Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 139
Filtrar
2.
Andrologia ; 50(3)2018 Apr.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-29164653

RESUMO

In assisted reproductive techniques, it is essential to perform a sperm selection to obtain spermatozoa with high motility and membrane integrity for in vitro fertilisation (IVF) and high-DNA integrity for intracytoplasmic sperm injection (ICSI). In this study, we evaluated whether Isolate® was a suitable substitute for Percoll® for assisted reproductive techniques. Commercial cryopreserved bovine semen was used after selection in both gradients, and plasma and acrosome membrane integrity, reactive oxygen species (ROS) levels, DNA integrity and mitochondrial membrane potential (ΔΨm) were assessed by flow cytometry. Motility parameters were also evaluated by CASA system. A similar percentage of spermatozoa with intact plasma membrane, acrosome integrity and high ΔΨm was observed in both sperm selection methods, but only Percoll® showed higher percentage of spermatozoa with intact plasma and acrosome membrane compared to the post-thawing group. No differences were observed in the motility, ROS, DNA fragmentation and on the in vitro embryo production in all experimental groups. In conclusion, the selection of bovine spermatozoa with Isolate® generates spermatozoa with similar quality parameters and embryonic development compared to Percoll® providing a suitable alternative sperm selection method for assisted reproductive techniques in this species.


Assuntos
Técnicas de Reprodução Assistida/veterinária , Preservação do Sêmen/veterinária , Injeções de Esperma Intracitoplásmicas/veterinária , Espermatozoides/citologia , Acrossomo/metabolismo , Animais , Bovinos , Criopreservação , Fragmentação do DNA , Citometria de Fluxo , Masculino , Povidona , Dióxido de Silício , Motilidade dos Espermatozoides
3.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1255123

RESUMO

Se realizó un estudio prospectivo descriptivo y observacional, exhaustivo tipo censo, donde se evaluaron a 5348 pacientes que acudieron con fracturas y/o epifisiólisis a la emergencia de Ortopedia y Traumatología del Hospital Central de San Cristóbal- Estado Táchira, Venezuela; desde mayo de 2012 a mayo de 2013. El Objetivo general de este estudio es determinar la incidencia y prevalencia de fracturas atendidas en este centro asistencial, así como conocer las causas y los mecanismos de lesión más frecuentes. Se aplicó un esquema de diagnóstico clínico e imagenológico, una vez hecho el diagnóstico de fractura y/o epifisiólisis del esqueleto apendicular y cintura pélvica, las lesiones se ubicaron topográficamente. El mayor porcentaje de fracturas se localizó en la extremidades inferiores a nivel de diáfisis de fémur, diáfisis de tibia, fémur Proximal y meseta tibial agrupando estas cuatro un 42,2 % del total de todas las fracturas evaluadas, además este estudio reportó una incidencia de fracturas abiertas de un 15,20%; encontrando una incidencia de 7,69 % para las epifisiólisis. Se concluye que los accidentes de tránsito s el mecanismo de lesión más frecuente en todas las fracturas y de este grupo los accidentes en moto representan el de mayor incidencia, siendo la población más expuesta los estudiantes y Obreros(AU)


We performed prospective, descriptive, observational study was conducted exhaustive census type, where 5348 patients presenting with fractures and epiphysiolisys admitted in the orthopedics and traumatology emergency in San Cristobal central hospital, Táchira state, Venezuela, were evaluated; from may 2012 to may 2013. The overall objective of this study is to determine the incidence and prevalence of fractures treated at this medical center, as well as the causes and mechanisms of injury frequently. An outline of clinical and imaging diagnosis was applied, once the diagnosis of fracture and / or epiphysiolisys appendicular skeleton and pelvic girdle made , lesions were located topographically. The highest percentage of fractures were located in the lower limbs level midshaft femur diaphysis of tibia, femur and tibial plateau proximal giving a total of 42.2% of all fractures evaluated, this study also reported an incidence of open fractures of 15.20%; found an incidence of 7.69% for epiphysiolisys. In conclusion traffic accidents are the most common mechanism of injury in fractures in this group. and motorcycle accidents account for the highest incidence, also, the most exposed population are students and workers(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Diagnóstico Clínico , Epifise Deslocada , Fraturas Ósseas , Dados de Saúde Gerados pelo Paciente , Ortopedia , Acidentes de Trânsito , Emergências , Serviço Hospitalar de Emergência
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 76(1): 52-57, 2011. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-627389

RESUMO

ANTECEDENTES: En embarazadas seropositivas sin profilaxis antirretroviral la transmisión vertical (TV) del VIH es de 30%, cifra que disminuye bajo al 2% con un manejo integral de prevención. OBJETIVO: Conocer el comportamiento epidemiológico de la TV en Chile desde la creación del programa nacional de prevención. MÉTODO: Datos aportados por el Departamento de Epidemiología del MINSAL y CONASIDA (1984-2006). Estudió de situación VIH/SIDA por año, regiones, grupo etario y sexo, con especial énfasis en TV. RESULTADOS: Se notificaron 9.317 casos de VIH y 7.886 casos de SIDA (1984-2006), prevalencia en aumento hasta el 2003 con tendencia descendente posteriormente. La razón actual de VIH entre hombres y mujeres es de 4:1, con clara tendencia al aumento de notificación en mujeres. La principal vía de exposición sigue siendo la vía sexual (93,4%). El grupo más afectado está entre los 20-39 años (73,1% para VIH y 63,1% para SIDA), cabe destacar que entre 0-9 años se encuentra el 1,1% de los afectados por VIH y el 1,4% por SIDA, todos infectados por TV. CONCLUSIONES: La transmisión vertical de VIH en Chile es responsable de un bajo porcentaje de las personas notificadas de VIH/SIDA, pero es la causa de la totalidad de los niños afectados por la infección en nuestro país. Se observa una importante reducción de la TV, llegando a niveles muy cercanos a los objetivos ministeriales.


