diseño. Descriptivo, retrospectivo, transversal y observacional. Población. Pacientes con mastoiditis aguda por OMA y por OMC asistidos en el Servicio de ORL durante 10 años. Material y métodos. Revisión de historias clínicas de todos los pacientes tratados entre enero de 1999 y diciembre de 2008. Resultados. Se estudiaron 57 pacientes con MA, 40/57 por OMA y 17/57 por OMC. Hubo 40 niños hospitalizados con signos y síntomas de MA por OMA. Se diagnosticó complicación endocraneal en el 12,5% (5/40) de los casos. Los aislamientos bacterianos más frecuentes fueron Streptococcus pyogenes, Streptococcus pneumoniae, H. influenzae y Turicella otitidis. Se registraron 17 casos de niños hospitalizados con diagnóstico de MA y OMC. Ocurrieron complicaciones supurativas intracraneales en el 35,3% (6/17) de los casos. Los aislamientos bacterianos más frecuentes fueron las enterobacterias, P. aeruginosa y los gérmenes anaerobios. Conclusión. El diagnóstico de tipo y estadio de otitis media previa o coexistente a la complicación es fundamental para encarar el tratamiento antimicrobiano empírico inicial, sospechar complicaciones endocraneales asociadas y proponer procedimientos quirúrgicos menores, medianos o mayores oportunamente (AU)
Background. Any pediatric or adult patient presenting with acute otitis media (AOM) or chronic otitis media (COM), especially cholesteatomatous, may develop intratemporal and intracranial complications, mainly acute mastoiditis (AM). Objective. To describe the clinical and bacteriological features of patients seen for AM as a complication of AOM and COM. Setting: Department of Otolaryngology, Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan. Design. A descriptive, retrospective, cross-sectional, observational study. Population. Patients with AM because of AOM and COM seen at the Department of Otolaryngology over a 10-year period. Material and methods. Review of the clinical charts of all patients treated between January 1999 and December 2008. Results. 57 Patients with AM, 40/57 due to AOM and 17/57 due to COM, were evaluated. Forty children were admitted to hospital with signs and symptoms of AOM-related AM. Intracranial complications were observed in 12.5% (5/40) of the patients. The most frequently isolated pathogens were Streptococcus pyogenes, Streptococcus pneumoniae, H. influenzae, and Turicella Otitidis. Seventeen children were hospitalized because of COM-related AM. Suppurative intracranial complications occurred in 35.3% (6/17) of the cases. The most frequently isolated pathogens were Enterobacteriaceae, P. aeruginosa, and anaerobic bacteria. Conclusion. The diagnosis of type and stage of otitis media prior to or coexisting with the complication is essential to address the initial empirical antimicrobial treatment, associated intracranial complications should be suspected and minor, intermediate, or major surgical procedures should be proposed at the appropriate time (AU)
Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Mastoidite/diagnóstico , Mastoidite/etiologia , Mastoidite/microbiologia , Otite Média/complicações , Otite Média/diagnóstico , Otite Média/tratamento farmacológico , Doença Aguda , Anti-Infecciosos/uso terapêutico , Infecções Bacterianas/microbiologia , Estudos Transversais , Estudo Observacional , Estudos RetrospectivosRESUMO
La fibrosis quística es la enfermedad autosómica recesiva letal más frecuente en la infancia. Se caracteriza por presentar una evolución crónica, progresiva y compromiso multisistémico. El objetivo de este trabajo fue conocer la frecuencia de los microorganismos implicados en las infecciones respiratorias de pacientes fibroquísticos atendidos en el Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan durante el año 2012 y su resistencia a los antimicrobianos. Para la identificación bacteriana se utilizaron pruebas bioquímicas convencionales, sistemas automatizados y semiautomatizados. En la identificación de miembros del complejo Burkholderia cepacia se utilizaron además métodos moleculares. De esta manera se pudo lograr la clasificación genética de las especies incluidas dentro de ese complejo presentes en los pacientes fibroquísticos de nuestro medio. Este trabajo nos permitió conocer la situación microbiológica actual de las infecciones respiratorias en los pacientes fibroquísticos. Tanto el estudio minucioso de los cultivos convencionales como la caracterización molecular de las especies de B. cepacia deben seguirse en los pacientes colonizados por microorganismos multirresistentes y son imprescindibles en el control postratamiento después del aislamiento de estos patógenos (AU)
