Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Gerokomos (Madr., Ed. impr.) ; 25(2): 68-71, jun. 2014. graf
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-127308

RESUMO

Objetivo: determinar el efecto a medio plazo de las enfermeras gestoras de casos hospitalarias sobre la sobre la calidad de vida de las cuidadoras. Método: se realizó un estudio observacional, analítico de tipo cohortes, (gestoras frente a control), entre los pacientes pluripatológicos ingresados en el Complejo Hospitalario de Jaén. La calidad de vida se midió mediante el cuestionario SF-36 durante el ingreso y tras 90 días del alta. Se realizó también el cálculo de las puntuaciones sumario que permite el cuestionario: componente sumario física (CSF) y mental (CSM), mediante la combinación de las puntuaciones de cada dimensión, presentándose como puntuaciones basadas en la normalidad de la población española. Resultados: la puntuación del SF-36 es superior en la cohorte de control en todas las dimensiones durante todo el estudio. La dimensión del rol físico cuando el paciente está ingresado es la que peor puntuación tiene, aunque mejora notablemente tras el alta. La CSF y CSM de las cuidadoras está por debajo de la media española tanto durante el ingreso como a los 90 días del alta. La CSF del grupo gestoras mejora al alta, mientras que empeora en el grupo control. Al contrario ocurre con la CSM, que empeora en el grupo gestoras y mejora en el control. Conclusiones: las cuidadoras de pacientes pluripatológicos presentan una importante afectación en el rol físico al ingreso, que mejora notablemente a los 90 días del alta. La CSF y CSM están por debajo de la media española


Aims: To determine the medium-term impact of Hospital Nurses Case Managers on the quality of life of carers. Methods: An observational study cohort type (case-nurse managers vs. control), among patients with complex chronic disease admitted to the Jaén University Hospital. Quality of life was measured by the SF-36 at admission and after 90 days of discharge. Also performed the calculation of summary scores that allows the questionnaire: physical component summary (PCS) and mental (MCS), by combining the scores for each dimension, appearing as normal scores based on Spanish population. Results: The score of the SF-36 is higher in the control group in all dimensions throughout the study. The dimension of the physical role when the patient is admitted is the worst score has improved significantly after discharge. The PCS and MCS is below the Spanish average both during admission and 90 days after discharge. The case-nurse managing group PCS improves to discharge, while worsening in the control group. Unlike the case with MCS worsening in group case-nurse and improving in the control. Conclusions: The caregivers of patients with multiple comorbidities have a significant affectation in the admission physical role, dramatically improving after 90 days of discharge. The CSF and CSM are below the Spanish average


Assuntos
Humanos , Administração de Caso , Cuidadores/psicologia , Cuidados de Enfermagem/métodos , Psicometria/instrumentação , Qualidade de Vida , Pacientes Domiciliares , Estudos de Casos e Controles
2.
J Clin Nurs ; 23(19-20): 2814-21, 2014 Oct.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-24479812

RESUMO

AIMS AND OBJECTIVES: To determine the medium-term effects of nurse case management on the dependence and satisfaction of patients with complex chronic disease and on caregiver burden. BACKGROUND: Caregiver exhaustion increases the readmission rate of highly dependent patients with complex chronic disease and their consumption of primary care resources. DESIGN: An observational and analytical cohort study was undertaken in multimorbid patients. METHODS: Data were gathered on Barthel Index and Caregiver Burden Index scores, primary care resource consumption, readmission and mortality rates, and patient satisfaction with care and care continuity. Results were compared between nurse case-managed (n = 62) and control (n = 193) multimorbid patients using univariate and bivariate analyses. RESULTS: The study included 255 patients with complex chronic disease (24·32% in management cohort vs. 75·68% in control cohort). The nurse case-managed group had significantly lower Barthel Index and higher Caregiver Burden Index scores and a significantly longer hospital stay. At 90 days postdischarge, no significant intergroup differences were observed in Barthel Index or Caregiver Burden Index scores, primary care resource consumption, readmission rate or mortality rate; the case-managed patients showed a significantly higher satisfaction level with their care and its continuity. CONCLUSIONS: Nurse case management prevents a postdischarge increase in the dependence of multimorbid patients and the burden of their caregivers. RELEVANCE TO CLINICAL PRACTICE: Application of nurse case management can reduce the readmission rate and primary care consumption of patients with chronic complex disease after their hospital stay and prevent an exacerbation of caregiver exhaustion.


