RESUMO
Introducción: La introducción de la alimentación complementaria es un importante momento en el crecimiento de un niño. Las guías alimentarias constituyen la traducción de los objetivos nutricionales en consejos prácticos y cobran un valor fundamental en las primeras etapas de la vida. Objetivos: Estimar el consumo de alimentos en menores de dos años de edad de la provincia Las Tunas. Métodos: Se realizó un estudio transversal, con muestreo aleatorio bietápico, en niños con edades entre 6 y 23 meses. El tamaño muestral fue de 495 niños. Se aplicó una encuesta de consumo de alimentos por recordatorio de 24 horas y se estimó la adecuación de las porciones de alimentos ingeridas según las recomendaciones de las guías alimentarias del menor de 2 años. Se calculó el índice de diversidad alimentaria. Resultados: La lactancia materna continuada al año de edad fue de un 34,5 por ciento en el grupo menor de un año y de un 10,6 por ciento en el grupo de 1 a 2 años. Se observó un bajo cumplimiento de consumo de las porciones de vegetales, frutas, grasas y huevo recomendadas en las guías alimentarias. El 84,5 por ciento de los menores de un año y el 42,1 por ciento de los de 1 a 2 años excedían el consumo diario recomendado de energía. Conclusiones: No se cumplen las porciones de alimentos recomendadas en las guías alimentarias para el logro de una alimentación saludable en menores de dos años. El alto porcentaje de niños con ingestas excesivas de energía constituye un factor predisponente a la obesidad desde las etapas tempranas de la vida(AU)
Introduction: The introduction of complementary feeding is an important moment in a child's growth. Food guides are the translation of nutritional goals into practical advice and take on fundamental value in the early stages of life. Objectives: Estimate food consumption in children under two years old in Las Tunas province. Methods: A cross-sectional study, with two-stage random sampling, was conducted in children aged from 6 to 23 months. The sample size was of 495 children. A food consumption by 24-hours reminder´s survey was applied and the adequacy of food portions ingested was estimated according to the recommendations of the children under 2 years´ food guides. The food diversity index was calculated. Results: Continued breastfeeding at 1 year of age was 34.5 percent in the group under one year and 10.6 percent in the 1 to 2 years group. Low consumption compliance with the portions of vegetables, fruits, fats and eggs recommended in food guides was observed. 84.5 percent of children under one-year-old and 42.1 percent of those in 1 to 2 years old exceeded the recommended daily energy consumption. Conclusions: The food portions recommended in the food guides for healthy eating in children under two years old are not met. The high percentage of children with excessive energy intakes is a factor that predispose to obesity in early stages of life(AU)
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Ingestão de Alimentos , Guias Alimentares , Fenômenos Fisiológicos da Nutrição do Lactente , Estudos TransversaisRESUMO
Resumen Objetivos Identificar los factores alimentarios y nutricionales de riesgo o protectores para el control del asma. Materiales y Método Investigación cualitativa y cuantitativa realizada en el Hospital pediátrico William Soler de La Habana, Cuba. Se realizaron grupos de discusión y un estudio de casos y controles con muestras relacionadas. Resultados El 45% del grupo de casos fueron evaluados como sobrepesos y obesos y el 65% de baja talla para su edad. Cumplir con una frecuencia de 6-7 veces por semana con el desayuno, almuerzo y las meriendas de mañana y tarde, se asoció al control. Los casos consumen más energía alimentaria que los controles, con la excepción de las vitaminas A y E, el ácido fólico y el calcio. Conclusiones El análisis realizado permitió identificar factores alimentarios y nutricionales de riesgo o protectores en el control del asma.
Abstract Objective To identify food and nutritional risk factors or protectors for asthma control. Method Qualitative and quantitative research conducted at the William Soler Pediatric Hospital, Havana, Cuba. Discussion: Groups and a case-control study with related samples were conducted. Results 45% of the case group were evaluated as overweighted and obese and 65% were short for their age. Comply with a frequency of 6-7 times per week with breakfast, lunch and afternoon snacks, associated with control. Cases consume more food energy than controls, with the exception of vitamins A and E, folic acid and calcium. Conclusions The analysis made possible to identify food and nutritional risk factors or protectors in asthma control.
Resumo Objetivo Identificar o risco alimentar e nutricional ou fatores de proteção para o controle da asma. Materiais e Métodos Pesquisa qualitativa e quantitativa realizada no Hospital Pediátrico William Soler em Havana, Cuba. Grupos de discussão e um estudo de caso-controle foram realizados com amostras relacionadas. Resultados 45% do grupo de casos foram avaliados como sobrepeso e obesidade e 65% baixos para a idade. Cumprir uma frequência de 6-7 vezes por semana com café da manhã, almoço e lanches da manhã e da tarde, foi associado ao controle. Os casos consomem mais energia da dieta do que os controles, com exceção das vitaminas A e E, ácido fólico e cálcio. Conclusões A análise realizada permitiu identificar riscos alimentares e nutricionais ou fatores de proteção no controle da asma.