BACKGROUND: The risk of transmitting HIV from mother to unborn child, without any antiretroviral prophylaxis, reaches 30%. It can be reduced to less than 2% by implementing integral preventive strategies. OBJECTIVE: To assess the epidemiological profile of HIV vertical transmission in Chile since the implementation of the national AIDS transmission prevention program. METHOD: Data from the Epidemiology Department of the Health Ministry and the National Commission for AIDS grouped by year, location, ageandgender. Withspecial emphasis on vertical transmission. RESULTS: 9317 cases of HIV infection and 7886 cases of AIDS have been reported in Chile (1984-2006), with a decreasing tendency since 2003. Sexual exposure continues to be the primary route with 93.4% of the cases. The male/female ratio for case notif¡cation is 4:1, with a rising tendency among women. The most affected is between 20-39 years old (73% HIV notification and 63.1% for AIDS). Among children between 0-9 years of age is 1.1% of the HIV and 1.4% of AIDS notifications, all of them for vertical transmission. CONCLUSIONS: HIV vertical transmission in Chile is responsible for a small percentage of HIV/AIDS notifications, but it accounts for all of the infected children. There's been an important reduction in this transmission route, reaching prevalence close to the aimed rates, which can explained by the expanding prevention programs of the health policies implemented by the Health Ministry.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Adulto Jovem , Infecções por HIV/transmissão , Infecções por HIV/epidemiologia , Infecções por HIV/mortalidade , Infecções por HIV/prevenção & controle , Chile/epidemiologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/transmissão , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/epidemiologia , Distribuição por Idade e Sexo , Programas Nacionais de Saúde
5.
Rev. chil. nutr ; 35(supl.1): 262-270, nov. 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-523023

RESUMO

With the aim of detecting differences in eating habits with respect to the main types of meat available according to the consumer's socio demographic characteristics, a personal survey was administered to a sample of 770 usual meat buyers in supermarkets of the main cities of the Regions of Bio-Bio and the Araucania. Chicken and beef are both consumed in high proportion, but the frequency of beef consumption is greater. Socio demographic characteristics determined greater differences in the frequency than in the particular type of meat. Age and socioeconomic group were the variables where an increased number of significant differences in consumption were identified. The greatest number of significant differences in consumption frequency was distinguished according to occupation and age. Of lesser importance were gender, the presence of children in the home and the area of residence.


Con el objetivo de detectar diferencias en los hábitos de consumo de los principales tipos de carne disponibles según las características sociodemográficas del consumidor, se aplicó una encuesta personal a una muestra de 770 compradores habituales de carne en supermercados de las principales ciudades de las Regiones del Bio-Bio y La Araucanía. Las carnes de vacuno y pollo son consumidas en alta proporción, pero la frecuencia de consumo de vacuno es mayor. Las características sociodemográficas determinaron mayores diferencias en la frecuencia de consumo que en el hecho de consumir un tipo de carne en particular. La edad y el grupo socioeconómico fueron las variables en que se detectó mayor cantidad de diferencias significativas en el consumo. La mayor cantidad de diferencias significativas en las frecuencias de consumo se distinguieron según ocupación y edad. Baja importancia tuvo el género, la presencia de niños en el hogar y la zona de residencia.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Dieta , Ingestão de Alimentos , Comportamento Alimentar , Carne , Distribuição por Idade e Sexo , Chile/epidemiologia , Demografia , Preferências Alimentares , Inquéritos Nutricionais , Fatores Socioeconômicos
6.
Rev. chil. nutr ; 35(2): 131-137, jun. 2008. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-517464

RESUMO

Los alimentos funcionales (AF) ejercen efectos beneficiosos para la salud, relacionados con la disminución del riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, si se consumen en forma regular. Esta investigación tuvo como objetivo desarrollar preparaciones culinarias que incluyeran uno de tres nuevos AF orientados al adulto mayor, para luego evaluar su aceptabilidad a través de pruebas sensoriales. Los compuestos bioactivos incorporados a AF fueron: ácidos grasos omega 3, fitoestrógenos o agentes antioxidantes. Las preparaciones culinarias aportaron 50 g del AF, incorporados en guisos que se sometieron a evaluación sensorial por parte de 90 adultos mayores voluntarios autovalentes, de ambos sexos, en tres hogares de la Región de Valparaíso (Casablanca, Belloto Sur y Concón). Se aplicó una prueba de aceptabilidad de escala hedónica de 7 puntos con el fin de evaluar las preferencias por cada preparación. El 80 por ciento de los voluntarios evaluó las preparaciones elaboradas con ácidos grasos omega 3 con 6 puntos o más. Este valor aumentó a 85,8 por ciento y 84,2 por ciento en los alimentos elaborados con fitoestrógenos y antioxidantes, respectivamente. Los resultados mostraron una muy buena aceptabilidad de todas las preparaciones ensayadas, probando la gran versatilidad de estos AF en las formas de su preparación y consumo.


