Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación de insecticida en terreno para el control del vector del dengue / Evaluation of an insecticide in the field for the control of the dengue vector
Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; 2018. 1-25 p. tab, graf.
Non-conventional in Spanish | ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1391501
Responsible library: AR650.1
RESUMEN
INTRODUCCIÓN Las enfermedades transmitidas por insectos vectores, como el dengue y la enfermedad de Chagas, registran cada año miles de defunciones. El control de las poblaciones de los vectores es la principal herramienta para prevenir estas enfermedades. En este marco, existen protocolos para la evaluación de insecticidas en terreno que no se adaptan a las diversas realidades sociales, climáticas y ambientales que presenta nuestro país. OBJETIVO Se proponen dos objetivos; 1) Diseñar protocolos de evaluación de insecticidas en terreno para el control de los vectores del dengue y la enfermedad de Chagas con adaptaciones a la heterogeneidad de la región; y 2) evaluar la eficacia en terreno de un insecticida con efecto larvicida y adulticida para el control de las poblaciones de Ae. aegypti. METODOS Se diseñaron protocolos para la evaluación de insecticidas contra las poblaciones de Ae. aegypti y T. infestans. Además, se evaluó el efecto larvicida y adulticida de un producto contra Ae. aegypti en Santo Tomé (Corrientes). Para ello se estimó la supervivencia de adultos, mortalidad de estadios preimaginales, porcentaje de emergencia e indicadores entomológicos de la población local de forma semanal en viviendas de dos áreas de la ciudad. En una se aplicó el producto mediante máquina UBV y la otra fue considerada como control. RESULTADOS Se generaron dos protocolos para la evaluación de insecticidas en terreno; uno para Ae. aegypti y otro para T. infestans. En la evaluación sobre Ae. aegypti, se observó un incremento del 24,06% de mortalidad total de los estados preimaginales y una disminución del 29,32% de la emergencia de los adultos. Solo la cantidad de adultos y el índice de Breteau de los índices entomológicos presentaron una merma en las semanas posteriores al tratamiento. DISCUSIÓN El producto evaluado mostró una elevada eficacia. Sin embargo un incremento de los índices en la semanas subsiguientes al tratamiento sugieren la implementación de técnicas de control adicionales en el tiempo
Subject(s)

Search on Google
Collection: National databases / Argentina Health context: Sustainable Health Agenda for the Americas / SDG3 - Health and Well-Being / Neglected Diseases / SDG3 - Target 3.3 End transmission of communicable diseases Health problem: Goal 10: Communicable diseases / Target 3.3: End transmission of communicable diseases / Chagas Disease / Dengue / Neglected Diseases / Chagas Disease / Dengue Database: ARGMSAL / BINACIS Main subject: Vector Control of Diseases Type of study: Controlled clinical trial / Practice guideline Language: Spanish Year: 2018 Document type: Non-conventional
Search on Google
Collection: National databases / Argentina Health context: Sustainable Health Agenda for the Americas / SDG3 - Health and Well-Being / Neglected Diseases / SDG3 - Target 3.3 End transmission of communicable diseases Health problem: Goal 10: Communicable diseases / Target 3.3: End transmission of communicable diseases / Chagas Disease / Dengue / Neglected Diseases / Chagas Disease / Dengue Database: ARGMSAL / BINACIS Main subject: Vector Control of Diseases Type of study: Controlled clinical trial / Practice guideline Language: Spanish Year: 2018 Document type: Non-conventional
...