Résumé Objectifs Identifier les facteurs alimentaires et nutritionnels de risque ou de protection pour le contrôle de l'asthme. Méthode Recherche qualitative et quantitative menée á l'hôpital pédiatrique William Soler, La Havane, Cuba. Des groupes de discussion et une étude de cas-témoins avec des échantillons apparentés ont été réalisés. Résultats 45 % du groupe de cas ont été évalués comme étant en surpoids ou obèses et 65 % comme étant de petite taille pour leur âge. Le contrôle de l'asthme a été associé á une fréquence de réalisation du petit déjeuner, du déjeuner et des collations du matin et de l'après-midi de 6 á 7 fois par semaine. Les cas consomment plus d'énergie alimentaire et de micronutriments que les témoins, á l'exception des vitamines A et E, de l'acide folique et du calcium. Conclusions L'analyse effectuée a permis d'identifier les facteurs alimentaires et nutritionnels de risque ou de protection dans le contrôle de l'asthme.
RESUMO
Introducción: las prácticas óptimas de alimentación del lactante y el niño pequeño se sitúan entre las intervenciones con mayor efectividad para mejorar la salud de la niñez. Las encuestas de consumo de alimentos revisten gran importancia en la detección precoz de un consumo inadecuado de alimentos y sus repercusiones sobre la salud. Objetivos: identificar las prácticas reales de alimentación complementaria, y determinar la adecuación de la ingesta de energía y nutrientes. Métodos: se realizó un estudio transversal en niños con edades entre 6 y 23 meses. Comprendió un muestreo aleatorio bietápico. Se calculó la muestra en 560 niños. Se obtuvo información sociodemográfica del niño y su medio familiar. Se aplicó una encuesta de consumo de alimentos por recordatorio de 24 horas. Resultados: se encuestaron 543 madres de niños entre 6 y 23 meses de edad. El 42,4 por ciento de los menores de un año son amamantados con una disminución hasta el 20,9 por ciento durante el segundo año de vida, existe bajo consumo de frutas y vegetales, los menores de 1 año de edad consumieron como promedio 914 kcal, el 45,3 por ciento sobrepasa las recomendaciones de energía para esas edades y presenta un consumo excesivo, mientras los de 1 a 2 años consumen 1 052 kcal. Respecto a los minerales, se destaca el bajo consumo de hierro, con 51,1 por ciento de niños con un consumo deficitario de este mineral. Conclusiones: el elevado porcentaje de niños con ingestas excesivas de energía constituye un factor predisponente a la obesidad desde las etapas tempranas de la vida(AU)
Introduction: optimal infant and young child feeding practices are among the most effective interventions to improve child health. Food consumption surveys are extremely important for early detection of inadequate food intake and its impact on health. Objectives: identify actual complementary feeding practices and determine the adequacy of energy and nutrient intake. Methods: a cross-sectional study was conducted with children aged 6-23 months. The study included two-staged random sampling. The sample was composed of 560 children. Sociodemographic information was obtained about the children and their family environment. A food intake survey was applied based on 24-hour recall. Results: the survey was applied to 543 mothers of children aged 6-23 months. It was found that 42.4 percent of the children under one year of age are breastfed, a percentage that falls to 20.9 percent during the second year of life. Fruit and vegetable intake is low. Children under one year of age consumed 914 kcal on average, and 45.3 percent exceed the energy intake recommendations for that age, which constituted excessive consumption. Children aged 1-2 years consume 1 052 kcal. As to minerals, low iron intake stands out, with 51.1 percent of the children consuming less than required. Conclusions: the high percentage of children with an excessive energy intake is a risk factor for obesity since early life stages(AU)
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Nutrição da Criança/educação , Ingestão de Alimentos/normas , Aleitamento Materno/métodos , Ingestão de Energia , Estudos RetrospectivosRESUMO
Introducción: las prácticas óptimas de alimentación del lactante y el niño pequeño se sitúan entre las intervenciones con mayor efectividad para mejorar la salud de la niñez. Las encuestas de consumo de alimentos revisten gran importancia en la detección precoz de un consumo inadecuado de alimentos y sus repercusiones sobre la salud. Objetivos: identificar las prácticas reales de alimentación complementaria, y determinar la adecuación de la ingesta de energía y nutrientes. Métodos: se realizó un estudio transversal en niños con edades entre 6 y 23 meses. Comprendió un muestreo aleatorio bietápico. Se calculó la muestra en 560 niños. Se obtuvo información sociodemográfica del niño y su medio familiar. Se aplicó una encuesta de consumo de alimentos por recordatorio de 24 horas. Resultados: se encuestaron 543 madres de niños entre 6 y 23 meses de edad. El 42,4 por ciento de los menores de un año son amamantados con una disminución hasta el 20,9 por ciento durante el segundo año de vida, existe bajo consumo de frutas y vegetales, los menores de 1 año de edad consumieron como promedio 914 kcal, el 45,3 por ciento sobrepasa las recomendaciones de energía para esas edades y presenta un consumo excesivo, mientras los de 1 a 2 años consumen 1 052 kcal. Respecto a los minerales, se destaca el bajo consumo de hierro, con 51,1 por ciento de niños con un consumo deficitario de este mineral. Conclusiones: el elevado porcentaje de niños con ingestas excesivas de energía constituye un factor predisponente a la obesidad desde las etapas tempranas de la vida(AU)
