Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Rev. argent. salud publica ; 13(Suplemento COVID-19): 1-8, 2021.
Artigo em Espanhol | LILACS, BINACIS, ARGMSAL | ID: biblio-1177208

RESUMO

INTRODUCCIÓN: La morbimortalidad por la enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19) constituye un problema de salud pública en la Provincia de Buenos Aires y en el resto de Argentina. Las poblaciones con vulnerabilidad social están expuestas a riesgos de manera potenciada. OBJETIVO: Describir la evolución de los casos confirmados de COVID-19 en el Gran Buenos Aires, localizados en zonas con diferentes características sociales categorizadas por vulnerabilidad socioterritorial, desde el inicio de la pandemia hasta el 15 de julio de 2020. MÉTODOS: Estudio descriptivo de corte transversal. Las variables analizadas fueron sexo, edad, evolución de la enfermedad y domicilio categorizado por medio del índice de vulnerabilidad socioterritorial (IVST). RESULTADOS: La mayor cantidad de casos positivos para COVID-19 se encontró en el grupo etario de 20 a 59 años, y el 48% fueron mujeres. El 47% de los casos estudiados residían en zonas vulnerables. El 28% de los casos confirmados requirieron internación. Se internaron en unidades de cuidados intensivos el 3,8% del total de los casos confirmados. Los casos de residentes en zonas no vulnerables tuvieron mayor requerimiento de cuidados intensivos. La letalidad fue de 3,5%, mayor en los varones, y más elevada en residentes de zonas no vulnerables, con una diferencia estadísticamente significativa respecto a los pertenecientes a zonas vulnerables. En la distribución por grupos etarios, se observó un exceso de letalidad estadísticamente significativo en menores de 60 años. DISCUSIÓN: Se observó un número mayor de internaciones en UCI y en la letalidad del grupo de población residente en territorio no vulnerable.


Assuntos
Argentina , Evolução Clínica , Infecções por Coronavirus , Vulnerabilidade Social
2.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; 2021. 1 p.
Não convencional em Espanhol | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1426922

RESUMO

INTRODUCCIÓN El presente trabajo estudia la vacilación en la vacunación contra la COVID-19 en el contexto de los discursos de los medios de comunicación. El objetivo fue indagar la adhesión a la vacuna contra la COVID-19 con el fin de comprender en el grupo caso, los argumentos utilizados, las construcciones lógicas y subjetivas subyacentes que permitan perfeccionar mensajes de la Campaña de Vacunación de la Provincia de Buenos Aires. MÉTODOS Se trata de un estudio descriptivo con la incorporación de herramientas de análisis de contenido y discurso basadas en Big data y análisis lexicales. Fueron analizados los discursos sobre la vacunación en medios de amplia tirada de Argentina y entrevistadas personas vacunadas y no vacunadas con el fin de analizar diferencias discursivas entre ellas. RESULTADOS Fue observada una cobertura subóptima de vacunación contra la COVID-19 ya que no llega al 95% de población. Si bien existe oferta de vacunatorios, vacunas e información amigable en todo el territorio, se ha llegado a un núcleo irreductible de personas que no desean vacunarse. Esas personas no pueden ser comprendidas sin el contexto mediático que hubo frente a la campaña. En términos de discursos de medios, fue fuertemente asociado el gobierno a la campaña, creando un deslizamiento semántico entre ellos. La seguridad fue trabajada por su negativa, publicando situaciones de falta de la misma.. Se podría afirmar que en nuestra muestra el perfil de la persona que rechaza la vacuna vacuna es más joven, femenino, de bajo nivel socioeconómico, con creencias religiosas y descontento con el Gobierno o Estado. Personas menos propensas a informarse en fuentes confiables (que reciben información de la web o de tono coyuntural y negativa), con altos niveles de desconfianza hacia la vacuna, mayor dominio social, egoísmo y menos altruismo. Para estos son ofrecidas algunas estrategias comunicacionales promovidas en otros entornos y con evidencia de su eficacia.