Functional foods (FF) should be consumed on a regular basis in order to exert their beneficial effects on health, reducing the risk of non-transmissible chronic diseases. We developed three powdered FF oriented to the elderly. The aim of this study was to develop a series of culinary preparations including one of the three new FF and evaluate their acceptability by sensory evaluation. The bioactive compounds included in the FF were either omega-3 fatty acids, phytoestrogens or antioxidant agents. All the culinary preparations contained 50 g of FF, estimated as an adequate daily intake. The preparations were assayed by sensory evaluation in 90 elderly volunteers of both sexes belonging to three hontes located in the Region of Valparaiso (Casablanca, Belloto Sur and Concon). An acceptability test using a hedonic scale of 7points was used to evaluate the preferences for each preparation. Eighty 0 percent of the volunteers ranked the preparations containing omega-3 fatty acids with 6 points or over. This percentage reached 85.8 and 84.2 in the preparations including phytoestrogens and antioxidants, respectively. The results showed very good acceptability for all the culinary recipes assayed, and evidence the versatility of the novel foods to be included in a wide variety of preparations.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Idoso/fisiologia , Idoso/psicologia , Dieta , Preferências Alimentares , Sensação , Alimentos Integrais , Antioxidantes , Chile , Alimentos Formulados , Alimentos Fortificados , Fitoestrógenos , Comportamento do Consumidor
7.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 72(2): 82-88, 2007. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-627356

RESUMO

ANTECEDENTES: El predominio de la diabetes gestacional está aumentando en nuestra población y sus efectos en el metabolismo celular y estatus oxidativo están siendo estudiados. OBJETIVO: Determinar si existe una relación entre la actividad de la glutatión reductasa eritrocitaria, evaluada a través del test CAGRE y la diabetes gestacional. MÉTODO: Estudio transversal de casos y controles, incluyó a 30 embarazadas con diagnóstico de diabetes gestacional y 30 sin patologías asociadas, pertenecientes a la Maternidad del Hospital Barros Luco-Trudeau, Santiago de Chile. La actividad de la glutatión reductasa de eritrocitos fue determinada espectrofotométricamente a través del test CAGRE, la que fue relacionada con variables maternas como: edad, hematocrito, presencia de antecedentes de enfermedades familiares, estado nutricional materno e índice de masa corporal. Para comparar las variables entre ambos grupos, se realizaron medidas de disparidad, posición y análisis de la correlación. RESULTADOS: El grupo de madres diabéticas presentó edad materna, índice de masa de corporal y antecedentes de diabetes gestacional mayores que el grupo control, aunque sin diferencia estadísticamente significativa. El predominio de anemia y la respuesta al suplemento del cofactor FAD en la actividad de la glutatión reductasa eritrocitaria fue similar entre los grupos. La mayor incidencia de diabetes familiar en el grupo control fue estadísticamente significativa. La distribución de los valores de CAGRE, utilizado también como un indicador de los niveles de riboflavina, mostró en el grupo de casos riesgo medio a alto de malnutrición, mientras que en el grupo control la tendencia fue normal o de riesgo bajo. CONCLUSIÓN: Las embarazadas diabéticas gestacionales, presentaron mal nutrición y un estrés oxidativo mayor que el grupo control, evidenciado por el test de CAGRE.


BACKGROUND: The prevalence of the gestational diabetes is increasing in our population and its effects in the cellular metabolism and oxidative status had been studied. OBJECTIVE: Determine if exists a relationship between the erythrocyte glutathione reductase activity evaluated by EGRAC test and the gestational diabetes. METHODS: This traversal study of cases and controls, included at 30 pregnant with diagnostic of gestational diabetes and 30 without associate pathologies, belonging to the Maternity of the Hospital Barros Luco-Trudeau, Santiago-Chile. The activity of the glutathione reductase was determined by spectrophotometric assay through the EGRAC test, and their values were related with maternal variables as: age, hematocrite, presence of antecedents of family illnesses, maternal nutritional status and the body mass index. To compare the variables between both groups, they were carried out measures of disparity, position and analysis of the correlation. RESULTS: We determine that the group of diabetic mothers was older, with higher body mass index and a bigger frequency of antecedents of gestational diabetes that the control group, although without significant difference. The prevalence of anemia and the answer to the supplement with FAD in the activity of the glutathione reductase was similar among the groups. On the other hand, the incidence of familiar diabetes in the group control was bigger. The distribution of the values of EGRAC, also used as an indicator of the riboflavin levels, showed in the group of cases half risk to high of malnutrition, while in the group control the tendency was normal or low risk. CONCLUSION: We can conclude that the gestational diabetics pregnant presented malnutrition and higher oxidative stress that the control group, evidenced by means of the EGRAC test.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adolescente , Adulto , Diabetes Gestacional/enzimologia , Glutationa Redutase/metabolismo , Índice de Massa Corporal , Estudos de Casos e Controles , Estado Nutricional , Estudos Transversais , Estresse Oxidativo , Ensaios Enzimáticos Clínicos/métodos , Eritrócitos/enzimologia
8.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 72(4): 210-216, 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-477386

RESUMO

Antecedentes: La vitamina A, principalmente en su forma de ácido todo trans-retinoico, desempeña una función de vital importancia durante el desarrollo gestacional en todos los tejidos y órganos del cuerpo. Objetivo: Determinar los niveles de ácido retinoico en el suero de sangre de cordón umbilical y relacionarlos con el peso/edad gestacional del recién nacido y el consumo materno de vitamina A, conjuntamente con variables socio-económicas y nutricionales. Método: Estudio descriptivo de corte transversal, analizando un total de 62 neonatos y sus madres, provenientes de las maternidades de los Hospitales San José y Barros Luco-Trudeau, Santiago de Chile. Resultados: En la población en estudio se observó una relación directa entre el peso/edad gestacional del neonato y el consumo materno de vitamina A, pero no con los niveles de esa vitamina en el suero de sangre de cordón umbilical. Se encontró que el consumo medio de vitamina A en las embarazadas fue sólo de 2298 +/- 1416,8 Ul, siendo la dosis recomendada por OMS de 8000 Ul. Conclusión: Existe asociación entre la ingesta de vitamina A y el estado nutricional materno en relación con el peso/edad gestacional del neonato. Debido a que los requerimientos nutricionales del feto están privilegiados por sobre los maternos, no se observaron diferencias en las características antropométricas del neonato asociadas a la ingesta materna de vitamina A.