Introduction: optimal infant and young child feeding practices are among the most effective interventions to improve child health. Food consumption surveys are extremely important for early detection of inadequate food intake and its impact on health. Objectives: identify actual complementary feeding practices and determine the adequacy of energy and nutrient intake. Methods: a cross-sectional study was conducted with children aged 6-23 months. The study included two-staged random sampling. The sample was composed of 560 children. Sociodemographic information was obtained about the children and their family environment. A food intake survey was applied based on 24-hour recall. Results: the survey was applied to 543 mothers of children aged 6-23 months. It was found that 42.4 percent of the children under one year of age are breastfed, a percentage that falls to 20.9 percent during the second year of life. Fruit and vegetable intake is low. Children under one year of age consumed 914 kcal on average, and 45.3 percent exceed the energy intake recommendations for that age, which constituted excessive consumption. Children aged 1-2 years consume 1 052 kcal. As to minerals, low iron intake stands out, with 51.1 percent of the children consuming less than required. Conclusions: the high percentage of children with an excessive energy intake is a risk factor for obesity since early life stages(AU)
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Nutrição da Criança/educação , Ingestão de Alimentos/normas , Aleitamento Materno/métodos , Ingestão de Energia , Estudos RetrospectivosRESUMO
Introducción: el humo ambiental del tabaco es un riesgo significativo para la salud de los niños pequeños. Se pretende estudiar el papel del tabaquismo pasivo en el padecimiento de asma en niños. Objetivo: identificar la presencia de tabaquismo pasivo y su asociación con la recurrencia de crisis en niños asmáticos de edad escolar. Métodos: estudio longitudinal de casos y controles (n= 320) en el servicio de Alergología del Hospital Pediátrico Universitario William Soler de La Habana, en el período comprendido entre febrero 2014 y enero 2015. Se aplicó una encuesta de factores ambientales a todos los sujetos participantes. La construcción y validación de la misma se realizó por un grupo de expertos. Se utilizaron medidas de resumen para variables cualitativas (porcentajes). Para valorar la asociación entre factores de riesgo se aplicó la prueba de X2 y razón de momios (Odds Ratio, OR), como medida de la fuerza de esa relación con su estimación puntual y por intervalos de confianza de 95 por ciento. Se fijó un nivel de significación de 0,05. Resultados: la exposición al humo del tabaco estuvo presente en el 75 por ciento de los niños con recurrencia de crisis de asma, con OR de 3,6; de ellos el 72,5 por ciento tenían padres fumadores, con un OR de 4,89. Conclusiones: el tabaquismo pasivo, con especial significación la presencia de padres fumadores, fue el factor de riesgo más importante para la recurrencia de las crisis de asma en el grupo de estudio(AU)
Introduction: environmental tobacco smoke is a significant risk for the health of younger children. We intend to study the role of passive smoking to asthma suffering in children. Objective: to identify the presence of passive smoking and its association with relapsing crisis in asthmatic preschool children. Methods: longitudinal case-control study (n=320) at the Allergology service of William Soler University Pediatric Hospital of Havana, in the time from February 2014 and January 2015. We conducted an environmental factors survey to all the participant individuals. Construction and validation of such survey was carried out by a group of experts. We used summarizing measures for qualitative variables (percentages). To assess the association among risk factors we applied the chi-square test and the odds ratio, as to measure the strength of the relation with it score estimate and by confidence intervals at 95 percent. We fixed a significance level of 0.05. Results: exposition to tobacco smoke was present in 75 percent of the children with asthmatic crisis relapsing, with OR of 3.6; out of which 72.5 percent had smoking parents, with OR of 4.89. Conclusions: passive smoking, specially the presence of smoking parents, was the most important risk factor for the relapse of asthmatic crisis in the studied group(AU)
Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Asma/complicações , Poluição por Fumaça de Tabaco/prevenção & controle , Estudos LongitudinaisRESUMO
Introducción: el humo ambiental del tabaco es un riesgo significativo para la salud de los niños pequeños. Se pretende estudiar el papel del tabaquismo pasivo en el padecimiento de asma en niños. Objetivo: identificar la presencia de tabaquismo pasivo y su asociación con la recurrencia de crisis en niños asmáticos de edad escolar. Métodos: estudio longitudinal de casos y controles (n= 320) en el servicio de Alergología del Hospital Pediátrico Universitario "William Soler" de La Habana, en el período comprendido entre febrero 2014 y enero 2015. Se aplicó una encuesta de factores ambientales a todos los sujetos participantes. La construcción y validación de la misma se realizó por un grupo de expertos. Se utilizaron medidas de resumen para variables cualitativas (porcentajes). Para valorar la asociación entre factores de riesgo se aplicó la prueba de X2 y razón de momios (Odds Ratio, OR), como medida de la fuerza de esa relación con su estimación puntual y por intervalos de confianza de 95 por ciento. Se fijó un nivel de significación de 0,05. Resultados: la exposición al humo del tabaco estuvo presente en el 75 por ciento de los niños con recurrencia de crisis de asma, con OR de 3,6; de ellos el 72,5 por ciento tenían padres fumadores, con un OR de 4,89. Conclusiones: el tabaquismo pasivo, con especial significación la presencia de padres fumadores, fue el factor de riesgo más importante para la recurrencia de las crisis de asma en el grupo de estudio(AU)