Assuntos
Vacinas , Imunização , COVID-19
3.
Preprint em Espanhol | SciELO Preprints | ID: pps-1179

RESUMO

Introduction: Morbidity and mortality due to COVID-19 constitutes a global public health problem, in Argentina and the Buenos Aires province. Populations with social vulnerability have a fragility which exposes them to grater risks.. Objective: To characterize the social vulnerability of a series of confirmed cases that reside in the Metropolitan Area of Buenos Aires. Methods: Descriptive cross-sectional study. Variables of gender, age, evolution and domicile were analyzed and categorized through the Socio-Territorial Vulnerability Index (STVI). Results: the age of the cases was between 20 and 59 years, 48% was female and the remaining male. 47% of the cases were from vulnerable areas. Hospitalizations were 28% of the cases, the majority from non-vulnerable areas. 3.8% of the cases reached intensive care. Vulnerable cases had a greater need for intensive care. The fatality rate was 2.4% and higher in men. After age 60, the fatality excess in vulnerable areas was statistically significant. Discussion: Among the cases, there were no important differences between residents of vulnerable and non-vulnerable areas. The differences were marked in severity (measured by ICU admission) and in the fatality rate of those over 60 years old, which was higher in vulnerable areas. Vulnerability was expressed in the evolution of the disease in those over 60 years of age.


Introducción: La morbi-mortalidad por COVID-19 constituye un problema de salud pública en Argentina y la Provincia de Buenos Aires. Las poblaciones con vulnerabilidad social poseen una fragilidad que las expone a riesgos de manera potenciada. Objetivo: Caracterizar la vulnerabilidad social de una serie de casos confirmados con residencia en el Área Metropolitana Buenos Aires. Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. Fueron analizadas variables de sexo, edad, evolución y domicilio categorizadas por medio del Índice de Vulnerabilidad Socio Territorial. Resultados: la edad de los casos fue entre 20 y 59 años, el sexo fue un 48% mujeres y el restante varones. De zonas vulnerables hubo un 47% de casos. Las internaciones fueron el 28% de los casos, la mayoría de zonas no vulnerables. Llegaron a cuidados intensivos el 3,8% de los casos. Los casos con vulnerabilidad tuvieron mayor requerimiento de cuidados intensivos.  La letalidad fue de 2,4% y fue mayor en varones. A partir de los 60 años el exceso de letalidad en zonas vulnerables fue estadísticamente significativo. Discusión: Entre los casos no hubo diferencias importantes entre los residentes de zonas vulnerables y no vulnerables. Las diferencias estuvieron marcadas en la gravedad (medido por internación en UCI) y letalidad de los mayores de 60 años que fue mayor en zonas vulnerables. La vulnerabilidad se expresó en la evolución de la enfermedad de los mayores de 60 años.


Introdução: A morbi mortalidade pela COVID-19 constitue um problema de saúde pública na Argentina e na provincia de Buenos Aires. A população com vulnerabilidade social possui uma fragilidade que expoe-as de maneira potenciada. Objetivos: Caraterizar a vulnerabilidade social de uma serie de casos confirmados com residencia na area metropolitana de Buenos Aires. Métodos: Estudo descritivo de corte transversal. Foram analisadas varaiveis de sexo, idade, evolução e domicilio categorizado por medio do índice de de Vulnerabilidade Socio territorial (IVST). Resultados: A idade dos casos foi entre 20 e 59 anos, o sexo femenino acumulou um 48% dos casos e o restante foram homens. Das zonas vulneraveis houve um 47% dos casos. As inernações foram o 28% dos casos, a maioria de casos não vulneráveis. Foram encaminhados para terapia intensiva o 3,8% dos casos. Os casos vulneraveis tiveram maior requerimento de cuidados intensivos. A letalidade foi de 2,4% e foi maior nos homens. A partir de 60 anos, o excesso da letalidade foi em casos com residência em zonas vulneráveis e isto foi estatisticamente significativo. Conclusões: Entre os casos não se acharam diferenças importantes com relaçáo à vulnerabilidade. As diferenças estiveram marcadas na gravidade dos casos onde os maiores de 60 anos requeriram maiores cuidados intensivos e foi mais elevada a letalidade. A vulnerabilidade expressou-se na evolução da doença.

