Your browser doesn't support javascript.
loading
Bloqueo de la conversión periférica de Tiroxina a triyodotironina por el iopodato sódico y su empleo en el control agudo del hipertiroidismo / Block of the peripheral conversion of tiroxinE to triyodotironinE for the iopodato sodico and its employment in the acute control of the hyperthyroidism
Pretell Zarate, Eduardo Andrés; Seclén Santisteban, Segundo Nicolás; More Saldaña, Luis Alberto; Palomino, Carlos A; Suarez Chávez, Miguel Angel; Bazán, J; Carrillo, A; Carrillo R., J; Wong, Emilia.
Affiliation
  • Pretell Zarate, Eduardo Andrés; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima. PE
  • Seclén Santisteban, Segundo Nicolás; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima. PE
  • More Saldaña, Luis Alberto; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima. PE
  • Palomino, Carlos A; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima. PE
  • Suarez Chávez, Miguel Angel; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima. PE
  • Bazán, J; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima. PE
  • Carrillo, A; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima. PE
  • Carrillo R., J; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima. PE
  • Wong, Emilia; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima. PE
Rev. peru. endocrinol. metab. (Impr.) ; 5(1/2): 37-46, 2002. tab, graf
Article in Spanish | LIPECS | ID: biblio-1111558
Responsible library: PE1.1
Localization: PE1.1
RESUMEN
El presente trabajo se investigó el efecto de iopodato sódico, en 8 sujetos normales y en 21 hipertirodeos con enfermedad de Graves. A los primeros se les administró 3 gramos de iopodato solo por vía oral y a los segundos junto con 30-45 mg fue mertimazol. Posteriormente se determinó la concentración sérica de T4, T3, THS y I, así como también la excreción urinaria de yodo en forma seriada hasta los 45 días después de la administración de este medicamento. Adicionalmente a los estudios hormonales, en los pacientes hipertiroideos se realizó también una evaluación clínica. Utilizando el índice de Crooks, Wayne y Murray (ICWM) y también cardiovascular, antes y durante el tratamiento. En los sujetos normales se observó una caida significativa en los niveles de T3 equivalente al 22 por ciento del valor basal en el primer día y máxima del 35 por ciento al tercer día después de la administración de iopodato, siguiendo luego una curva de recuperación progresiva hasta alcanzar los niveles basales a los 15 días. Los niveles de T4 experimentaron un discreto aumento. Los niveles de TSH también se elevaron significativamente entre el segundo y tercer día. En los pacientes hipertiroideos la respuesta a la administración de iopodato y metimazol fue más marcada, la caída en los niveles de T3 fue 56.7 por ciento al primer día y 60.6 por ciento al tercer día. Los niveles de T4 también sufrieron una disminución progresiva y los valores de TSH se mantuvieron deprimidos durante el periodo de observación. La evolución clínica de los hipertiroideos mostró franca mejoría en estrecha concordancia con los cambios hormonales, en particular con la caída de T3, y en los pacientes con complicaciones cardiovasculares hubo una regresión de la insuficiencia cardiaca y la fibrilación auricular...
Subject(s)
Search on Google
Collection: National databases / Peru Database: LIPECS Main subject: Thyroxine / Triiodothyronine / Hyperthyroidism / Ipodate Aspects: Social determinants of health Language: Spanish Journal: Rev. peru. endocrinol. metab. (Impr.) Year: 2002 Document type: Article Institution/Affiliation country: Universidad Peruana Cayetano Heredia/PE
Search on Google
Collection: National databases / Peru Database: LIPECS Main subject: Thyroxine / Triiodothyronine / Hyperthyroidism / Ipodate Aspects: Social determinants of health Language: Spanish Journal: Rev. peru. endocrinol. metab. (Impr.) Year: 2002 Document type: Article Institution/Affiliation country: Universidad Peruana Cayetano Heredia/PE
...