Introduction: environmental tobacco smoke is a significant risk for the health of younger children. We intend to study the role of passive smoking to asthma suffering in children. Objective: to identify the presence of passive smoking and its association with relapsing crisis in asthmatic preschool children. Methods: longitudinal case-control study (n=320) at the Allergology service of William Soler University Pediatric Hospital of Havana, in the time from February 2014 and Janu8ary 2015. We conducted an environmental factors survey to all the participant individuals. Construction and validation of such survey was carried out by a group of experts. We used summarizing measures for qualitative variables (percentages). To assess the association among risk factors we applied the chi-square test and the odds ratio, as to measure the strength of the relation with it score estimate and by confidence intervals at 95 percent. We fixed a significance level of 0.05. Results: exposition to tobacco smoke was present in 75 percent of the children with asthmatic crisis relapsing, with OR of 3.6; out of which 72.5 percent had smoking parents, with OR of 4.89. Conclusions: passive smoking, specially the presence of smoking parents, was the most important risk factor for the relapse of asthmatic crisis in the studied group(AU)
Assuntos
Humanos , Pré-Escolar , Criança , Asma/complicações , Poluição por Fumaça de Tabaco/prevenção & controleRESUMO
Introducción: el sobrepeso y la obesidad en niños están alcanzando globalmente proporciones epidémicas. La obesidad es uno de los principales factores contribuyentes a la carga global de enfermedades crónicas, discapacidad y elevada utilización de los servicios de salud, de ahí la importancia de prevenirla desde la más temprana edad. Objetivos: determinar la evolución durante 10 años de la prevalencia de sobrepeso en preescolares cubanos y su distribución geográfica por regiones del país. Métodos: la información se obtuvo de los sitios centinelas para la vigilancia nutricional materno-infantil. La selección de los sitios centinelas se realizó mediante criterio de expertos, los sitios se ubicaron en las áreas de mayor y menor índice de bajo peso al nacer de cada provincia. Se obtuvo información sobre la edad, sexo, lugar de residencia, categoría ocupacional de la madre, peso y talla. La valoración nutricional se realizó de acuerdo con las referencias de la OMS, que considera como sobrepeso todo niño con un peso para la talla o un índice de masa corporal para la edad superior a + 2 desviaciones típicas de la media de referencia. Se evaluó la concordancia de las prevalencias de sobrepeso y obesidad al evaluar los niños con las normas cubanas y de la OMS. Se discuten los resultados y las diferencias encontradas en ambos períodos. Se comparan los períodos de 2002 y 2011. Resultados: la prevalencia de sobrepeso más obesidad en los niños evaluados en 2002 fue de 14,7 por ciento , y en 2011 fue de 17,4 por ciento. Se observa mayor prevalencia en 2011 en el sexo masculino, no se encontró asociación con la categoría ocupacional de la madre, como tampoco se encontraron diferencias significativas al evaluar el sobrepeso y la obesidad sobre la base del índice de masa corporal para la edad y los Z-score de peso para la talla...
Introduction: overweight and obesity in children are reaching epidemic dimensions worldwide. Obesity is one of the main contributing factors to the global burden of chronic diseases, disability and extensive use of health services, hence the importance of preventing it since the earliest childhood. Objectives: to determine the progression of overweight prevalence in Cuban preschoolers and its geographic distribution throughout the country. Methods: data were collected from the sentinel sites for maternal and child nutritional surveillance. The selection of sentinel sites was based on expert criteria and they were placed in the highest and the lowest low birthweight index areas in each province. Several pieces of information about age, sex, place of residence, occupation category of the mother, weight and height were obtained. The nutritional assessment followed the WHO guidelines which consider every child with a weight for height or a body mass index for age exceeding + 2 typical deviations from the reference mean as overweighed child. The agreement between the prevalence of overweight and that of obesity were evaluated in children by using Cuban and WHO standards. The results achieved and the differences found in both periods were discussed. The periods of 2002 and 2011 were compared. Results: prevalence of overweight plus obesity in the children evaluated in 2002 was 14.7 percent whereas in 2011 was 17.4 percent . Increased prevalence was observed in 2011 in males; it was not associated to the occupational category of the mother; no significant differences were found when evaluating overweight and obesity according to the body mass index for age and weight for height Z-scores...