4.
Preprint em Espanhol | SciELO Preprints | ID: pps-1147

RESUMO

Objective: To evaluate the prevalence of antibodies against SARS Cov-2 in Barrio Villa Azul, in the Quilmes district, together with other demographic and mobility variables. Methods: Descriptive cross-sectional study carried out through a systematic probabilistic sample. The sample consisted of 311 cases, of which 284 cases consented to the application of the test. A survey was applied to 100% of the cases tested. The information was processed with SPSS 23 software and the analysis considered the weighting of the sample according to the established probabilistic design. Results: 61% were women. The mean age was 40 years, the population structure was similar to that of the universe. The presence of antibodies was 14.8% of the cases, the majority in women and 40 year-old who did not go to work and did not use public transport. Being a health worker did not represent a greater risk for infection. It is observed that of each symptomatic case there would be 1.2 asymptomatic. Conclusions: There was a higher prevalence of people with antibodies than in other studies, although comparing similar territories the prevalence of antibodies was lower and this could be a consequence of a timely territorial approach. The seroprevalence was predominantly in women and this would not indicate greater contagion in this sex since there is uncertainty in the relationship between infection and antibodies. It was observed that the infections could have been within the home or in the community environment since it affected people who did not go out to work.


Objetivo: Evaluar la prevalencia de anticuerpos para SARS Cov-2 en el Barrio Villa Azul, del partido de Quilmes, junto con otras variables demográficas y de movilidad. Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal realizado a través de una muestra probabilística sistemática. El tamaño de la muestra fue de 311 casos y consintieron la aplicación del test 284 casos. Fue aplicada una encuesta al 100% de los casos testeados. La información fue procesada con software SPSS 23 y los análisis consideraron la ponderación de la muestra de acuerdo al diseño equiprobabilístico establecido. Resultados: El 61% eran mujeres. La media de edad era de 40 años, la estructura poblacional era similar a la del universo. La presencia de anticuerpos fue del 14,8% de los casos, la mayoría en mujeres y de 40 años que no salieron a trabajar y no utilizaron transporte público. El ser trabajador de la salud no representó un riesgo acrecentado para el contagio. Se observa que de cada un caso sintomático existirían 1,2 asintomáticos. Conclusiones: Hubo una prevalencia mayor de personas con anticuerpos que en otros estudios, aunque comparando territorios similares la prevalencia de anticuerpos fue menor y esto pude ser una consecuencia de un abordaje territorial oportuno. La seroprevalencia fue predominantemente en mujeres y esto no indicaría mayor contagio en este sexo ya que existe incertidumbre en la relación entre infección y anticuerpos. Se observó que los contagios podrían haber sido dentro del hogar o el entorno comunitario ya que afectó a personas que no salían a trabajar.


Objetivo: Avaliar a prevalência de anticorpos para SARS-cOV2 no bairro Villa Azul do Município de Quilmes na Argentina. Métodos: Estudo descritivo de corte transversal realizado a partir de uma amostra probabilística sistemática. O tamanho da amostra foi de 311 casos sendo que aceitaram a realização da prova 248 casos. Foi aplicado um formulário a todos os casos testados. A informação foi processada com o software SPSS 23 e as análises tomaram em conta a ponderação da amostra de acordo ao desenho probabilístico estabelecido. Resultados: O 61% eram mulheres. A média de idade foi de 40 anos, a estrutura populacional era similar à do universo de estudo. A presença de anticorpos foi no 14,8% dos casos, maioria mulheres, de 40 anos e que não saíram para o trabalho e a maioria não usaram o transporte público. O fato de ser trabalhador da saúde não acrescentou o risco do contagio. Observou-se que por cada caso sintomático houveram 1,2 casos assintomáticos. Conclusões: Houve uma prevalência maior de anticorpos do que em outros estudos. A soroprevalência foi maior em mulheres e isto não estaria indicando maior contagio em este sexo devido à incerteza entre a relação entre infeção e anticorpos. Observou-se que os contágios poderiam ter acontecido dentro do lar e no entorno comunitário já que afetou ás pessoas que não saiam para trabalhar

5.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; 2020. 1-35 p.
Não convencional em Espanhol | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1379416

