Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 16(5): 502-507, sept.-oct. 2000.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629036

RESUMO

Se realizó un estudio observacional, analítico, con un modelo de diseño del tipo casos y controles en 117 mujeres del Policlínico Docente "La Rampa" perteneciente al municipio Plaza de la Revolución de las cuales 17 tuvieron un recién nacido con un peso inferior a los 2 500 g. Las restantes 100 mujeres lograron niños con un peso igual al anteriormente señalado o superior. Analizamos la influencia de algunos antecedentes como el orden de nacimientos y de embarazos, el número de abortos y las gestaciones de bajo peso anteriores y determinados antecedentes patológicos de la madre. Se concluyó que los factores que influyen en el nacimiento de un niño con bajo peso son, entre otros: que sea el primer nacimiento (RR = 2); el primer embarazo (RR = 1,8); el haber tenido 2 o más abortos previos (RR = 4,9), el antecedente de haber tenido uno o más recién nacido de bajo peso (RNBP) (RR = 6,9) y ciertas enfermedades maternas como la urosepsis (RR = 3,7), la hipertensión crónica (RR = 3,21), la anemia (RR = 2,7) y el asma (RR = 1,9). Se hacen algunas recomendaciones.


An observational and analytical case-control study was conducted among 117 women attended at "La Rampa" Teaching Polyclinic, in the municipality of Plaza de la Revolución. 17 of these women had a newborn infant with a birth weight under 2 500 g. The rest of them had children with the same weight or higher. The influence of some history as the order of births and pregnancies, the number of abortions and the previous low weight gestations and certain pathological history of the mother were analyzed. It was concluded that the factors that influenced on the birth of a low birth weight infant are, among others: the first birth (RR=2), the first pregnancy (RR=1,8); having had 2 or more previous abortions (RR=4,9), having had one or more low birth weight infants (RR=6,9), and some maternal diseases as urosepsis (RR=3,7), chronic hypertension (RR=3,21), anemia (RR=2,7) and asthma (RR=1,9).

2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 37(2): 61-5, mayo-ago. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-281178

RESUMO

Se realiza un estudio observacional, analítico, con un modelo de diseño del tipo casos y controles; en un total de 5 837 gestantes, pesquisadas en los municipios Guanabacoa y Regla desde el 1 de junio de 1990 hasta el 1 de junio de 1994. Se detectaron 20 casos con antígeno de superficie positivo para la hepatitis B, lo que aporta una prevalencia de 0,3 porciento y constituyen el grupo estudio. El grupo control se formó mediante un muestreo estratificado de los 4 policlínicos que conforman ambos municipios, se reunieron 120 mujeres en las cuales la prueba de pesquisaje ELISA había sido negativa. Como instrumento epidemiológico se aplicó el riesgo relativo y su intervalo de confianza. En el grupo estudio tuvieron significación estadística las variables siguientes entre los factores de riesgo identificables: las enfermedades de transmisión sexual, la promiscuidad, el antecedente de intervenciones quirúrgicas, la situación económica mala, la soltería, el nivel universitario, el antecedente de hemoterapia, la comprobación de urosepsis, el haber tenido un recién nacido pretérmino o con un peso inferior a los 2 500 g y la referencia de niños con estas características en embarazos anteriores


Assuntos
Antígenos de Superfície da Hepatite B/sangue , Complicações Infecciosas na Gravidez/virologia , Segundo Trimestre da Gravidez , Fatores de Risco
3.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 16(2): 152-8, abr.-jun. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92099

RESUMO

Se presentan los resultados obtenidos en el estudio sobre 56 pacientes que fueron atendidos en el Hospital General Docente "Enrique Cabrera", durante el período de tiempo comprendido desde el primero de enero de l970 al 3l de diciembre de l986. Se analizan las variables: etiología, localización de la fístula de acuerdo con el examen citoscópico, índice de curabilidad según el tratamiento y número de intentos fallidos previos antes de la curación. Se correlaciona el índice de curabilidad según la técnica. Se concluye que los mejores resultados se obtuvieron con el tratamiento quirúrgico, así como la localización por encima del trígono fue la más frecuente. La técnica abdominovaginal fue la que con menos frecuencia se empleó y la que ofreció valores porcentuales de curabilidad más bajos. El tratamiento quirúrgico fue realizado sin que antes se empleara otro proceder, en el 60% de los casos. El antecedente de histerectomía se comprobó en el 80,3% de los casos y de causas aparentemente obstétricas en 5 casos para el 8,8%.