Assuntos
Cuidadores/psicologia , Enfermeiros Administradores , Administração dos Cuidados ao Paciente , Satisfação do Paciente , Idoso , Estudos de Casos e Controles , Doença Crônica/mortalidade , Doença Crônica/enfermagem , Estudos de Coortes , Efeitos Psicossociais da Doença , Feminino , Hospitalização/estatística & dados numéricos , Hospitais Universitários , Humanos , Tempo de Internação , Masculino
3.
Enferm Clin ; 23(4): 154-9, 2013.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-23916812

RESUMO

AIMS: To translate and culturally adapt the Pain Level outcome to the Spanish context to validate the contents of the Spanish version of the «Pain level¼ outcome. METHOD: The original English version of the «Pain level¼ outcome was translated into Spanish (twice); then back-translated into English, and all the discrepancies were resolved after consulting with NOC authors. A panel consisting of 21 experts in pain care assessed this culturally adapted Spanish version, in order to score the content validity. In the first step, the experts scored the adequacy of each indicator to the concept «Pain level¼. In the second round, three new indicators were scored. The Statistical analysis included content validity index (CVI), probability of agreement by chance, and modified kappa statistic. RESULTS: A Spanish version was developed including label, definition, two groups of indicators, and two measurement scales. This version is fully adapted to the Spanish context and language. A set of 21 indicators (19 translated and two new) was selected, and 4 were deleted (three translated and one new). The CVI-average score was 0.83 and the CVI-universal agreement was 0.05. CONCLUSION: The Spanish-version of the outcome «Pain level¼ is semantically and culturally to adapted to a Spanish context and preserves equivalency with the original. Content validation has identified indicators useful for practice. The clinimetric properties (validity and reliability) of the adapted version could be tested in a clinical study with people suffering from acute pain.


Assuntos
Características Culturais , Medição da Dor/enfermagem , Avaliação de Resultados da Assistência ao Paciente , Humanos , Traduções
4.
Enferm. clín. (Ed. impr.) ; 23(4): 154-159, jul.-agos. 2013. tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-114836

RESUMO

Objetivos Traducir y adaptar culturalmente el resultado de la Clasificación de Resultados de Enfermería «Pain level» al español y validar el contenido de la versión española del resultado «Nivel del dolor». Método Doble traducción de la versión original en inglés del resultado «Pain Level» al español y retrotraducción al inglés. Se contrastan las discrepancias con las autoras originales y se somete la versión adaptada a un panel de 21 expertos en dolor para realizar la validación de contenido de los indicadores. En la primera fase, los expertos valoraron la adecuación de los indicadores al concepto «Nivel del dolor» y en la segunda, la adecuación de 3 nuevos indicadores. El análisis estadístico se realizó a través del índice de validez de contenido ( IVC ), probabilidad de acuerdo por azar y el coeficiente kappa modificado. Resultados Se elaboró una versión en español que incluye etiqueta, definición, 2 grupos de indicadores y 2 escalas de medición, con una redacción adaptada a la lengua y contexto español. Se han seleccionado 21 indicadores (19 traducidos y 2 nuevos) y se han eliminado 4 (3 traducidos y uno nuevo), obteniendo un IVC-promedio de 0,83 y un IVC-acuerdo universal de 0,05. Conclusiones La versión del resultado «Nivel del dolor», adaptada semántica y culturalmente al contexto español, preserva la equivalencia con el original. La validación de contenido ha permitido identificar los indicadores útiles para la práctica habitual. La versión adaptada podrá ser sometida a un estudio de campo para conocer sus propiedades clinimétricas (validez y fiabilidad) en personas con dolor agudo (AU)