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Sobrepeso/epidemiologia , Vigilância Alimentar e Nutricional/métodos , Obesidade/epidemiologia , Obesidade/prevenção & controle , Epidemiologia Nutricional , Cuba/epidemiologiaRESUMO
Introducción: la malnutrición intraútero ha sido postulada con vinculación a afecciones del desarrollo embrionario que determinan el desarrollo ulterior de obesidad, diabetes mellitus tipo 2, dislipidemias, disfunción mitocondrial y aterosclerosis. Objetivo: determinar las complicaciones metabólicas en adolescentes obesos con antecedentes de bajo peso al nacer. Métodos: estudio descriptivo y de corte transversal. Se incluyeron 50 pacientes obesos, con antecedentes de bajo peso al nacer y embarazo a término, de ambos sexos, en las edades comprendidas entre 9 y 17 años de edad, que asistieron a la consulta externa del servicio de Endocrinología del Hospital Pediátrico Docente Juan Manuel Márquez, en el período comprendido de enero de 2011 a enero de 2012. Se realizaron determinaciones de colesterol, triglicéridos, aminotransferasas hepáticas, glucemia, e insulinemia en ayunas y posprandial de dos horas. Resultados: las variables bioquímicas estudiadas no mostraron diferencias entre los puntos de corte utilizados para clasificar el peso al nacer. La transaminasa glutámico pirúvica mostró valores más altos en los adolescentes entre 15 y 17 años de edad. Conclusiones: la hipertrigliceridemia fue más elevada en el sexo femenino, mientras que la hiperglucemia y la hiperinsulinemia lo fueron en el masculino(AU)
Introduction: intrauterine malnutrition has been considered as being related to embrionary development problems that determine further occurrence of obesity, diabetes mellitus type 2, dyslipidemias, mitochondrial dysfunction and atherosclerosis.Objective: to determine the metabolic complications in obese adolescents with history of low birthweight.Methods: cross-sectional descriptive study of 50 obese patients of both sexes and aged 9 to 17 years and with a history of low birthweight. They had all been attended to in the outpatient endocrinology service of Juan Manuel Marquez teaching pediatric hospital from January 2011 to January 2012. Cholesterol, triglyceride, hepatic aminotransferase, glycemia and insulinemia on fasting and postprandially after 2 hours were estimated. Results: the studied biochemical variables did not show differences among the cutoffs used to classify birthweight. Piruvic gluthamic transaminase showed higher values in 15-17 years-old adolescents.Conclusions: hypertriglyceridemia was more elevated in females whereas hyperglycemia and hyperinsulinemia were elevated in males(AU)
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Obesidade/etiologia , Obesidade/metabolismo , Recém-Nascido de Baixo Peso/metabolismo , Recém-Nascido de muito Baixo Peso/metabolismo , Biomarcadores/análise , Epidemiologia Descritiva , Estudos TransversaisRESUMO
Introducción: el sobrepeso y la obesidad en niños están alcanzando globalmente proporciones epidémicas. La obesidad es uno de los principales factores contribuyentes a la carga global de enfermedades crónicas, discapacidad y elevada utilización de los servicios de salud, de ahí la importancia de prevenirla desde la más temprana edad. Objetivos: determinar la evolución durante 10 años de la prevalencia de sobrepeso en preescolares cubanos y su distribución geográfica por regiones del país. Métodos: la información se obtuvo de los sitios centinelas para la vigilancia nutricional materno-infantil. La selección de los sitios centinelas se realizó mediante criterio de expertos, los sitios se ubicaron en las áreas de mayor y menor índice de bajo peso al nacer de cada provincia. Se obtuvo información sobre la edad, sexo, lugar de residencia, categoría ocupacional de la madre, peso y talla. La valoración nutricional se realizó de acuerdo con las referencias de la OMS, que considera como sobrepeso todo niño con un peso para la talla o un índice de masa corporal para la edad superior a + 2 desviaciones típicas de la media de referencia. Se evaluó la concordancia de las prevalencias de sobrepeso y obesidad al evaluar los niños con las normas cubanas y de la OMS. Se discuten los resultados y las diferencias encontradas en ambos períodos. Se comparan los períodos de 2002 y 2011. Resultados: la prevalencia de sobrepeso más obesidad en los niños evaluados en 2002 fue de 14,7 por ciento , y en 2011 fue de 17,4 por ciento. Se observa mayor prevalencia en 2011 en el sexo masculino, no se encontró asociación con la categoría ocupacional de la madre, como tampoco se encontraron diferencias significativas al evaluar el sobrepeso y la obesidad sobre la base del índice de masa corporal para la edad y los Z-score de peso para la talla...