RESUMO

INTRODUCCIÓN Se presenta un estudio evaluativo sobre la respuesta a pandemia en la Provincia de Buenos Aires OBJETIVO GENERAL Evaluar el perfil de pacientes adultos internados por COVID-19 en hospitales generales de la Provincia de Buenos Aires y analizar la asociación con la evolución y la capacidad instalada de los servicios de salud utilizados. METODO fue utilizada una metodología basada en una estrategia cuali-cuantitativa y con diversas técnicas de recolección de datos y análisis en función de caracterizar la implementación de las decisiones tomadas tanto en el nivel nacional como provincial y municipal que permitieron la contención de la pandemia y la relación entre estas medidas y la evolución de los usuarios internados en hospitales públicos en servicios de terapia intensiva. Fue analizada la primera ola de casos que fue desde el inicio de pandemia hasta la semana 52 de 2020. RESULTADOS fueron descriptas las medidas de contención utilizadas para la mitigación de pandemia tales como decretos nacionales, provinciales y fases municipales, fue descripto el sistema de salud provincial y fue observada la heterogeneidad en las condiciones de vida del territorio, el funcionamiento de las redes, que resultó ser satisfactorio, aunque únicamente funcionaron como redes de derivación y no de atención de la salud con continuidad de cuidados, fue analizada la capacidad instalada hospitalaria y hubo un obstáculo basado en registros que fue analizado como un desafío de gestión. Fue observada una asociación débil entre capacidad instalada y fallecido. Se destaca que no fue observada una asociación entre tipo de cobertura del usuario y desenlace de la enfermedad. DISCUSIÓN Se concluye que el desempeño fue exitoso, aunque se observaron algunos desafíos relacionados con el modelo de atención y los procesos de consenso con los municipios de la provincia.


Assuntos
Pesquisa Qualitativa
6.
Rev. argent. salud publica ; 2(7): 12-18, jun. 2011. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-599361

RESUMO

INTRODUCCIÓN: la incorporación de la variable étnica en los sistemas de información en salud es un tema reciente en el ámbito sanitario argentino, a pesar de las grandes brechas socio-epidemiológicas que caracterizan la situación de salud de los pueblos indígenas, especialmente en el norte del país. OBJETIVOS:el objetivo de la investigación fue identificar la disponibilidad y calidad de las fuentes de información en salud con desagregación étnica en las provincias de Salta, Formosa, Chaco,Misiones, Jujuy y Neuquén. Asimismo, se buscó identificar la percepción de los actores clave respecto a si era viable y pertinente incorporar la variable étnica en dichos registros. MÉTODO: estudio exploratorio. Se utilizó una metodología cualitativa, a través de entrevistas en profundidad a funcionarios de salud, agentes sanitarios y líderes indígenas de las seis provincias en contextos urbanos y rurales. RESULTADOS: solo la provincia de Formosa ha incorporado formalmente en sus registros la variable étnica,aunque la información no se encuentra disponible en registros oficiales para su consulta. De manera informal y por iniciativa individual, se ha recogido información a nivel local en Jujuy, Saltay Misiones, principalmente por parte de agentes sanitarios. La incorporación de la variable es aceptada por la totalidad de los líderes indígenas y los programas provinciales de salud indígena, pero no hubo consenso entre los funcionarios. CONCLUSIONES:Se sugiere incorporar la variable de manera gradual, con participación indígena y mediante el principio de autoidentificación, de acuerdo con las recomendaciones internacionales.


INTRODUCTION: The inclusion of the ethnic variable in the health surveillance system is a recent topic in the Argentine health system in spite of the big socio epidemiological gaps that characterize the health situation of indigenous groups, especially in the north of the country. OBJECTIVES: To identify the availability and quality of ethnic health information sources in the provinces of Salta, Formosa,Chaco, Misiones, Jujuy and Neuquén. Besides, the study sought to analyze the key stakeholders´ perception about the feasibility and relevance of the variable incorporation in those records. METHODS: exploratory study. A qualitative methodology was used based on in-depth interviews conducted with key informants (provincial health officials,health effectors and indigenous leaders)in urban and rural contexts. RESULTS: Only the province of Formosa has formally integrated the ethnic variable in health records; how ever, information is not available. In an informal and individual way, information is gathered at the local level in Jujuy, Salta and Misiones mainly by community health agents.The variable inclusion was accepted by all the indigenous leaders and provincial indigenous health programs. There was no agreement among other officers. CONCLUSIONS:The gradual inclusion of the ethnic variable is suggested. This process must involve indigenous communities and organizations representatives and use the self-identification concept as recommended internationally.


Assuntos
Humanos , Diversidade Cultural , Atenção à Saúde , Métodos Epidemiológicos , Etnicidade , Povos Indígenas , Fatores Socioeconômicos/etnologia , Saúde de Populações Indígenas/estatística & dados numéricos
7.
In. Borrell Bentz, Rosa María. Municipios saludables: portfolio educativo. Buenos Aires, OPS/Ministerio de Salud y Ambiente de la Nación, 2005. p.257-288, ilus. (126572).
Monografia em Espanhol | BINACIS | ID: bin-126572
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...