Aims To translate and culturally adapt the Pain Level outcome to the Spanish context to validate the contents of the Spanish version of the «Pain level» outcome. Method The original English version of the «Pain level» outcome was translated into Spanish (twice); then back-translated into English, and all the discrepancies were resolved after consulting with NOC authors. A panel consisting of 21 experts in pain care assessed this culturally adapted Spanish version, in order to score the content validity. In the first step, the experts scored the adequacy of each indicator to the concept «Pain level». In the second round, three new indicators were scored. The Statistical analysis included content validity index (CVI), probability of agreement by chance, and modified kappa statistic. Results A Spanish version was developed including label, definition, two groups of indicators, and two measurement scales. This version is fully adapted to the Spanish context and language. A set of 21 indicators (19 translated and two new) was selected, and 4 were deleted (three translated and one new). The CVI-average score was 0.83 and the CVI-universal agreement was 0.05. Conclusion The Spanish-version of the outcome «Pain level» is semantically and culturally to adapted to a Spanish context and preserves equivalency with the original. Content validation has identified indicators useful for practice. The clinimetric properties (validity and reliability) of the adapted version could be tested in a clinical study with people suffering from acute pain (AU)


Assuntos
Humanos , Manejo da Dor/métodos , /instrumentação , Cuidados Críticos/métodos , Inquéritos e Questionários
5.
Metas enferm ; 16(5): 26-30, jun. 2013. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-113751

RESUMO

Objetivo: determinar la prevalencia de osteopenia y osteoporosis en mujeres con factores de riesgo en la provincia de Jaén, identificar la relación entre los factores de riesgo y el lugar de realización de la prueba con el diagnostico Material y método: estudio descriptivo transversal. Se incluyeron mujeres que acudieron a una consulta privada de ginecología. Se les realizo una densitometría ósea en columna y cadera (técnica Dexa). Se efectuó un análisis univariante tanto para las variables cuantitativas como cualitativas. El contraste de hipótesis se desarrollo mediante el coeficiente de correlación de Pearson en las cualitativas y la Ji-cuadrado en las cualitativas. Resultados: se estudiaron 151 mujeres, con una edad media de 56 años, y un IMC promedio de 26,86. El 57% se realizaron la prueba para la prevención de osteopenia y osteoporosis. Existía relación entre edad, el peso y el IMC (factor protector) y el diagnostico de osteopenia u osteporosis. La prevalencia de osteoporosis fue de un 4% cuando la prueba se efectuó en cadera y de un 20% cuando se hizo en columna. Conclusiones: la edad se posiciona como un factor de riesgo en la aparición de osteopenia y osteoporosis. El peso y el aumento del IMC parecen actuar como factor protector en estas mujeres. Existe una importante diferencia diagnostica entre ambas en función del lugar de realización de la densitometría ósea, siendo mayor la prevalencia cuando se efectuaba en cadera (AU)


Objective: to determine the prevalence of osteopenia and osteoporosis in women with risk factors in the province of Jaen, to identify the relationship between risk factors and the site on which the diagnosis test is conducted. Materials and method: transversal descriptive study. It included women who visited a Gynaecologist in the private setting. They underwent a bone density test of the hip and spine (DEXA technique). Univariate analysis was conducted both for quantitative and qualitative variables. Hypothesis contrast was developed through Pearson Correlation Coefficient in quantitative variables, and Ji-square in qualitative variables. Results: the study was conducted on 151 women, with 56 years as median age, and an average BMI of 26.86. Of these, 57% underwent the test in order to prevent osteopenia and osteoporosis. There was a connection between age, weight and BMI (protective factor) and the diagnosis of osteopenia or osteoporosis. Prevalence of osteoporosis was 4% when the test was conducted on the hip, and 20% when it was conducted on the spine. Conclusions: age is positioned as a risk factor for the presence of osteopenia and osteoporosis. Weight and increase in BMI seem to act as a protective factor in these women. There is an important diagnostic difference between them, based on the area in the body where the bone density test was performed, with a higher prevalence when performed on the hip (AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Osteoporose/epidemiologia , Doenças Ósseas Metabólicas/epidemiologia , Fatores de Risco , Densidade Óssea , Densitometria , Distribuição por Idade , Quadril/fisiopatologia
6.
Gerokomos (Madr., Ed. impr.) ; 16(3): 174-182, sept. 2005. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-68550