Cystic fibrosis is the most common lethal autosomal recessive disease in childhood. It is characterized by a chronic, progressive evolution and multisystemic involvement. The aim of this study was to assess the incidence of the microorganisms involved in respiratory infections of patients with cystic fibrosis seen at the Pediatric Hospital Prof. Dr. Juan P. Garrahan in 2012 and their resistance to antimicrobial agents. To identify the microorganisms conventional biochemical tests with automatized and semiautomatized systems were used. For the identification of members of the Burkholderia cepacia complex molecular studies were additionally used. Species of this complex found in cystic fibrosis patients in our setting were genetically classified allowing for the definition of the current microbiological situation of respiratory infections in cystic fibrosis patients. Careful study of conventional cultures as well as molecular typing of the B. cepacia species should be routinely performed in patients colonized by multiresistant microorganisms and is fundamental in the post-treatment monitoring after the isolation of these pathogens (AU)
Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Infecções Respiratórias/diagnóstico , Infecções Respiratórias/etiologia , Infecções Respiratórias/tratamento farmacológico , Resistência Microbiana a Medicamentos , Burkholderia cepacia/isolamento & purificação , Burkholderia cepacia/efeitos dos fármacos , Fibrose Cística/complicações , Fibrose Cística/microbiologia , Fibrose Cística/tratamento farmacológico , Técnicas de Diagnóstico MolecularRESUMO
Kingella kingae es un agente causal de infecciones osteoarticulares especialmente en niños menores de 4 años. En este trabajo se ha realizado un estudio comparativo entre un método molecular [reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real y dos métodos microbiológicos habitualmente empleados para el estudio de las infecciones osteoarticulares. Sólo se obtuvo resultado positivo para K. kingae por el método de PCR en 3 de las 60 muestras analizadas. Los pacientes evolucionaron sin secuelas aparentes con tratamiento antibiótico. Es importante destacar, como ya lo han hecho otros autores, que adicionando métodos moleculares se puede aumentar sensiblemente la recuperación de este patógeno
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Kingella kingae , Técnicas de Diagnóstico Molecular , Diagnóstico , Artrite Infecciosa/diagnóstico , Artrite Infecciosa/etiologia , Reação em Cadeia da Polimerase , ArgentinaRESUMO
Kingella kingae es un agente causal de infecciones osteoarticulares especialmente en niños menores de 4 años. En este trabajo se ha realizado un estudio comparativo entre un método molecular [reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real y dos métodos microbiológicos habitualmente empleados para el estudio de las infecciones osteoarticulares. Sólo se obtuvo resultado positivo para K. kingae por el método de PCR en 3 de las 60 muestras analizadas. Los pacientes evolucionaron sin secuelas aparentes con tratamiento antibiótico. Es importante destacar, como ya lo han hecho otros autores, que adicionando métodos moleculares se puede aumentar sensiblemente la recuperación de este patógeno.
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Artrite Infecciosa/diagnóstico , Artrite Infecciosa/etiologia , Diagnóstico , Discite/diagnóstico , Discite/etiologia , Kingella kingae , Técnicas de Diagnóstico Molecular , Reação em Cadeia da Polimerase , ArgentinaRESUMO
El aumento en la incidencia de infecciones por bacilos gram negativos multirresistentes, sobre todo áreas críticas ha revalorado el uso de viejos antibióticos como el colistín. Su uso en pacientes quemados y sobre todo en población pediátrica ha sido pobremente estudiado. Objetivos: Evaluar la seguridad y eficacia del uso parenteral de colistin en pacientes quemados. Material y Métodos: Estudio prospectivo, descriptivo no comparativo. Se incluyeron todos los pacientes quemados que recibieron colistin en el período 12/2005 al 12-2006 en la unidad de pacientes quemados. Se evaluaron datos demográficos, datos de la quemadura, tipo de infecciones, aislamiento microbiológico y evolución. Cada 72 Hs. se evaluaba la función renal y diariamente las manisfestaciones neurológicas que pudieran ocurrir. Resultados: Se incluyeron 45 pacientes (38 infectados por gérmenes multirresistentes). En 7 casos casos la indicación de colistín fue como tratamiento empírico en pacientes sépticos y con más de una semana de internación en el área de quemados. No se presentaron incrementos significativos en la urea o creatinina para suspender la droga, tampoco se evidenciaron alteraciones neurológicas atribuibles al colistín. Todos los pacientes evolucionaron favorablemente. conclusión: el colistín parece ser una droga segura y eficaz en el manejo de pacientes quemados cuidadosamente seleccionados. Se requieren trabajos retrospectivos, con grupo control y con mayor número de pacientes y estudios farmacocinéticos para evaluar fehacientemente estos resultados (AU)
Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Colistina/uso terapêutico , Unidades de Queimados , Infusões Parenterais , Infecções/terapia , Infecções por Bactérias Gram-Negativas , Estudos Prospectivos , Epidemiologia DescritivaRESUMO
El aumento en la incidencia de infecciones por bacilos gram negativos multirresistentes, sobre todo áreas críticas ha revalorado el uso de viejos antibióticos como el colistín. Su uso en pacientes quemados y sobre todo en población pediátrica ha sido pobremente estudiado. Objetivos: Evaluar la seguridad y eficacia del uso parenteral de colistin en pacientes quemados. Material y Métodos: Estudio prospectivo, descriptivo no comparativo. Se incluyeron todos los pacientes quemados que recibieron colistin en el período 12/2005 al 12-2006 en la unidad de pacientes quemados. Se evaluaron datos demográficos, datos de la quemadura, tipo de infecciones, aislamiento microbiológico y evolución. Cada 72 Hs. se evaluaba la función renal y diariamente las manisfestaciones neurológicas que pudieran ocurrir. Resultados: Se incluyeron 45 pacientes (38 infectados por gérmenes multirresistentes). En 7 casos casos la indicación de colistín fue como tratamiento empírico en pacientes sépticos y con más de una semana de internación en el área de quemados. No se presentaron incrementos significativos en la urea o creatinina para suspender la droga, tampoco se evidenciaron alteraciones neurológicas atribuibles al colistín. Todos los pacientes evolucionaron favorablemente. conclusión: el colistín parece ser una droga segura y eficaz en el manejo de pacientes quemados cuidadosamente seleccionados. Se requieren trabajos retrospectivos, con grupo control y con mayor número de pacientes y estudios farmacocinéticos para evaluar fehacientemente estos resultados
Assuntos
Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Colistina/uso terapêutico , Infecções por Bactérias Gram-Negativas , Infecções/terapia , Infusões Parenterais , Unidades de Queimados , Epidemiologia Descritiva , Estudos ProspectivosRESUMO
La otitis media agua con efusión purulenta retenida en el oído medio (OMAT) causa signos y sintomas (sindrome febril, otodinia, membrana timpànica abombada, engrosada y congestiva), que usualmente no ceden con tratamiento antibiótico. Con el aumento creciente de resistencia bacteriana, la timpanocentesis debe ser considerada en el diagnóstico y tratamiento de la OMAP. Objetivo: determinar si hay diferencias entre las características clínicas y bacteriología del exudado purulento retenido en oído medio en pacientes con tratamiento antibiótico por ese episodio de otitis media aguda y en aquellos sin tratamiento previo. Se realizó un estudio prospectivo mediante timpanocentesis y toma de muestra para cultivo, a niños con diagnóstico de OMAP Los niños fueron incluidos en dos grupos: 94 con OMAP sin tratamiento antibiótico (ATB) previo y 95 con OMAP que no respondieron a uno o dos cursos de ATB indicado empiricamente. El estudio se realizó en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Garrahan desde enero a julio 1999. Pacientes y Métodos: Niños con diagnóstico presuntivo de OMAP fueron evaluados mediante otomicroscopía. Cuando se diagnosticó retención de efusión purulenta en oído medio, se realizó timpanocentesis y cultivo según técnicas convencionales. Resultados: se incluyeron 189 niños que cursaban OMAP. Se realizó timpanocentesis a 288 oídos. Los niños fueron incluídos en dos grupos: 94 OMAP sin ttratamiento antibiótico (ATB) previo y 95 con OMAP que no responfieron a uno o a dos cursos de ATB indicado empíricamente. En el grupo de niños con OMAP persistente, el tiempo medio de tratamiento antibiótico previo fue de 13 días (rango 4-90 días) 43/95 (45.3 por ciento) habían recibido tratamiento ATB adecuado a la sensibilidad de los gérmenes aislados en los cultivos respectivos. La ausencia de fiebre en el grupo tratado con ATB no implicó resolución de la OMAP al compararlo con el grupo no tratado (p=0.0069).