Background: Vitamin A, mainly in their form of retinoic acid, it carries out a function of vital importance during the gestational development, in all the tissues and organs of the body. Objective: To evaluate the levels of retinoic acid in the serum of blood from umbilical cord and to relate them with the weight/gestational age ratio of the newborns and the maternal intake of vitamin A, jointly with socioeconomic and nutritional variables. Method: A descriptive study of traverse court, in the maternities of the Hospitals San José and Barros Luco-Trudeau of Santiago, Chile, studying a total of 62 cases. Results: In the population in study a direct relationship was observed between the newborn ratio weight/gestational age and the maternal consumption of vitamin A, but no relationship was found among the same weight/gestational age ratio and the levels of this vitamin in the serum of blood of umbilical cord. On the other hand, it was found that the average consumption of vitamin A in the maternities it was of 2298 +/- 1416.8 IU, being the dose recommended by WHO for pregnant of 8000 IU, therefore, the whole population in study had a faulty consumption of vitamin A. Conclusion: Exists association among the intake of vitamin A and the maternal nutritional state with the weight/gestational age ratio of the newborn and the concentration of trans-retinoic acid in the umbilical cord. Because the nutritional requirements of the fetus are privileged over the maternal ones, differences were not observed in the newborn anthropometries features associated to the maternal vitamin A intake.


Assuntos
Humanos , Feminino , Recém-Nascido , Adulto , Desenvolvimento Fetal/fisiologia , Sangue Fetal , Fenômenos Fisiológicos da Nutrição Materna/fisiologia , Fenômenos Fisiológicos da Nutrição Pré-Natal/fisiologia , Tretinoína/sangue , Análise de Variância , Antropometria , Peso ao Nascer , Estudos Transversais , Epidemiologia Descritiva , Idade Gestacional , Estado Nutricional , Fatores Socioeconômicos , Vitamina A/fisiologia
9.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 72(5): 321-328, 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-477394

RESUMO

Objetivo: Determinar el grado de conocimiento de la fase del climaterio y su relación con el nivel de instrucción que tiene un grupo de mujeres de 40-64 años usuarias de atención primaria. Método: La muestra de tipo probabilística compuesta por 150 mujeres de 40 a 64 años, a quienes se aplicó una encuesta validada de preguntas de alternativas múltiples, puntuadas para su evaluación. Las variables estudiadas fueron divididas en tres grupos: a) aquellas que definen el perfil sociodemográfico de las mujeres; b) variables relacionadas con el grado de conocimientos de causas, síntomas, tratamientos, cuidados, cambios en la salud y calidad de vida de la etapa climatérica; c) fuentes de información del conocimiento. El análisis de estas variables se realizó a través de la determinación de medidas de tendencia central y la prueba de Kruskal-Wallis, con un p<0,05. Resultados: El perfil de las mujeres en este estudio fue: edad promedio 51,89 +/- 7,35 años, 52 por ciento casadas, 52 por ciento previsión FONASA-A (pobreza e indigencia) y 60 por ciento con educación media incompleta. Solo el 11 por ciento de la población encuestada refirió haber asistido a talleres del tema, y un 40 por ciento refirió haber recibido información de médicos y/o matronas. En relación al conocimiento general de la población sobre la etapa climatérica, un 72 por ciento tiene un nivel medio y un 2 por ciento nivel bajo de conocimiento, respectivamente. Conclusiones: No existe relación estadísticamente significativa entre el grado de conocimiento sobre la etapa climatérica y la edad de las mujeres en el estudio, así como tampoco por la adquisición de información de fuentes válidas, pero sí con el nivel educacional de las mismas.


Objective: To determine the grade of knowledge of the climateric phase and their relationship with the instruction level that has a group of 40-64 year-old women users of primary care. Method: The sample was probabilistics made up of 150 women of 40 to 64 years and were submitted to a validated survey of questions with multiple answers, punctuated for its evaluation. The variables included in this study were divided in three groups: a) those that define the social-demographic profile of the women; b) variables related with the grade of knowledge of causes, symptoms, treatments, cares, changes in the health and quality of life of the climateric stage; c) sources of information. The analysis of these variables was carried out through the determination of measures of central tendency, and the non parametric Kruskal-Wallis test with a significance level p<0.05. Results: The profile of the women studied was, 51.89 +/- 7.35 years, 52 percent married, 52 percent health forecast FONASA-A (poverty and indigence) and 60 percent with incomplete high school. Only the 11 percent of the interviewed population referred to have attended lectures of the topic, and 40 percent refers to have received doctors' information and/or midwife. In relation to the population's general knowledge on the climateric stage, 72 percent has a medium level of knowledge and 2 percent had low level. Conclusions: Did not exists relationship with significant statistics among the grade of knowledge on the climateric stage and age of the women in the study, as well as neither for the acquisition of information from valid sources but exists with the educational level of the women.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Climatério , Conhecimentos, Atitudes e Prática em Saúde , Atenção Primária à Saúde , Fatores Etários , Chile , Meios de Comunicação , Coleta de Dados , Escolaridade , Educação em Saúde , Menopausa , Fatores Socioeconômicos
10.
Int. j. morphol ; 24(3): 457-461, sept. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-474612