RESUMO

Objetivo: Determinar la validez de la escala de valoración del riesgo de desarrollar úlceras por presión (EVRUPP) EMINA, en un hospital de media estancia. Método: Estudio prospectivo sobre los pacientes ingresados en las unidades del H.U. Dr. Sagaz, del Complejo Hospitalario de Jaén. Criterios de inclusión: Ingreso por cualquier patología entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de mayo de 2004. Criterios de Exclusión: Presentar UPP en el momento de su ingreso. La valoración del riesgo se realizó en las primeras 72 h. En un plazo no superior a veinticuatro horas fue reevaluado por otro miembro del equipo para medir la variabilidad interobservadores. A los pacientes que presenten riesgo medio o alto (EMINA >= 4) se les aplicó el conjunto de medidas preventivas incluidas en el protocolo del Hospital. Durante toda la estancia y con periodicidadsemanal se comprobó la aparición o no de UPP. Los indicadores de validez analizados fueron: sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo (VPP) y negativo (VPN), eficacia o porcentaje correcto y variabilidad interobservadores mediante el coeficiente de correlación de Spearman (R) y área bajo la curva (AUC). El indicador de riesgo fue la odds ratio y su intervalo de confianza. Resultados: De los 188 pacientes incluidos en el estudio, un total de 15 desarrollaron UPP. Con el punto de corte en 5 la escala mejoró todos los valores situándose la sensibilidad en el 80%, la especificidad 52%, la VPP, 12,6%, la VPN 96,7%, la eficacia 54,2. La variabilidad de los diferentes observadores obtuvo una R de Spearman de 0,93 y una AUC de 0,84. La odds ratio con el punto de corte en 5 fue de 4,34 (IC95%1,18-15,91). Conclusiones: La escala EMINA se comporta como una buena escala para determinar el riesgo de los pacientes de desarrollar UPP en pacientes ingresados en un hospital de media estancia. Esta capacidad predictiva aumenta si se sitúa el punto de corte del riesgo en los 5 puntos, valor original de la escala cuando era denominada del ICS y que fue modificada posteriormente por los autores. El buen nivel de sensibilidad y VPN son los dos elementos más importantes. La fiabilidad interobservadores fue muy adecuada debido a que la escala cuenta con la definición de cada una de los parámetros de la misma. La odds ratio es adecuada con el punto de corte en 5


Aim: To determine the validity of EMINA risk assessment scale (RAS) for pressure ulcers (PU) in a hospital of long stay. Method: Prospective study on the patients admitted of Universitary Hospital “Dr. Sagaz”, from Jaén’s Hospital Center. Inclusion criteria: All patients admitted for any pathology between the January 1st 2004 and the 31st May 2004. Exclusion Criteria: To present pressure ulcer previously. The valuation of the risk was carried out in the first 72 h. In an interval non superior to twenty-four hours was newly evaluated for another member of the team to measure the reliability. To the Preventive Care Unit of the Hospital were carried out for the patients with risk (EMINA <= 4). During the whole stay and on a weekly basis, was proven the appearance or not of PU. The validity analyzed indicators were: sensibility, specificity, positive predictive value (PPV) and negative (NPV), effectiveness and reability (means of the coefficient of correlation of Spearman (R) and area under the curve (AUC). The risk variables analyzed were the odds ratio and their confidence interval. Results: Of the 188 patients included in the study, a total of 15 developed PU. The best result of RASis with the 5 point’s court (sensibility in 80%, specificity 52%, PPV 12,6%, VPN 96,7%, effectiveness 54,2%. The reability obtained a R of Spearman 0,93 and the ROC 0,84. The odds ratio with cross-section at 5 was 4,34 (CI 95%1,18-15,91). Conclusions: The EMINA scale behaves as a good scale to determine the risk for the patients to develop PU in patients in a hospital of long stay. This predictive hability is increased if the cross-section of the risk is located at 5 points. The good level of sensibility and PNV are the two more important elements. The reliability was very appropriate because the scale has the definition of each one of the parameters of the same one. The odds ratio is adequate with the cross-section at 5