Introduction: overweight and obesity in children are reaching epidemic dimensions worldwide. Obesity is one of the main contributing factors to the global burden of chronic diseases, disability and extensive use of health services, hence the importance of preventing it since the earliest childhood. Objectives: to determine the progression of overweight prevalence in Cuban preschoolers and its geographic distribution throughout the country. Methods: data were collected from the sentinel sites for maternal and child nutritional surveillance. The selection of sentinel sites was based on expert criteria and they were placed in the highest and the lowest low birthweight index areas in each province. Several pieces of information about age, sex, place of residence, occupation category of the mother, weight and height were obtained. The nutritional assessment followed the WHO guidelines which consider every child with a weight for height or a body mass index for age exceeding + 2 typical deviations from the reference mean as overweighed child. The agreement between the prevalence of overweight and that of obesity were evaluated in children by using Cuban and WHO standards. The results achieved and the differences found in both periods were discussed. The periods of 2002 and 2011 were compared. Results: prevalence of overweight plus obesity in the children evaluated in 2002 was 14.7 percent whereas in 2011 was 17.4 percent . Increased prevalence was observed in 2011 in males; it was not associated to the occupational category of the mother; no significant differences were found when evaluating overweight and obesity according to the body mass index for age and weight for height Z-scores...
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Obesidade/epidemiologia , Obesidade/prevenção & controle , Sobrepeso/epidemiologia , Vigilância Alimentar e Nutricional/métodos , Cuba/epidemiologia , Epidemiologia NutricionalRESUMO
Introducción: la malnutrición intraútero ha sido postulada con vinculación a afecciones del desarrollo embrionario que determinan el desarrollo ulterior de obesidad, diabetes mellitus tipo 2, dislipidemias, disfunción mitocondrial y aterosclerosis. Objetivo: determinar las complicaciones metabólicas en adolescentes obesos con antecedentes de bajo peso al nacer. Métodos: estudio descriptivo y de corte transversal. Se incluyeron 50 pacientes obesos, con antecedentes de bajo peso al nacer y embarazo a término, de ambos sexos, en las edades comprendidas entre 9 y 17 años de edad, que asistieron a la consulta externa del servicio de Endocrinología del Hospital Pediátrico Docente Juan Manuel Márquez, en el período comprendido de enero de 2011 a enero de 2012. Se realizaron determinaciones de colesterol, triglicéridos, aminotransferasas hepáticas, glucemia, e insulinemia en ayunas y posprandial de dos horas. Resultados: las variables bioquímicas estudiadas no mostraron diferencias entre los puntos de corte utilizados para clasificar el peso al nacer. La transaminasa glutámico pirúvica mostró valores más altos en los adolescentes entre 15 y 17 años de edad. Conclusiones: la hipertrigliceridemia fue más elevada en el sexo femenino, mientras que la hiperglucemia y la hiperinsulinemia lo fueron en el masculino
Introduction: intrauterine malnutrition has been considered as being related to embrionary development problems that determine further occurrence of obesity, diabetes mellitus type 2, dyslipidemias, mitochondrial dysfunction and atherosclerosis.Objective: to determine the metabolic complications in obese adolescents with history of low birthweight.Methods: cross-sectional descriptive study of 50 obese patients of both sexes and aged 9 to 17 years and with a history of low birthweight. They had all been attended to in the outpatient endocrinology service of Juan Manuel Marquez teaching pediatric hospital from January 2011 to January 2012. Cholesterol, triglyceride, hepatic aminotransferase, glycemia and insulinemia on fasting and postprandially after 2 hours were estimated. Results: the studied biochemical variables did not show differences among the cutoffs used to classify birthweight. Piruvic gluthamic transaminase showed higher values in 15-17 years-old adolescents.Conclusions: hypertriglyceridemia was more elevated in females whereas hyperglycemia and hyperinsulinemia were elevated in males
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Biomarcadores/análise , Obesidade/etiologia , Obesidade/metabolismo , Recém-Nascido de Baixo Peso/metabolismo , Recém-Nascido de muito Baixo Peso/metabolismo , Estudos Transversais , Epidemiologia DescritivaRESUMO
Introducción: la vigilancia del estado nutricional materno se lleva a cabo en Cuba desde el año 1979, pero nunca se había podido disponer de referencias propias del país para gestantes. Objetivos: comparar el estado nutricional de las embarazadas utilizando las referencia cubanas y las del Instituto de Medicina de los Estados Unidos de Norteamérica (IOM) 1990. Métodos: usando como información base los sitios centinelas para la vigilancia nutricional materna se valoró siguiendo los puntos de corte del IOM 1990 y de las referencias nacionales, el estado nutricional de las embarazadas y se obtuvo la comparación entre el índice de masa corporal (IMC) a la captación, la ganancia de peso durante la gestación según el estado nutricional inicial y la edad de las embarazadas según ambas referencias. Resultados: se pudo comprobar que existe una disminución del porcentaje de embarazadas con bajo peso al inicio de la gestación al utilizar las normas cubanas, la ganancia de peso ideal según el estado nutricional inicial es relativamente baja con el uso de ambas normas, las tablas cubanas diagnostican con más frecuencia el sobrepeso y la obesidad que las del Instituto de Medicina de los Estados Unidos de Norteamérica (IOM), las embarazadas menores de 15 años son las que presentan una mayor proporción de ganancia de peso inferior a la ideal. Se demuestra la importancia del uso de referencias propias. Conclusiones: los datos de la vigilancia del estado nutricional materno son mejor interpretados según las tablas cubanas por ser obtenidas de la misma población(AU)
