Your browser doesn't support javascript.
loading
Eficacia y seguridad de fulvestrant en mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama metastásico, RH positivo, HER2 negativo, sin crisis visceral, con intolerancia o progresión durante la terapia endocrina con anastrozol y exemestano / Efficacy and safety of fulvestrant in postmenopausal women with metastatic breast cancer, hr positive, her2 negative, without visceral crisis, with intolerance or progression during endocrine therapy with anastrozole and exemestane
Lima; IETSI; feb. 2022.
Non-conventional in Spanish | BRISA/RedTESA | ID: biblio-1552886
Responsible library: BR1.1
RESUMEN
ANTECEDENTES El presente dictamen preliminar expone la evaluación de la eficacia y seguridad de fulvestrant (monoterapia), en comparación con la quimioterapia, en el tratamiento de pacientes posmenopáusicas con cáncer de mama metastásico (CMM), receptor hormonal (RH) positivo, receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2, por sus siglas en inglés) negativo, sin crisis visceral, con intolerancia o progresión a anastrozol y exemestano. SPECTOS GENERALES Los aspectos generales del cáncer de mama se han descrito previamente en los Dictámenes Preliminares N.° 022-DETS-IETSI-2021 (IETSI-EsSalud 2021a), N° 008- DETS-IETSI-2021 (IETSI-EsSalud 2021b) y N° 050-SDEPFyOTS-DETS-IETSI-2016 (IETSI-EsSalud 2016). Brevemente, el cáncer de mama es la primera causa de muerte por neoplasia maligna en mujeres en el mundo (Institute for Health Metrics and Evaluation 2021). En el 2019, en Perú se detectaron 4,743 casos nuevos de cáncer de mama en mujeres, y cerca de 1,840 muertes debido a esta condición clínica (Institute for Health Metrics and Evaluation 2021). El cáncer de mama con RH positivo es el tipo más común de cáncer de mama, y representa el 75 % de todos los cánceres de mama (Pritchard 2021). El tratamiento de elección del cáncer de mama con RH positivo es la terapia endocrina (Pritchard 2021; National Cancer Institute 2021). Específicamente, en las mujeres posmenopáusicas con CMM, RH positivo, HER2 negativo, la terapia endocrina de primera línea más utilizada son los IA, como el agente no esteroideo anastrozol y el agente esteroideo exemestano (National Cancer Institute 2021). Muchos de estos pacientes eventualmente presentan intolerancia o enfermedad progresiva durante la terapia endocrina con IA. En este contexto, las opciones de tratamiento son limitadas, e incluyen el uso de la quimioterapia (National Cancer Institute 2021; Ma and Sparano 2021). TECNOLOGÍA SANITARIA DE INTERÉS FULVESTRANT La información detallada sobre esta tecnología sanitaria se encuentra disponible en los Dictámenes Preliminares N.° 022-DETS-IETSI-2021 (IETSI-EsSalud 2021a) y N.° 050- SDEPFyOTS-DETS-IETSI-2016 (IETSI-EsSalud 2016). El fulvestrant es un antagonista competitivo del receptor del estrógeno que bloquea las acciones tróficas de los estrógenos sin poseer actividad agonista parcial (de tipo estrógeno). El mecanismo de acción está asociado con la regulación a la baja de los niveles de la proteína del receptor de estrógeno (U.S. Food and Drug Administration 2021; European Medicines Agency 2021).

METODOLOGÍA:

Se realizó una búsqueda sistemática de literatura con el objetivo de identificar evidencia sobre la eficacia y seguridad de fulvestrant (monoterapia) en comparación con la quimioterapia en pacientes posmenopáusicas con CMM, RH positivo, HER2 negativo, sin crisis visceral, con intolerancia o progresión durante la terapia endocrina con anastrozol y exemestano. Se utilizaron las bases de datos PubMed, Cochrane Library y LILACS. Asimismo, se realizó una búsqueda dentro de bases de datos pertenecientes a grupos que realizan evaluaciones de tecnologías sanitarias (ETS) y guías de práctica clínica (GPC), incluyendo el Scottish Medicines Consortium (SMC), el National Institute for Health and Care Excellence (NICE), la Canadian Agency for Drugs and Technologies in Health (CADTH), la Haute Autorité de Santé (HAS), el Institut für Qualitát und Wirtschaftlichkeit im Gesundheitswesen (IQWiG), el Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud de Colombia (IETS), la Comissáo Nacional de Incorpornáo de Tecnologias no Sistema Único de Saúde (CONITEC), entre otros; además de la Base Regional de Informes de Evaluación de Tecnologías en Salud de las Américas (BRISA) y páginas web de sociedades especializadas en el manejo del cáncer de mama como National Comprehensive Cancer Network (NCCN), European Society for Medical Oncology (ESMO) y American Society of Clinical Oncology (ASCO). Se hizo una búsqueda adicional en la página web del registro de ensayos clínicos administrado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos (https//clinicaltrials.qov/)e International Clinical Trial Registry Platform (ICTRP) (https//apps.who.int/trialsearch/), para poder identificar ensayos clínicos en curso o cuyos resultados no hayan sido publicados para, de este modo, disminuir el riesgo de sesgo de publicación.

