Your browser doesn't support javascript.
loading
Intoxicación por plaguicidas en autopsias medicolegales. Tegucigalpa 2014-2020 / Poisoning by pesticides in medicolegal autopsies. Tegucigalpa 2014- 2020
Matamoros, Mireya; Castro, Oscar; Sabillón, Nicolas.
Affiliation
  • Matamoros, Mireya; Ministerio Público. Dirección de Medicina Forense. Unidad de Investigación y Docencia. Tegucigalpa. HN
  • Castro, Oscar; Ministerio Público. Dirección de Medicina Forense. Unidad de Investigación y Docencia. Tegucigalpa. HN
  • Sabillón, Nicolas; Ministerio Público. Dirección de Medicina Forense. Departamento de Patología Forense. Tegucigalpa. HN
Rev. cienc. forenses Honduras (En línea) ; 9(1): 6-13, 2023. ilus., graf., tab.
Article in Spanish | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1551561
Responsible library: HN1.1
RESUMEN

Justificación:

Los plaguicidas han provocado un significativo problema de salud pública ya que han generado una importante carga a la mortalidad y a la morbilidad. Los suicidios con plaguicidas representan alrededor de un tercio de todos los suicidios en el mundo.

Objetivo:

Caracterizar las muertes relacionadas a plaguicidas, sometidas a autopsia médico legal en la Dirección de Medicina Forense de Tegucigalpa durante los años 2014- 2020.

Metodología:

Se consultó la base de datos digital la Dirección de Medicina Forense, encontrando 255 casos relacionados a muerte por plaguicidas de los que se seleccionaron 215 casos con expediente completo y disponible. Los cálculos estadísticos se realizaron con el programa PSPP.

Resultados:

Se encontraron 215 casos, el 58% eran hombres y el 42% mujeres, 54% eran solteros y 29% en unión libre. Sin escolaridad 11%, primaria incompleta 20%, primaria completa 15%, secundaria incompleta 12%, secundaria completa 10%. Respecto a la ocupación de los fallecidos, los oficios domésticos fue la más frecuente entre las mujeres y la agricultura entre los hombres. El 65% eran personas jóvenes menores de 40 años con una media de edad de 35 años (rango 8- 89a). La manera de muerte más frecuente fue suicida con el 71%. El plaguicida más utilizado como instrumento de muerte fue el fosfuro de aluminio (66%).

Conclusión:

La mayoría de las muertes por intoxicación con plaguicidas fueron suicidas; hombres jóvenes, menores de 40 años, solteros, con escolaridad que no sobrepasaba la secundaria; utilizaron las pastillas de fosfuro de aluminio como instrumento de autolesión. Se requiere estudiar más detalladamente el uso de tóxicos en general y de los plaguicidas en particular como instrumentos de autolesión y se evidencia la necesidad imperiosa de habilitar medidas de regulación para la comercialización y campañas de educación en la población para el uso y manejo adecuado...(AU)
Subject(s)


Full text: Available Collection: International databases Database: BIMENA / LILACS Main subject: Pesticides / Poisoning Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. cienc. forenses Honduras (En línea) Journal subject: Ciˆncias da Terra / Disciplinas das Ciˆncias Naturais / Jurisprudˆncia / Medicina Legal / Normas Jur¡dicas / Pesquisa Interdisciplinar Year: 2023 Document type: Article Affiliation country: Honduras Institution/Affiliation country: Ministerio Público/HN

Full text: Available Collection: International databases Database: BIMENA / LILACS Main subject: Pesticides / Poisoning Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. cienc. forenses Honduras (En línea) Journal subject: Ciˆncias da Terra / Disciplinas das Ciˆncias Naturais / Jurisprudˆncia / Medicina Legal / Normas Jur¡dicas / Pesquisa Interdisciplinar Year: 2023 Document type: Article Affiliation country: Honduras Institution/Affiliation country: Ministerio Público/HN
...