RESUMO

Los receptores esteroidales sexuales del tracto genital de la hembra tienen importancia ya que a través de ellos actúan las hormonas responsables de su desarrollo y de sus cambios morfofuncionales. Dado que en su mecanismo de control uno de los factores a tenerse en cuenta son las posibles diferencias entre las distintas especies, los objetivos de nuestro estudio fueron comparar en dos especies distintas la ovina (O) (n=6) y la canina (P) (n=6) la presencia de receptores de estrógenos (RE), progesterona (RP) y de CBG en ovario, tuba uterina y útero de hembras prepúberes (O:n=3; P:n=·3) y adultas (O:n=3; P:n=3). Se realizaron tinción con H-E e inmunocitoquimica según técnica de Stenberger. Los resultados revelaron: en ambas especies en animales durante el ciclo estral inmunorreactividad (IR) positiva marcada para estrógenos en útero, oviducto y ovario siendo comparativamente los RE más numerosos en oviducto de perra que en oveja. En ambos animales en anestro, la IR para RE fue negativa o leve en útero, no evidenciándose su presencia en otros órganos. Los RP variaron según el estadio del ciclo, no mostrando diferencias destacables entre las especies. En las hembras prepúberes de oveja fueron detectados RE Y RP, mientras que en perras éstos no fueron evidenciados. La CBG mostró IR positiva en el tracto de ambos animales durante el ciclo y fue negativa en prepúberes para ambas especies. Se concluye que existen diferencias, especialmente en hembras prepúberes, donde la presencia de RE y RP es detectable en ovejas no así en perras, siendo además, la presencia de RE comparativamente más marcada en tuba uterina de perra en ciclo que en oveja en el mismo estadio.


The sexual steroid receptors of the genital tract of the female has importance since on them the hormones responsible for their development and morphofuncional changes act. Due that in their control mechanism one of the factors to be kept in mind is the possible differences among the diverse species. The objective of our study was to compare in two different species sheep (O) ( n=6) and canine (P) ( n=6) the presence of receptors of estrogens (RE), progesterone (RP) and the presence of CBG in ovary, oviduct and uterus of female prepúberes (O:n=3; Pn=·3) and mature: (O:n=3; Pn=·3) We use H-E tint and and inmunocito chemistry according to technique of Stenberger. The results revealed: in both species of animals during the estral cycle: Inmunorreactivity (RI) positive marked for estrogens in uterus, oviduct and ovary being comparatively much more numerous RE in dog oviduct that in sheep. In both animals in anestro RE was negative or light in uterus, without evidenced of their presence in other organs. The RP varied according to the stage of the cycle not showing remarkables differences among the species. In the prepuber female sheep RE and RP were detected while in dogs they were not evidenced. The CBG showed positivity in the tract of both animals during the cycle and it was negative in both prepuber species We concludes that differences exist especially in prepuber female where the presence of RE and RP are detectable in sheep and no detectable in dogs, being further the comparatively presence of RE in dog oviduct in cycle more marked that in sheep in the same stage.


Assuntos
Cães , Receptores de Estrogênio/agonistas , Receptores de Estrogênio/imunologia , Receptores de Progesterona/agonistas , Receptores de Progesterona/imunologia , Cães , Imuno-Histoquímica , Imuno-Histoquímica/veterinária , Reprodução/imunologia , Ovinos
11.
Int. j. morphol ; 23(4): 393-396, 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-626815

RESUMO

Los receptores esteroidales endometriales tienen un papel esencial en la fisiología reproductiva, siendo ellos determinantes del estado morfuncional del tracto genital y especialmente del endometrio en el cual se implantará el embrión. Se estudió la presencia de receptores de estrógenos y progesterona en el endometrio de ovejas Rommey Marsh prepúberes (n= 3). Se obtuvieron muestrasde pared uterina para estudios histológico e inmunocitoquímico.El endometrio de la oveja prepúber muestra histológicamente carúnculas, áreas aglandulares de estroma denso rico en fibroblastos que se convertirán en puntos de inserción placentaria durante la gestación y áreas intercarunculares constituidas por endometrio glandular proliferativo de estroma compacto y vasos poco prominentes. La inmunocitoquímica reveló, para los receptores de estrógenos, inmumnoreactividad positiva moderada en el estroma endometrial ymuy aisladamente en el epitelio glandular,noencontrándose diferencias entre zona caruncular e intercaruncular. Losreceptores de progesteronapresentaron positividad estromal siendo algo más intensa en la zona intercaruncular. Concluimos que la oveja Rommey Marsh presentareceptores de estrógenos y progesterona fisiológicamente activos en su endometrio ya en etapa prepúber, o sea, antes de comenzar sus ciclos ováricos, los que podrían ser inducidos y regulados por hormonas exógenas, con el fin de aumentar la eficiencia y prevenir disfunciones reproductivas.