Assuntos
Humanos , Risco Ajustado/métodos , Úlcera por Pressão/epidemiologia , Fatores de Risco , Sensibilidade e Especificidade , Estudos Prospectivos
7.
Gerokomos (Madr., Ed. impr.) ; 15(3): 162-167, sept. 2004.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-34874

RESUMO

Pregunta de práctica clínica: Esta revisión crítica trata de responder a la pregunta: Son clínicamente útiles y tienen un coste-efectividad adecuado las camas de suspensión en aire en la prevención de las úlceras por presión (UPP) de los pacientes críticos, comparadas con los colchones estándar? Resumen del estudio: Ensayo clínico aleatorio que compara las camas de suspensión en aire con colchones estándar. Los autores encuentran que las superficies de aire son medios clínicamente eficaces en la prevención de las UPP (odds ratio 0,18 [IC 95 por ciento 0,08-0,41]), y especialmente en úlceras con índice de severidad mayor a 1 (OR= 0,16 [IC 95 por ciento 0,06-0,44]). En los pacientes de riesgo el uso de las superficies de aire es más rentable que los colchones estándar del hospital, con un ahorro que oscila entre los 6.302,60 dólares en Canadá hasta los 74.157,60 dólares en EE.UU. Comentario crítico: Aunque el estudio fue financiado por la empresa fabricante de las camas, el tipo de estudio y el rigor del mismo no invalida los resultados. Otro problema metodológico es la clasificación del riesgo en función del índice APACHE y no de una escala de valoración. La efectividad de las superficies de alivio de la presión en la prevención de las úlceras por presión ha sido ampliamente validada por diferentes ensayos clínicos desde los años 80 y confirmado por revisiones sistemáticas posteriores. La rentabilidad de estas superficies también ha sido demostrada por trabajos realizados en nuestro país; por ello podemos decir que actualmente tenemos la evidencia adecuada, (A), para recomendar el uso de superficies de aire dinámicas para la prevención de las úlceras por presión, siendo éstas, además de eficaces, rentables. (AU)


Assuntos
Humanos , Análise Custo-Eficiência , Camassia/economia , Canadá , Estados Unidos , Índice de Gravidade de Doença
8.
Gerokomos (Madr., Ed. impr.) ; 15(3): 156-162, sept. 2004. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-34873

RESUMO

El espectacular aumento en la cantidad de información científica circulante, las dificultades para el acceso a la misma, los problemas de comprensión y análisis crítico de la información científica y la escasez de tiempo para la lectura de artículos están dificultando la difusión del conocimiento científico enfermero. Con la aparición de un nuevo tipo de artículo científico, la revisión crítica (RC) o comentario crítico de un estudio, también denominado resumen estructurado y comentado, se han solucionado algunos de estos problemas, ya que dicho tipo de artículo selecciona investigaciones relevantes llevadas a cabo en cualquier lugar del mundo, supera las barreras idiomáticas y analiza de forma crítica la información, poniéndola a disposición de las enfermeras asistenciales de forma resumida y extractada. En este trabajo pretendemos proporcionar al lector la ayuda necesaria para elaborar una RC, intentando definir las características que debe presentar, especialmente la parte más libre, la del comentario, de manera que éste tenga un mínimo de elementos de calidad, así como la estructura del resumen informativo, que se incluirá en las bases de datos de cara a su indización. Así, distinguimos las partes de que se compone una RC, que son: parte preeliminar (compuesta de título, resumen informativo, necesario para que la información se indexe en las bases de datos, palabras clave, la pregunta de enfermería basada en la evidencia (EBE) y la selección del artículo), resumen estructurado (que se compone de diseño del estudio, lugar de realización, objetivos, métodos, principales resultados y conclusiones) y comentario crítico (compuesto de una introducción al problema, validez del estudio, relevancia del trabajo y cierre con respuesta a la pregunta del tipo EBE) (AU)


