Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Potosi; Andes Sur; 1ra edición; ago.92. 330 p. map, tab, graf.(II SEMINARIO-TALLER NACIONAL AGROFORESTERIA ANDINA).
Monografia em Espanhol | LIBOCS, LIBOSP | ID: biblio-1299302

RESUMO

Del 26 al 28 de agosto de 1992, se llevo a cabo en Potosi, el II SEMINARIO-TALLER DE AGROFORESTERIA ANDINA. El temario de este seminario-taller tuvo su enfoque al análisis de los avances logrados en la Agroforestería de la zona Andina de Bolivia y en base a ello orientarla en el futuro. El evento, a través de la presentación de ponencias, debates en grupos y en plenaria, abordó temas estrechamente relacionados entre si

2.
Santa Cruz; . tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS-Express | LIBOCS, LIBOPI | ID: biblio-1296229

RESUMO

El objetivo del presente es contar con una metodología sencilla, ejecutable y adaptada a la realidad socio-cultural de los Chiquitanos que sirva para una ampliación en nuevas comunidades en la zona de Concepción y que sea viable para su réplica en otras zonas en la Chiquitanía

3.
Santa Cruz de la Sierra; . ilus, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS-Express | LIBOCS, LIBOPI | ID: biblio-1296239

RESUMO

La comunidad de Santa Mónica cuenta con una superficie total de 7.434 ha. Se encuentra ubicada a 30 Km al nordeste de la localidad de Concepción de la provincia Ñuflo de Chávez, entre las coordenadas geográficas de 16º 10' de longitud oeste a una altitud de 460 m.sn.m. La comunidad pertenece a la TCO Monte Verde. Santa Mónica está representada en aspectos legales y políticos por la CICC, como representante de pueblos indígenas de Concepción. La población de Santa Mónica es de orígen Chiquitano. Sus principales actividades se basan en la caza, pesca, recolección, agricultura de subsistencia y cría de animales domésticos. Además se involucraron en pequeña escala en la cosecha de madera. Para la planificación, ejecución y control del plan de manejo, la comunidad eligió a un comité forestal, que funciona bajo la autoridad de la asamblea comunal en la cual participa toda la comunidad. La superficie de unidad de manejo es de 5.389 ha. de los cuales 357 ha pertenecen a las zonas protegidas. Lo importante para la comunidad de Santa Mónica es la sostenibilidad del aprovechamiento del bosque para no perjudicar a los otros recursos naturales. Por esta rzón y en base a datos disponibls del crecimiento anual de los árboles se decidió establecer un ciclo de corta de 30 años. La intensidad del aprovechamiento es del 80 porciento, dejando 20 porciento de los árboles como factor de seguridad. El aprovechamiento de los árboels se realizará en una manera planificada, a través de cortas dirigidas, para no causar daños amyores al bosque. Se seleccionaron 10 especies de acuerdo a su abundancia en el bosque y su aceptación en el mercado. De acuerdo al inventario se tienen los siguientes resultados, árboles con DAP mayor o igual a 10 cm: 118 especies con un promedio de 98.34 árboles por ha., promedio de área basal de 11.19 m2/ha. y un volúmen promedio de 40.70 m3/ha

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...