The endometrial esteroid receptors play an essential paper in the reproductive physiology being them decisive on the morophuncional state of the genital tract and especially of the endometrium in which the embryo will be implanted. We studied the presence of estrogens and progesterone receptors in the endometrium of Rommey Marsh prepubertal sheep (n=3) samples of uterine wall were obtained for histologycal and and Inmunocitochemestry study. The endometrium of the prepubertal sheep shows histologycaly caruncles, aglandulares areas of dense estroma rich in fibroblastos, that will become points of placental insertation during the gestation and intercarunculares areas constituted by endometrium glandular proliferative of compact estroma and not very prominent vessels. The Inmunocitochemestry revealed for the estrogens receptors inmumnoreactivity positive moderated in the estroma endometrial and very scattered in the glandular epithelium, not being differences between area caruncular and intercaruncular. The progesterone receptors presented positive inmunoreactivity estromal being more intense in the intercaruncular area We conclude that the sheep Rommey Marsh shows estrogens and progesterone receptors physiologically active in its endometrium already in prepubertal stage this is before beginning its ovarian cycles, those could be induced and regulated by exogenous hormones with the purpose of to increase the efficiency and to prevent reproductive disfunctiones.


Assuntos
Animais , Feminino , Receptores de Progesterona/ultraestrutura , Receptores de Estrogênio/ultraestrutura , Endométrio/ultraestrutura , Maturidade Sexual , Ovinos , Imuno-Histoquímica , Receptores de Progesterona/metabolismo , Receptores de Estrogênio/metabolismo , Endométrio/metabolismo
12.
Rev. chil. pediatr ; 75(4): 339-346, jul.-ago. 2004. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-385522

RESUMO

En los últimos años los estudios nutricionales revelan una creciente tendencia al sobrepeso y obesidad a todas las edades. Objetivo: describir el estado nutricional en niños entre 1 y 5 años de edad, controlados desde el nacimiento. Pacientes y métodos: se realiza un seguimiento retrospectivo de 1 088 niños inscritos entre 1996 y 2000 en un consultorio de la Región Metropolitana. La información se obtuvo desde la ficha clínica y los registros de enfermería. Resultados: 46,2 por ciento de los niños eran varones; en promedio pesaron al nacer 3 335 g y midieron 49,8 cm sin diferencias por sexo. Según estado nutricional, por año de edad, los desnutridos corresponden al 2,7 por ciento al año, disminuyen en las edades siguientes hasta 0 por ciento a los 5 años; los niños en riesgo de desnutrir son el 11,6 por ciento al año y disminuyen hasta 7,5 por ciento a los 5 años. Entre el 65 por ciento y 78 por ciento del grupo con déficit de peso presentaban déficit de talla. Los niños con sobrepeso aumentan de 12,7 por ciento al año a 22 por ciento entre los 3 y 4 años y a 16,8 por ciento a los 5 años, los niños obesos aumentan de 2,7 por ciento al año a 11 por ciento a los 5 años. Se observa déficit y exceso de peso en todas las edades y en ambos sexos. La proporción de varones con déficit de peso es mayor en todas las edades, sólo difieren significativamente a los 2 y 5 años. El sobrepeso es más alto en varones al año. Difieren significativamente a los 3 años. La proporción de niños con talla insuficiente es de 20,7 por ciento al año y de 16,9 por ciento a los 5 años. En todas las edades la proporción de varones con déficit de talla es mayor que las niñas, pero sólo difieren significativamente al año. Conclusión: en estos niños hay problemas nutricionales tanto por déficit como por exceso en todo el período estudiado, en ambos sexos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Transtornos da Nutrição Infantil , Estado Nutricional , Obesidade , Estudos Retrospectivos
13.
Rev. chil. pediatr ; 74(3): 287-293, mayo 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-362856

RESUMO

Durante muchos años el bajo peso de nacimiento de los niños chilenos ha sido preocupación en el nivel primario de atención, actualmente la cifra para chile es de alrededor de 5,5 por ciento. En el consultorio Dr. J. Symon Ojeda de la región Metropolitana, desde 1997 al 2000 los niños con menos de 2500 g han fluctuado entre 3,5 por ciento y 4,7 por ciento en cambio, ha llamado la atención que los recién nacidos con sobrepeso (macrosómicos), corresponden a una cifra, mucho mayor. En este consultorio en el período mensionado ha variado entre 6,6 por ciento y 13 por ciento. El propósito de este estudio es determinar diferencias entre niños macrosómicos y de peso normal en cuanto a características de la madre y del niño. Paciente y Método: Se realiza un estudio retrospectivo para el cual se estudiaron los 32 niños nacidos con 4000 g o más, entre los años 1997 y 2000, y se tomó una muestra aleatoria de niños de peso normal, seleccionados en el mismo consultorio y nacidos en el mismo período. La información se obtuvo de la historia clínica del niño y de control maternal. Resultado: En los macrosómicos la proporción de varones, de partos instrumentales, los promedios de talla, semanas de gestación y perímetro cefálico fueron significativamente mayores que en el grupo control, el apgar a los 5 minutos fue mayor en el grupo de comparación. Las madres de los recién nacidos del grupo en estudio presentaron cifras significativamente más altas en edad, escolaridad, peso medio al inicio y al término del embarazo y exámenes alterados de glicemia. La proporción de obesas al primer control del embarazo es el doble en el grupo en estudio que en los controles (p < 0,01). Llama la atención que tanto en el grupo de madres de niños macrosómicos como en el grupo de comparación, se observó una proporción importante de embarazadas que llegan al parto con 80 o más kilos de peso. Conclusión: Se concluye que los niños macrosómicos, en comparación con los nacidos con peso normal, estudiados en este consultorio, difieren significativamente en las variables analizadas, al igual que las características de sus madres durante la gestación. Se recomienda que el peso materno excesivo sea abordado desde el primer control del embarazo por un equipo en que participen matronas y nutricionistas a fin de prevenir que éste continúe aumentando durante la gestación.