Introduction: the surveillance of the maternal nutritional status is conducted in Cuba from 1979, but never has been possible to have our own references for pregnants. Objectives: to compare the nutritional status of pregnants using the Cuban references and that of the Institute of Medicine of the United States of America (IOM) 1990. Methods: using as basement information the sentinel sites for the maternal nutritional surveillance authors assessed the cut points of the IOM 1990 and of the national references of the pregnant nutritional status obtaining the comparison between the body mass index (BMI) for capture, the weight gain during pregnancy according to the initial nutritional status and the pregnant age according to both references. Results: it was possible to verify the existence of a decrease in the low weight pregnants at onset of pregnancy with the use of Cuban standards, the ideal weight gain according to the initial nutritional status is relatively low using both standards, the Cuban tables diagnose more frequently the excess weight and the obesity than that of the IOM, the pregnant aged under 15 are who have a greater ratio of weight gain lower than the ideal one. The significance of the use of own references is demonstrated. Conclusions: the data on maternal nutritional status surveillance are better interpreted according to the Cuban tables because they are obtained from the same population(AU)
Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Vigilância Alimentar e Nutricional/métodos , Antropometria/métodos , Peso Corporal/fisiologia , Aumento de Peso/fisiologia , Cuba/epidemiologiaRESUMO
Introducción: la vigilancia del estado nutricional materno se lleva a cabo en Cuba desde el año 1979, pero nunca se había podido disponer de referencias propias del país para gestantes. Objetivos: comparar el estado nutricional de las embarazadas utilizando las referencia cubanas y las del Instituto de Medicina de los Estados Unidos de Norteamérica (IOM) 1990. Métodos: usando como información base los sitios centinelas para la vigilancia nutricional materna se valoró siguiendo los puntos de corte del IOM 1990 y de las referencias nacionales, el estado nutricional de las embarazadas y se obtuvo la comparación entre el índice de masa corporal (IMC) a la captación, la ganancia de peso durante la gestación según el estado nutricional inicial y la edad de las embarazadas según ambas referencias. Resultados: se pudo comprobar que existe una disminución del porcentaje de embarazadas con bajo peso al inicio de la gestación al utilizar las normas cubanas, la ganancia de peso ideal según el estado nutricional inicial es relativamente baja con el uso de ambas normas, las tablas cubanas diagnostican con más frecuencia el sobrepeso y la obesidad que las del Instituto de Medicina de los Estados Unidos de Norteamérica (IOM), las embarazadas menores de 15 años son las que presentan una mayor proporción de ganancia de peso inferior a la ideal. Se demuestra la importancia del uso de referencias propias. Conclusiones: los datos de la vigilancia del estado nutricional materno son mejor interpretados según las tablas cubanas por ser obtenidas de la misma población
Introduction: the surveillance of the maternal nutritional status is conducted in Cuba from 1979, but never has been possible to have our own references for pregnants. Objectives: to compare the nutritional status of pregnants using the Cuban references and that of the Institute of Medicine of the United States of America (IOM) 1990. Methods: using as basement information the sentinel sites for the maternal nutritional surveillance authors assessed the cut points of the IOM 1990 and of the national references of the pregnant nutritional status obtaining the comparison between the body mass index (BMI) for capture, the weight gain during pregnancy according to the initial nutritional status and the pregnant age according to both references. Results: it was possible to verify the existence of a decrease in the low weight pregnants at onset of pregnancy with the use of Cuban standards, the ideal weight gain according to the initial nutritional status is relatively low using both standards, the Cuban tables diagnose more frequently the excess weight and the obesity than that of the IOM, the pregnant aged under 15 are who have a greater ratio of weight gain lower than the ideal one. The significance of the use of own references is demonstrated. Conclusions: the data on maternal nutritional status surveillance are better interpreted according to the Cuban tables because they are obtained from the same population
Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Antropometria/métodos , Aumento de Peso/fisiologia , Peso Corporal/fisiologia , Vigilância Alimentar e Nutricional/métodos , Cuba/epidemiologiaRESUMO
Se estudiaron 293 niños del Seminternado de Primaria "José M. Torres Canals" municipio Centro Habana, con edades entre 5 y 14 años. Se realizó evaluación psciométrica. Más de la mitad de los niños tenían estado nutricional adecuado según peso para talla, el 16,7 por ciento se clasificaron como delgados o desnutridos y el 4,4 por ciento como obesos. La ingestión de energía y nutrientes fue deficiente en general; el grupo de 5 a 6 años resultó ser el más afectado. El 41 por ciento de una submuestra de niños mostró un coeficiente intelectual deficiente, sobre todo en los niños de 5 a 6 años(AU)
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Avaliação Nutricional , Estado Nutricional , Estudantes , Inteligência , Desenvolvimento Infantil , Peso-Estatura , Peso-Idade , Índice de Massa Corporal , DietaRESUMO
Con el objetivo de evaluar la alimentación y conocer la frecuencia de anemia en un grupo de escolares de primaria aparentemente sanos en el municipio Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana, se les hizo una encuesta dietética por registro de consumo de alimentos durante 3 d a 158 niños y se les determinó la concentración de hemoglobina a 294 niños. Más de la mitad de los niños no consumió carne de ave, pescado, hortalizas ni frutas cítricas. Los nutrientes más deficientes en la dieta fueron vitamina A, vitamina C, cinc y hierro. El almuerzo de los escolares extremos mostró valores de medias más altos para proteinas, grasas y la mayor parte de las vitaminas y minerales que el de los seminternos, con excepción de la riboflavina y el calcio, en los cuales fue a la inversa. Los niños de 5,0 a 5,9 años de uno u otro sexos tuvieron concentraciones de hemoglobina más bajas que los de 6 años en adelante. El 12,9 por ciento de los niños presentó valores de hemoglobina indicativos de anemia probable. La concentración media de hemoglobina disminuyó en las niñas de 11,0 a 11,9 años en comparación con las de 10,0 a 10,9 años pero no en los varones, lo cual pudiera estas asociado con una ingesta insuficiente de hierro en el período de aceleración del crecimiento corporal. Esto sugiere la pertinencia de considerar a las niñas mayores de 11,0 años de edad como un grupo de riesgo para la prevención y control de la anemia(AU)
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Criança , Hemoglobinas/análise , Ingestão de Alimentos , Anemias Nutricionais , Comportamento Alimentar , Inquéritos sobre DietasRESUMO
Con el objetivo de evaluar la alimentación y conocer la frecuencia de anemia en un grupo de escolares de primaria aparentemente sanos en el municipio Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana, se les hizo una encuesta dietética por registro de consumo de alimentos durante 3 d a 158 niños y se les determinó la concentración de hemoglobina a 294 niños. Más de la mitad de los niños no consumió carne de ave, pescado, hortalizas ni frutas cítricas. Los nutrientes más deficientes en la dieta fueron vitamina A, vitamina C, cinc y hierro. El almuerzo de los escolares extremos mostró valores de medias más altos para proteinas, grasas y la mayor parte de las vitaminas y minerales que el de los seminternos, con excepción de la riboflavina y el calcio, en los cuales fue a la inversa. Los niños de 5,0 a 5,9 años de uno u otro sexos tuvieron concentraciones de hemoglobina más bajas que los de 6 años en adelante. El 12,9 por ciento de los niños presentó valores de hemoglobina indicativos de anemia probable. La concentración media de hemoglobina disminuyó en las niñas de 11,0 a 11,9 años en comparación con las de 10,0 a 10,9 años pero no en los varones, lo cual pudiera estas asociado con una ingesta insuficiente de hierro en el período de aceleración del crecimiento corporal. Esto sugiere la pertinencia de considerar a las niñas mayores de 11,0 años de edad como un grupo de riesgo para la prevención y control de la anemia
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Inquéritos sobre Dietas , Ingestão de Alimentos , Comportamento Alimentar , Hemoglobinas/análise , Anemias NutricionaisRESUMO
Se estudiaron 293 niños del Seminternado de Primaria "José M. Torres Canals" municipio Centro Habana, con edades entre 5 y 14 años. Se realizó evaluación psciométrica. Más de la mitad de los niños tenían estado nutricional adecuado según peso para talla, el 16,7 por ciento se clasificaron como delgados o desnutridos y el 4,4 por ciento como obesos. La ingestión de energía y nutrientes fue deficiente en general; el grupo de 5 a 6 años resultó ser el más afectado. El 41 por ciento de una submuestra de niños mostró un coeficiente intelectual deficiente, sobre todo en los niños de 5 a 6 años
Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Adolescente , Índice de Massa Corporal , Desenvolvimento Infantil , Dieta , Inteligência , Avaliação Nutricional , Estado Nutricional , Estudantes , Peso-Idade , Peso-EstaturaRESUMO
Se encuestaron 282 escolares de tercer grado de 3 áreas rurales y 2 urbanas de las provincias Habana y Ciudad de la Habana, respectivamente, y 265 madres de estos niños para buscar una posible asociación entre los conocimientos en nutrición de este grupo de escolares primarios y algunos indicadores socioeconómicos de la familia. Se encontró asociaón significativa (p<0,05) entre el nivel de escolaridad materna y el puntaje de conocimientos de los escolares en cuanto a alimentos que proporciona energía, lo que puede estar relacionado con patrones familiares donde los factores de aprendizaje son relevantes (AU)