Assuntos
Humanos , Feminino , Estudos Retrospectivos , Fístula Vesicovaginal
4.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 16(2): 237-44, abr.-jun. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-92107

RESUMO

Se realizó un estudio de 101 partos en presentación pelviana. Analizamos algunas variables epidemiológicas como la edad-paridad, la vía de terminación del parto y la morbilidad del producto. Los resultados del estudio demuestran que la edad más frecuente fue entre los 21 y 30 años, con el 60% de primíparas y el 27% de niños nacidos antes del término. De los 7 fallecidos, 5 pesaron menos de l700 gramos. Todos nacieron por la vía vaginal, un recién nacido a término pereció por traumatismo obstétrico. El 54,9% nacieron por la vía abdominal; el 8,9% requirió más de una maniobra para el parto vaginal. La operación cesárea resultó el método de terminación del parto más beneficioso para el producto.


Assuntos
Gravidez , Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Apresentação Pélvica , Fatores Epidemiológicos
5.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 6(2): 175-82, abr.-jun. 1990. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-6296

RESUMO

El efecto del estado nutricional materno es analizado en 307 mujeres que parieron en un período de 6 meses. LAs gestantes fueron divididas en 3 categorías por peso y separadas en 2 grupos, con complicaciones anteparto y sin ellas. La mortalidad perinatal 1, el peso de los neonatos y el parto mediante una primera cesárea fue analizado en cada grupo. En las 63 mujeres que tuvieron alguna complicación anteparto se comprobó un incremento en la mortalidad perinatal 1, la realización de una cesárea primitivay niños con buen peso al nacer en la paciente obesa. En las 244 mujeres sin complicaciones antenatales se comprobó un aumento significativo en la realización de la cesárea primitiva y de niños con buen peso al nacer. No se constató mortalidad perinatal en este grupo de obesas. La obesidad por si misma no parece afectar la mortalidad perinatal aunque si incrementa el indicador cesáreas (AU)


Assuntos
Estado Nutricional , Complicações na Gravidez
6.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 16(2): 237-44, abr.-jun. 1990. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-3712

RESUMO

Se realizó un estudio de 101 partos en presentación pelviana. Analizamos algunas variables epidemiológicas como la edad-paridad, la vía de terminación del parto y la morbilidad del producto. Los resultados del estudio demuestran que la edad más frecuente fue entre los 21 y 30 años, con el 60


de primíparas y el 27


de niños nacidos antes del término. De los 7 fallecidos, 5 pesaron menos de l700 gramos. Todos nacieron por la vía vaginal, un recién nacido a término pereció por traumatismo obstétrico. El 54,9


nacieron por la vía abdominal; el 8,9


requirió más de una maniobra para el parto vaginal. La operación cesárea resultó el método de terminación del parto más beneficioso para el producto. (AU)


Assuntos
Gravidez , Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Apresentação Pélvica , Fatores Epidemiológicos
7.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 16(2): 152-8, abr.-jun. 1990. tab.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-3704

RESUMO

Se presentan los resultados obtenidos en el estudio sobre 56 pacientes que fueron atendidos en el Hospital General Docente "Enrique Cabrera", durante el período de tiempo comprendido desde el primero de enero de l970 al 3l de diciembre de l986. Se analizan las variables: etiología, localización de la fístula de acuerdo con el examen citoscópico, índice de curabilidad según el tratamiento y número de intentos fallidos previos antes de la curación. Se correlaciona el índice de curabilidad según la técnica. Se concluye que los mejores resultados se obtuvieron con el tratamiento quirúrgico, así como la localización por encima del trígono fue la más frecuente. La técnica abdominovaginal fue la que con menos frecuencia se empleó y la que ofreció valores porcentuales de curabilidad más bajos. El tratamiento quirúrgico fue realizado sin que antes se empleara otro proceder, en el 60


de los casos. El antecedente de histerectomía se comprobó en el 80,3


de los casos y de causas aparentemente obstétricas en 5 casos para el 8,8


. (AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Estudos Retrospectivos , Fístula Vesicovaginal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...