Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Prog. obstet. ginecol. (Ed. impr.) ; 48(8): 373-378, ago. 2005. tab, graf
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-039136

RESUMO

Objetivo: Valorar si los partos pretérmino se asocian a mayor incidencia de infecciones del tracto urinario (ITU) que los partos a término. Diseño: Estudio retrospectivo de casos y controles. Emplazamiento: Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Central de Asturias. Participantes: Grupo estudio: 60 gestantes con parto antes de la 37 semana. Grupo control: 37 gestantes que dieron a luz a término. En ambos casos se descartaron todas las causas conocidas de parto pretérmino, salvo las relacionadas con ITU. Mediciones principales: Variables analizadas: edad, paridad, ITU sintomática, infecciones genitales durante la gestación, edad gestacional en el primer episodio de amenaza de parto pretérmino y en el parto, tipo de parto y complicaciones perinatales. Se realizó un estudio descriptivo y comparativo de ambos grupos. Resultados: El 50% de las gestantes del grupo estudio presentaban ITU frente al 18,9% del grupo control (p = 0,002). El 83,3% de los recién nacidos del grupo estudio presentaron complicaciones perinatales frente al 5,4% en el grupo control (p = 0,000). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos en infecciones vaginales ni en vía de parto.Conclusiones: Los partos pretérmino sin otro factor de riesgo conocido se asocian a mayor incidencia de ITU


Objective: To evaluate whether preterm birth is associated with a greater incidence of urinary tract infection (UTI) than term births. Design: Retrospective case-control study. Setting: Gynecology and Obstetrics Service of the Central University Hospital of Asturias (Spain). Participants: Sixty pregnant women who gave birth before week 37. Control group: 37 pregnant women who had term deliveries. In both groups, all known causes of premature birth were ruled out except those related to UTI. Main measurements: The variables analyzed were age, parity, symptomatic UTI, genital infections during pregnancy, gestational age in the first episode of risk of premature delivery, type of delivery, and perinatal complications. A descriptive, comparative study of both groups was performed. Results: UTI was found in 50% of pregnant women in the study group compared with 18.9% of those in the control group (p = 0.002). Perinatal complications were found in 83.3% of neonates in the study group versus 5.4% of those in the control group (p = 0.000). No significant differences between the two groups were found in vaginal infections or delivery route. Conclusions: Preterm birth without other known risk factors is associated with a greater incidence of UTI


Assuntos
Feminino , Gravidez , Adulto , Humanos , Trabalho de Parto Prematuro/complicações , Infecções Urinárias/epidemiologia , Estudos Retrospectivos , Estudos Epidemiológicos , Fatores de Risco , Doenças do Recém-Nascido/epidemiologia , Complicações Infecciosas na Gravidez/epidemiologia
2.
Prog. obstet. ginecol. (Ed. impr.) ; 46(6): 250-256, jun. 2003. tab, graf
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-25970

RESUMO

Objetivo: Analizar si la vía de parto después de una cesárea está condicionada por el motivo de la cesárea previa, y si la vía vaginal comporta mayor número de complicaciones para la madre o el feto. Material y métodos: Estudio retrospectivo de 143 pacientes con cesárea previa y sin partos vaginales que dieron a luz en nuestro servicio en un período de 5 años. Resultados: Hubo diferencias estadísticamente significativas al comparar el tipo de parto con la indicación de la cesárea previa: un 100 por ciento de cesáreas con cesárea previa por primiparidad añosa; un 82,1 por ciento con desproporción pelvifetal; un 41,4 por ciento con riesgo de pérdida de bienestar fetal, y un 27,8 por ciento con presentación de nalgas. Conclusiones: La cesárea previa influye de forma decisiva en la probabilidad de tener un parto vaginal ulterior. Por otro lado, la vía vaginal no conlleva más complicaciones para la madre o para el feto (AU)


Assuntos
Gravidez , Feminino , Humanos , Nascimento Vaginal Após Cesárea/estatística & dados numéricos , Recesariana/estatística & dados numéricos , Apresentação no Trabalho de Parto , Peso ao Nascer , Complicações do Trabalho de Parto/epidemiologia , Índice de Apgar
3.
Clín. investig. ginecol. obstet. (Ed. impr.) ; 27(9): 337-342, nov. 2000. tab, graf
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-20962

RESUMO

Nuestro objetivo fue evaluar el beneficio y el momento de inicio del test no estresante en los embarazos de bajo riesgo obstétrico de nuestro medio. Estudio retrospectivo de 100 gestaciones sin enfermedad asociada procedentes de nuestras consultas externas. Se evaluaron los siguientes parámetros: edad materna, paridad, test no estresante (TNS) semanal desde la semana 38 hasta el momento del parto, recuento de movimientos fetales, prueba de Pose cuando fue necesaria, monitorización intraparto, estudio bioquímico fetal cuando fue preciso, tipo de parto, peso del recién nacido (RN) y test de Apgar al primer y quinto minutos. Se realizó un estudio descriptivo de todas las variables y se compararon los resultados del último TNS con el test de Apgar del RN. Se consideraron significativos los valores de p < 0,05. Sólo se registró un 1 por ciento de TNS patológicos y se trataba de una gestación de 41 semanas. Ningún test de Apgar fue inferior a 8 a los 5 min. En nuestro medio, la monitorización fetal no estresante resulta innecesaria en embarazos de bajo riesgo obstétrico antes de la 40 semana de gestación, ya que no aporta beneficios en la valoración del estado del bienestar fetal (AU)