Assuntos
Gravidez , Recém-Nascido , Peso ao Nascer , Macrossomia Fetal , Atenção Primária à Saúde
14.
Rev. chil. pediatr ; 74(2): 166-170, mar.-abr. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-348475

RESUMO

Objetivo: Se describe la situación nutricional de 390 niños controlados desde el nacimiento hasta los 5 años en el consultorio adosado al Hospital de Llay-Llay, se evaluó a los niños según peso al nacer para la edad gestacional; relación entre peso al nacer y control del año, 3 y 5 años de vida; se comparó la situación nutricional del total de niños en estudio entre el año y los 5 años. Método: Al nacimiento fueron clasificados según la curva normal de crecimiento intrauterino, como pequeños para la edad gestacional (PEG) (< p 10), apropiados para la edad gestacional (AEG) (p 10 a p 90) y grandes para la edad gestacional (GEG) (> p 90); se consignó al año, 3 y 5 años el diagnóstico nutricional según normas Minsal 1993. Para el análisis se sumaron AEG y GEG por su escasa frecuencia y se designaron como normales (N) y se utilizó comparación de proporciones. Resultados: La distribución al nacimiento fue de 16,9 por ciento PEG, 78,5 por ciento AEG y 4,6 por ciento GEG. Se encontró significativamente más niños con déficit nutricional al año de vida en los nacidos PEG vs N (25,8 por ciento vs 8,1 por ciento, respectivamente), situación que se mantiene a los 3 y 5 años (7,6 vs 3,7 por ciento y 4,5 vs 0,9 por ciento, respectivamente). Al año de vida tanto en los PEG como en los normales aumenta significativamente la proporción de niños con exceso de peso (10,6 y 19,6 por ciento, grupo total 18,2 por ciento). A 3 y 5 años 30,1 y 43,5 por ciento de los niños presenta exceso de peso. Conclusiones: Una alta proporción de niños en las tres edades estudiadas, 1, 3 y 5 años presentan exceso de peso. Esto debiera alertar al equipo de salud a fin de tomar medidas que permitan combatir el exceso de peso en los preescolares y prevenir riesgos en la adolescencia y edad adulta


Assuntos
Humanos , Masculino , Pré-Escolar , Criança , Recém-Nascido , Lactente , Feminino , Hospitais Rurais , Estado Nutricional , Atenção Primária à Saúde/estatística & dados numéricos , Peso ao Nascer , Consultórios Médicos/estatística & dados numéricos , Idade Gestacional , Obesidade
15.
Rev. chil. salud pública ; 7(1): 20-24, 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-387956

RESUMO

En un consultorio del Servicio de Salud Metropolitano Norte, se realizó seguimiento, durante 12 meses, a 249 niños consultantes por síndrome diarreico agudo en 1999. Se calculan tasas de morbilidad por grupos de edad; se describen los casos por edad, mes de ocurrencia, consultas y duración de episodios. Se encontró que 37,8 por ciento de los niños eran menores de 2 años, 31,6 por ciento tenían entre 2 y 5 años. La incidencia fue 10,7 por ciento en menores de dos años; 3,3 por ciento en preescolares; 2,1 por ciento entre 6 y 9 años y 1,1 por ciento entre 10 y 14 años. El promedio de episodios fue de 1,59 por niño; la distribución anual fue heterogénea: 28,1 por ciento en meses cálidos; 40,4 por ciento entre junio y septiembre; 4 por ciento presentó deshidratación y sólo uno necesitó hospitalización. El promedio de consultas fue 1,45 por episodio y 2,3 por niño. Se solicitó exámenes al 53,9 por ciento de los casos, resultando positivo el 31 por ciento y los agentes etiológicos más frecuentes fueron: blastocystos, giardias y oxiuros. Conclusión: el riesgo de enfermar es 5 veces mayor en lactantes; los casos no revistieron gravedad; el SDA también se presentó en meses fríos.


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Diarreia Infantil , Atenção Primária à Saúde , Blastocisto , Chile , Endolimax , Entamoeba , Enterobius , Giardia , Incidência , Rotavirus
18.
Rev. chil. pediatr ; 72(3): 204-211, mayo-jun. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-300015

RESUMO

El síndrome bronquial obstructivo (SBO) y las neumonías (N) son afecciones frecuentes en los niños, motivan la mayor cantidad de consultas en atención primaria y pueden originar hospitalizaciones, predisponer a enfermedades crónicas e incluso producir la muerte del menor. El objetivo del presente estudio es conocer el comportamiento del SBO y N en el niño entre los 0 y 14 años de edad. Se determina en cada niño la frecuencia de episodios, consultas, hospitalizaciones, días de hospitalización, calculando el riesgo de enfermar por edad y sexo en 475 menores de 15 años beneficiarios de un consultorio del área norte de Santiago. Ellos consultaron al menos una vez por estas causas entre abril y julio de 1999 y se observaron durante ocho meses, siendo tratados según las normas ministeriales vigentes. Para obtener la información se adhirió un cuestionario a la ficha del niño en la primera consulta. Resultados: la tasa de enfermedad fue de 26,9 cada 100 meses-niño observación. Esta disminuye de 38 por ciento en menores de un año a 29,5 por ciento entre los 1 y 2 años, 23 por ciento en preescolares y alrededor de 20 por ciento en los escolares. El 60,2 por ciento de los niños presentó solo SBO, 29,7 por ciento N y el resto ambas. El 61,7 por ciento de los niños tuvieron 1 ó 2 episodios; el máximo de episodios fue 14. El 69,3 por ciento de los niños estuvo enfermo entre 3 y 15 días; la mediana de consultas fue de 3,8, el máximo 22. Requirieron hospitalización 5,2 por ciento de los niños. Los riesgos de enfermar son significativamente mayores en los varones y en los menores de un año. Se destaca que en más de la mitad de los hogares de estos niños se fuma dentro de la casa. Con los resultados de este estudio se pretende dar a conocer el comportamiento del SBO y N en el niño de 0 a 14 años, en cuanto a riesgos y consultas. Se demuestra que estas enfermedades son importantes en todos los grupos de edad, aunque su magnitud es diferente