Assuntos
Humanos , Revisão , Publicações Periódicas como Assunto/normas , Medicina Baseada em Evidências/normas
9.
Enferm. clín. (Ed. impr.) ; 12(5): 201-209, nov. 2002. graf, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-16188

RESUMO

Objetivo: Medir la satisfacción de los usuarios de la cirugía mayor ambulatoria (CMA) en dos hospitales comarcales del Servicio Andaluz de Salud en Jaén. Método: Encuesta domiciliaria posthospitalaria (SUCMA14). Inclusión: intervenidos por CMA de cualquier enfermedad entre octubre de 1999 y enero de 2000. Exclusión: menores de 18 años. Muestra: 100 sujetos. Selección: sistemática (50 pacientes por hospital).Resultados: Índice de respuesta: 49 per cent. Edad media: 53 ñ 18 años. El 54 per cent eran mujeres. El 39 per cent tenía estudios primarios y no tenía trabajo remunerado. El 49 per cent no se había sometido a ninguna intervención anteriormente. El 87 per cent de los pacientes valora bien o muy bien la CMA. Los pacientes intervenidos por cirugía general están más satisfechos (p = 0,022). Se observan diferencias entre los dos hospitales en cuanto al trato recibido (p = 0,01) y a la capacitación técnica del personal (p = 0,02). Los pacientes intervenidos con anterioridad (cirugía convencional) están más preocupados al alta (p = 0,01) y valoran peor la atención primaria (p = 0,03). En la satisfacción con el hospital y con la CMA influyen los factores humanos (capacidad técnica, trato, información) y los factores materiales (instalaciones) con una alta correlación (p < 0,0001). Los factores posteriores al proceso quirúrgico (presencia de dolor, información al alta) tienen menor o ninguna correlación. Conclusiones: Se obtuvo un alto grado de satisfacción con el hospital y con la intervención por CMA. Los pacientes intervenidos anteriormente por cirugía convencional están más preocupados y valoran peor la atención primaria. Se evidencia la necesidad de una mejor coordinación entre el hospital y el área de atención primaria. Los factores que influyen en la satisfacción con el hospital y con la CMA y que determinan una nueva elección o recomendación de CMA están en relación con los factores humanos y materiales percibidos, y se valoran menos los factores relacionados directamente con el proceso quirúrgico (AU)


Assuntos
Adulto , Idoso , Feminino , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Humanos , Satisfação do Paciente , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios/enfermagem , Hospitais Gerais , Espanha , Inquéritos e Questionários
10.
Enferm. clín. (Ed. impr.) ; 11(4): 146-154, jul. 2001. tab, graf
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-15676

RESUMO

Objetivo: Construir y validar un cuestionario para valorar la satisfacción de los pacientes intervenidos mediante cirugía mayor ambulatoria en hospitales. Método: Se construyó un cuestionario de 14 ítems que considera tres factores de satisfacción: atención hospitalaria, cirugía ambulatoria y seguimiento posthospitalario, controlando las variables sociodemográficas intervinientes. La validación se hizo a través de la validez (de construcción y predictiva) y la fiabilidad (consistencia interna y estabilidad mediante prueba y reprueba).Resultados: Se determinó la existencia de tres factores que explicaban el 69 por ciento de la variancia. La alfa de Cronbach del cuestionario fue 0,91. La correlación (tau de Kendall) media fue de 0,68 (p < 0,05). Discusión: El cuestionario SUCMA14 es un instrumento válido para medir la satisfacción de los usuarios de cirugía mayor ambulatoria. Tiene una estructura de tres factores y una elevada consistencia interna y buena estabilidad, lo que le confiere una alta fiabilidad (AU)


Assuntos
Humanos , Procedimentos Cirúrgicos Ambulatórios , Satisfação do Paciente , Reprodutibilidade dos Testes , Inquéritos e Questionários/normas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...