Assuntos
Gravidez , Feminino , Masculino , Humanos , Recém-Nascido , Gestão de Riscos/métodos , Indicadores Básicos de Saúde , Frequência Cardíaca/fisiologia , Protocolos Clínicos , Índice de Apgar , Indicadores de Morbimortalidade , Feto/fisiologia , Monitorização Fetal/métodos , Testes de Função Placentária/métodos , Estudos Retrospectivos , Paridade , Ocitocina/análise , Monitorização Fetal/tendências , Monitorização Fetal , Monitorização Fetal/classificação
4.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-20954

RESUMO

Objetivo: Analizar los factores que se asocian a la persistencia de restos abortivos en el útero tras un legrado evacuador en nuestro medio. Métodos: Estudio retrospectivo de 150 mujeres con el diagnóstico ecográfico de aborto, sometidas a legrado evacuador, entre junio y diciembre de 1998, en nuestro hospital. Se evaluaron parámetros relativos a los antecedentes de la gestante, tamaño uterino, tipo de aborto (incompleto, diferido, huevo huero), maduración cervical previa, complicaciones de la intervención (fiebre, perforación, infección), persistencia de restos valorada por ecografía y categoría del cirujano. Resultados: Se encontró persistencia ecográfica de restos en el 10 por ciento de los casos. Hubo asociación entre persistencia ecográfica de restos con tipo de aborto (p = 0,031), maduración cervical previa (p = 0,025), dificultad en la dilatación (p = 0,027) y complicaciones durante la intervención (p = 0,0001). No se obtuvo asociación con la categoría del cirujano que realizó la intervención. Conclusión: En nuestro medio, la persistencia de restos está relacionada con la dificultad en la dilatación cervical, con el tipo de aborto (diferido y huevo huero), pero no con la categoría del cirujano (AU)


Assuntos
Adulto , Feminino , Humanos , Curetagem/efeitos adversos , Curetagem/métodos , Curetagem a Vácuo/métodos , Curetagem a Vácuo/instrumentação , Aborto/diagnóstico , Aborto/cirurgia , Ultrassonografia/métodos , Estudos Retrospectivos , Dilatação e Curetagem/métodos , Dilatação e Curetagem/efeitos adversos
5.
Clín. investig. ginecol. obstet. (Ed. impr.) ; 27(7): 257-262, ago. 2000. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-21020

RESUMO

A pesar de los avances en la medicina perinatal, la morbilidad asociada a los prematuros de muy bajo peso sigue siendo elevada, con una mortalidad del 50 por ciento en menos de 27 semanas. Objetivo: Conocer los factores asociados a la supervivencia perinatal de los recién nacidos de muy bajo peso en nuestro medio. Material y métodos: Estudio retrospectivo de 55 recién nacidos vivos en nuestro hospital, con un peso comprendido entre 500 y 1.500 g, en un período de 2 años. Se evaluaron parámetros relativos a los antecedentes maternos, proceso patológico durante el embarazo, condiciones en el momento del parto, edad gestacional, presentación fetal, peso del recién nacido y fármacos administrados a la madre para tratamiento del parto prematuro. Resultados: La mortalidad media fue del 35,5 por ciento. El 16,4 por ciento eran embarazos múltiples, el 34,5 por ciento tuvieron rotura prematura de membranas, el 29,1 por ciento eran de 27 semanas o menos, el 32,7 por ciento tenían presentación podálica y el 68,8 por ciento de los partos fueron por cesárea. El 34,6 por ciento pesaban menos de 1.000 g y, de ellos, murieron el 68,4 por ciento. El 94,5 por ciento presentaron enfermedad asociada a la prematuridad, como síndrome de distrés respiratorio, displasia broncopulmonar, persistencia del ductus arterioso o hemorragia intracraneal. Sólo encontramos una asociación estadísticamente significativa entre la supervivencia/mortalidad y el peso al nacimiento (p = 0,00162). Conclusión: En nuestra serie, la supervivencia perinatal en los recién nacidos de muy bajo peso está asociada con el peso al nacimiento y no con las semanas de gestación, vía de parto, presentación fetal o fármacos administrados a la madre para el tratamiento del parto prematuro (AU)


Assuntos
Feminino , Masculino , Humanos , Recém-Nascido , Assistência Perinatal/métodos , Taxa de Sobrevida , Recém-Nascido de Baixo Peso , Mortalidade Infantil , Doenças do Prematuro/diagnóstico , Doenças do Prematuro/mortalidade , Estudos Retrospectivos , Paridade , Peso ao Nascer , Peso ao Nascer/fisiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...