Assuntos
Humanos , Feminino , Masculino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Broncopatias , Pneumonia/epidemiologia , Pneumopatias Obstrutivas/epidemiologia , Atenção Primária à Saúde/estatística & dados numéricos , Poluição por Fumaça de Tabaco/estatística & dados numéricos , Hospitalização/estatística & dados numéricos , Fatores de Risco , Tempo de Internação/estatística & dados numéricos
19.
Rev. chil. pediatr ; 71(4): 321-7, jul.-ago. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-274586

RESUMO

La magnitud y características de la morbilidad atendida en los consultorios de atención primaria proporciona información de gran utilidad para orientar acciones de prevención y curación de los usuarios del sistema nacional de servicios de salud. Con el objetivo de actualizar la estructura de la morbilidad infantil y obtener nuevos índices de atención se cuantificaron los episodios y las consultas por morbilidad, y se describieron los diagnósticos y se muestran las diferencias por mes para el total de niños y por año de edad. Se tomó una muestra aleatoria sistemática mensual, representativa por edad y sexo, hasta completar 468 menores de 6 años, consultantes en el consultorio Dr. José Symon Ojeda del Servicio de Salud Metropolitano Norte, y se realizó seguimiento a cada niño, durante un año. El 53 por ciento son varones; la frecuencia de niños por edad disminuye de 29,1 por ciento menores de 1 año a 8,2 por ciento a los 5 años. Se registraron 2,498 episodios de morbilidad que originaron 3,122 consultas. El 86,5 por ciento de los diagnósticos se concentró en tres grupos de causas: 67,1 por ciento afecciones respiratorias (25,9 por ciento enfermedad respiratoria aguda (ERA) alta y 41,2 por ciento ERA baja). 10,2 por ciento infecciones y parasitarias y 9,2 por ciento del sistema nervioso y órganos de los sentidos; enfermedades de la piel, digestivas y accidentes contribuyen con algo más de 2 por ciento cada uno, los demás grupos muestran importancia relativa inferior a 2 por ciento. Los diagnósticos específicos más frecuentes son bronquitis aguda (17,3 por ciento), bronquitis obstructiva (16,9 por ciento), neumopatías (6,2 por ciento), otitis media aguda (6,4 por ciento), amigdalitis y diarrea aguda (5 por ciento cada uno), dermatitis, conjuntivitis y traumatismos, 2 por ciento cada uno. Algunos diagnósticos son significativamente más frecuentes en primavera y verano (p<0,05), es el caso de diarrea aguda, enfermedades de la piel y conjuntivitis. Las afecciones respiratorias, ya sea en total, separadas en altas y bajas o desagregadas en diagnóticos específicos, son significativamente más frecuentes entre abril y agosto, pero no muestran diferencias significativas por sexo ni edad


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Atenção Primária à Saúde/estatística & dados numéricos , Consultórios Médicos/estatística & dados numéricos , Morbidade/tendências , Distribuição por Idade , Chile/epidemiologia , Diarreia/epidemiologia , Pneumopatias Obstrutivas/epidemiologia , Otite Média/epidemiologia , Doenças Parasitárias/epidemiologia , Amostragem Aleatória e Sistemática , Doenças Respiratórias/epidemiologia , Tonsilite/epidemiologia
20.
Rev. chil. enferm. respir ; Rev. chil. enferm. respir;16(2): 71-7, abr.-jun. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-296157

RESUMO

Con el objetivo de estudiar la frecuencia de episodios de los diferentes diagnósticos de enfermedad respiratoria aguda (ERA) baja, por un año de edad y por sexo, se tomó una muestra aleatoria sistemática de 468 niños de 0 a 5 años, que consultaron a lo largo de un año y que fueron seguidos por 12 meses. Al 53,6 por ciento de los niños se les diagnóstico bronquitis aguda, el máximo fue de 7 episodios, aunque el 84,1 por ciento de ellos tuvo solo 1 ó 2. El Síndrome Bronquial Obstructivo (SBO) afectó al 46,4 por ciento, de ellos, el 54 por ciento presentó un solo episodio y un tercio entre 2 y 3, el máximo fue de 8. Las neumopatías (N) que incluyen neumonitis y bronconeumonias, afectaron al 23,7 por ciento de la serie, tres de cada cuatro de ellos sumaron 3 episodios en el año, el 75 por ciento fue afectado sólo una vez. Al sumar los episodios de ERA bajas en cada niño, se encontró que solo el 28 por ciento consultó por otras enfermedades. El máximo de episodios en un mismo niño fue de 13, algunos diagnosticados simultáneamente o en secuencia muy estrecha. La mediana es 2 episodios, el P75:4 y el P90:6. No se encontraron diferencias significativas para ninguna ERA baja, pero sí entre menores de 3 años que enferman más de SBO y N que los de 3 a 5 años. No se encontraron diferencias significativas por sexo


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Bronquite/diagnóstico , Pneumopatias Obstrutivas/diagnóstico , Bronquite/complicações , Bronquite/epidemiologia , Seguimentos , Pneumopatias Obstrutivas/complicações , Pneumopatias Obstrutivas/epidemiologia , Amostragem Aleatória e Sistemática
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA