Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio exploratorio prospectivo de los factores asociados a eventos adversos en salud en personas mayores que viven con VIH / An exploratory prospective study of the factors associated with adverse health outcomes in older adults living with HIV
Ramírez, Margarita; Palmar-Santos, Ana; Sánchez-Conde, Matilde; Pedraz-Marcos, Azucena; Brañas, Fátima.
Affiliation
  • Ramírez, Margarita; Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España. Madrid. ES
  • Palmar-Santos, Ana; Departamento de Enfermería, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España. Madrid. ES
  • Sánchez-Conde, Matilde; Departamento de Enfermedades Infecciosas, Hospital General Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España. Madrid. ES
  • Pedraz-Marcos, Azucena; Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España. Madrid. ES
  • Brañas, Fátima; Departamento de Geriatría, Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España. Madrid. ES
Medwave ; 23(2): e2613, 31-03-2023.
Article in English, Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1424984
Responsible library: CL437.9
RESUMEN
Introducción Gracias al tratamiento antirretroviral en Occidente, la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se ha convertido en una enfermedad crónica. Hoy, el 50% de las personas que viven con VIH son mayores de 50 años y en torno al 20% de los nuevos casos de esta infección se dan en ese mismo grupo etario. Este trabajo tiene por objeto el analizar los factores clínicos y sociodemográficos asociados a eventos adversos en salud (caídas, visitas a urgencias, ingresos hospitalarios y muerte) en una cohorte de personas mayores de 55 años con infección por VIH. Métodos Estudio exploratorio prospectivo con cuatro años de seguimiento. Se incluyeron personas con infección por VIH seguidas en las consultas de enfermedades infecciosas de dos hospitales de Madrid. Se recogieron datos sociodemográficos y variables clínicas. Se evaluó la situación funcional, mental y social de los participantes. Se revisaron en las historias clínicas de los pacientes número de caídas, visitas a los servicios de urgencias, ingresos hospitalarios y muertes producidas durante el periodo estudiado. Resultados Se incluyeron 117 pacientes con una edad media de 61,4 (desviación estándar 6,6) años y una mediana de seguimiento de 47 meses (35 a 50). De estos sujetos, el 25% tenía síntomas depresivos y el 10% tenía algún grado de deterioro cognitivo en la visita inicial. Las frecuencias de eventos adversos en salud registradas fueron caídas del 7,7%, visitas a urgencias del 53%, ingresos hospitalarios del 33,3% y muertes del 2,6%. Los síntomas de depresión se asociaron con caídas y visitas a urgencias en el análisis bivariado. Los factores asociados a ingreso hospitalario fueron haber adquirido la infección por consumo de drogas por vía parenteral, ser frágil y ser menor de 65 años. Se realizó análisis multivariado para el resultado de ingresos hospitalarios con las variables que mostraron p < 0,05 en el análisis bivariado y ninguna de ellas alcanzó significación estadística. Conclusiones Los síntomas de depresión y el deterioro cognitivo se presentan con una alta frecuencia en estos pacientes, por lo que debería realizarse tamizaje de ambos de forma sistemática en este grupo poblacional. Son necesarios estudios con más pacientes y mayor tiempo de seguimiento que permitan identificar los factores de riesgo asociados a eventos adversos en las personas mayores que viven con VIH.
ABSTRACT
Introducción Gracias al tratamiento antirretroviral en Occidente, la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se ha convertido en una enfermedad crónica. Hoy, el 50% de las personas que viven con VIH son mayores de 50 años y en torno al 20% de los nuevos casos de esta infección se dan en ese mismo grupo etario. Este trabajo tiene por objeto el analizar los factores clínicos y sociodemográficos asociados a eventos adversos en salud (caídas, visitas a urgencias, ingresos hospitalarios y muerte) en una cohorte de personas mayores de 55 años con infección por VIH. Métodos Estudio exploratorio prospectivo con cuatro años de seguimiento. Se incluyeron personas con infección por VIH seguidas en las consultas de enfermedades infecciosas de dos hospitales de Madrid. Se recogieron datos sociodemográficos y variables clínicas. Se evaluó la situación funcional, mental y social de los participantes. Se revisaron en las historias clínicas de los pacientes número de caídas, visitas a los servicios de urgencias, ingresos hospitalarios y muertes producidas durante el periodo estudiado. Resultados Se incluyeron 117 pacientes con una edad media de 61,4 (desviación estándar 6,6) años y una mediana de seguimiento de 47 meses (35 a 50). De estos sujetos, el 25% tenía síntomas depresivos y el 10% tenía algún grado de deterioro cognitivo en la visita inicial. Las frecuencias de eventos adversos en salud registradas fueron caídas del 7,7%, visitas a urgencias del 53%, ingresos hospitalarios del 33,3% y muertes del 2,6%. Los síntomas de depresión se asociaron con caídas y visitas a urgencias en el análisis bivariado. Los factores asociados a ingreso hospitalario fueron haber adquirido la infección por consumo de drogas por vía parenteral, ser frágil y ser menor de 65 años. Se realizó análisis multivariado para el resultado de ingresos hospitalarios con las variables que mostraron p < 0,05 en el análisis bivariado y ninguna de ellas alcanzó significación estadística. Conclusiones Los síntomas de depresión y el deterioro cognitivo se presentan con una alta frecuencia en estos pacientes, por lo que debería realizarse tamizaje de ambos de forma sistemática en este grupo poblacional. Son necesarios estudios con más pacientes y mayor tiempo de seguimiento que permitan identificar los factores de riesgo asociados a eventos adversos en las personas mayores que viven con VIH.
License


Full text: Available Collection: International databases Database: LILACS Type of study: Observational study / Prognostic study / Risk factors Language: English / Spanish Journal: Medwave Journal subject: Medicine Year: 2023 Document type: Article Affiliation country: Spain Institution/Affiliation country: Departamento de Enfermedades Infecciosas, Hospital General Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España/ES / Departamento de Enfermería, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España/ES / Departamento de Geriatría, Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España/ES / Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España/ES / Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España/ES

Full text: Available Collection: International databases Database: LILACS Type of study: Observational study / Prognostic study / Risk factors Language: English / Spanish Journal: Medwave Journal subject: Medicine Year: 2023 Document type: Article Affiliation country: Spain Institution/Affiliation country: Departamento de Enfermedades Infecciosas, Hospital General Universitario Ramón y Cajal, Madrid, España/ES / Departamento de Enfermería, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España/ES / Departamento de Geriatría, Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid, España/ES / Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, España/ES / Unidad de Investigación en Cuidados y Servicios de Salud, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, España/ES
...