RESULTADOS:

Guías de práctica clínica Publicaciones incluidas en la evaluación de la evidencia Cardoso et al., 2020. 5th ESO-ESMO international consensus guidelines for advanced breast cancer (ABC 5) (Cardoso et al. 2020). National Comprehensive Cancer Network (NCCN). NCCN Guidelines Breast Cancer. Version 8.2021 - September 13, 2021 (NCCN 2021). Moy et al., 2021. Chemotherapy and Targeted Therapy for Patients With Human Epidermal Growth Factor Receptor 2­Negative Metastatic Breast Cancer That is Either Endocrine-Pretreated or Hormone Receptor­Negative ASCO Guideline Update (Moy et al. 2021). El siguiente documento se excluyó por tratarse de un consenso de expertos. Pritchard et al., 2013. Endocrine therapy for postmenopausal women with hormone receptor-positive her2-negative advanced breast cancer after progression or recurrence on nonsteroidal aromatase inhibitor therapy A Canadian consensus statement (Pritchard et al. 2013).

CONCLUSIONES:

El objetivo del presente dictamen preliminar fue evaluar la mejor evidencia científica sobre la eficacia y seguridad de fulvestrant (monoterapia) en comparación con la quimioterapia en pacientes posmenopáusicas con CMM, RH positivo, HER2 negativo, sin crisis visceral, con intolerancia o progresión durante la terapia endocrina con anastrozol y exemestano. La búsqueda de literatura permitió identificar tres GPC realizadas por la ESMO, la NCCN y la ASCO. En cuanto a las GPC identificadas, hubo discordancia entre las recomendaciones elaboradas para el tratamiento de mujeres posmenopáusicas con CMM, RH positivo, HER2 negativo, sin crisis visceral, con progresión durante la terapia endocrina. La NCCN recomienda el uso de la terapia endocrina, incluido fulvestrant, en el subgrupo de pacientes sin resistencia a la terapia endocrina, y la quimioterapia en el subgrupo con resistencia a la terapia endocrina. La ESMO recomienda el uso de la terapia endocrina, incluido fulvestrant, en la población objetivo, y no elabora recomendaciones sobre la quimioterapia. La ASCO recomienda el uso de la terapia endocrina con o sin terapia dirigida y la quimioterapia de un solo agente, sin preferencias entre una u otra. Sobre la evidencia utilizada para realizar las recomendaciones, la ESMO no citó evidencia alguna, mientras que la NCCN y la ASCO citaron evidencia que no respondía a la pregunta PICO establecida en el presente dictamen. En el momento actual no hay evidencia que compare la terapia endocrina con fulvestrant (monoterapia) versus la quimioterapia en mujeres posmenopáusicas con CMM, RH positivo, HER2 negativo, con intolerancia o progresión durante la terapia endocrina. En ese sentido, existe incertidumbre sobre el beneficio adicional del uso de fulvestrant sobre la quimioterapia en la población objetivo. La quimioterapia de agente único es una opción de tratamiento recomendada por la guía de la ASCO para la población objetivo de la presente evaluación. En EsSalud, hay varias opciones de quimioterapia disponibles en la Petitorio Farmacológico y existe una amplia experiencia en el uso de la quimioterapia en el tratamiento del CMM. Por lo expuesto, el IETSI no aprueba el uso de fulvestrant en pacientes posmenopáusicas con CMM, RH positivo, HER2 negativo, sin crisis visceral, con intolerancia o progresión durante la terapia endocrina con anastrozol y exemestano.
Subject(s)
Full text: Available Collection: Tematic databases Database: BRISA/RedTESA Main subject: Breast Neoplasms / Postmenopause / Aromatase Inhibitors / Fulvestrant / Anastrozole / Neoplasm Metastasis Type of study: Health technology assessment Limits: Humans Language: Spanish Year: 2022 Document type: Non-conventional
Full text: Available Collection: Tematic databases Database: BRISA/RedTESA Main subject: Breast Neoplasms / Postmenopause / Aromatase Inhibitors / Fulvestrant / Anastrozole / Neoplasm Metastasis Type of study: Health technology assessment Limits: Humans Language: Spanish Year: 2022 Document type: Non-conventional
...