Your browser doesn't support javascript.
loading
Impacto de un programa de prevención de infecciones respiratorias en lactantes prematuros de alto riesgo: estudio prospectivo y multicéntrico / Impact of a respiratory disease prevention program in high-risk preterm infants: a prospective, multicentric study
Bauer, Gabriela; Bossi, Lucrecia; Santoalla, Marisa; Rodríguez, Susana; Fariña, Diana; Speranza, Ana M.
Affiliation
  • Bauer, Gabriela; Hospital Nacional de Pediatría ¶Prof. Dr. Juan P. Garrahan÷. s.p
  • Bossi, Lucrecia; Hospital Nacional de Pediatría ¶Prof. Dr. Juan P. Garrahan÷. s.p
  • Santoalla, Marisa; Hospital Nacional de Pediatría ¶Prof. Dr. Juan P. Garrahan÷. s.p
  • Rodríguez, Susana; Hospital Nacional de Pediatría ¶Prof. Dr. Juan P. Garrahan÷. s.p
  • Fariña, Diana; Hospital Nacional de Pediatría ¶Prof. Dr. Juan P. Garrahan÷. s.p
  • Speranza, Ana M; Ministerio de Salud. Dirección Nacional de Maternidad e Infancia. Argentina
Arch. argent. pediatr ; 107(2): 111-118, abr. 2009. tab
Article in Spanish | BINACIS | ID: bin-125191
Responsible library: AR94.1
Localization: AR94.1
ABSTRACT
Las infecciones respiratorias agudas (IRA), especialmente por virus sincicial respiratorio (VSR), constituyen un problema central en lactantes de alto riesgo. Los programas de prevención que incluyan tecnologías nuevas y costosas deben ser evaluados en términos de efectividad e impacto. Objetivos. Evaluar factibilidad y resultados de un programa piloto del Ministerio de Salud de la Nación para disminuir las IRA graves en lactantesprematuros. Métodos. Mediante un diseño prospectivo y multicéntrico se seleccionaron 7 consultorios de seguimiento de alto riesgo de instituciones públicas. El programa se desarrolló entre mayo y septiembre de 2007 y comprendió capacitacióndel equipo de salud, educación a los padres, inmunoprofilaxis pasiva para VSR, atención de los pacientes con IRA y evaluación de resultados. La factibilidad se evaluó con indicadores y la efectividad comparando las tasas de internación por IRA con 2 cohortes históricas. Resultados. Se incorporaron 183 niños, 5 desertaron y 1 falleció por cardiopatía. Se elaboró entre los centros participantes un consenso sobre atención del prematuro con IRA; todos los padres participaron en talleres de educación; se administró palivizumab a todos los pacientes hasta un total de 3 dosis. La tasa de internación por IRA fue de 20% (7% por VSR) contra 42% (26% por VSR) y 37% (29% por VSR) en cada cohorte testigo (p< 0,0001 y p= 0,02 respectivamente). Conclusiones. El programa fue factible y aceptado favorablemente por los equipos de salud participantes. Las tasas de internación por IRA en general y por VSR en particular fueron significativamente inferiores a las de estudios locales previos.(AU)
Subject(s)
Full text: Available Collection: National databases / Argentina Database: BINACIS Main subject: Respiratory Syncytial Viruses / Infant, Premature / Program Evaluation / Length of Stay / National Health Programs Type of study: Controlled clinical trial / Etiology study / Evaluation study / Practice guideline / Observational study / Risk factors Limits: Infant Language: Spanish Journal: Arch. argent. pediatr Year: 2009 Document type: Article Institution/Affiliation country: Hospital Nacional de Pediatría ¶Prof. Dr. Juan P. Garrahan÷/s.p / Ministerio de Salud/Argentina
Full text: Available Collection: National databases / Argentina Database: BINACIS Main subject: Respiratory Syncytial Viruses / Infant, Premature / Program Evaluation / Length of Stay / National Health Programs Type of study: Controlled clinical trial / Etiology study / Evaluation study / Practice guideline / Observational study / Risk factors Limits: Infant Language: Spanish Journal: Arch. argent. pediatr Year: 2009 Document type: Article Institution/Affiliation country: Hospital Nacional de Pediatría ¶Prof. Dr. Juan P. Garrahan÷/s.p / Ministerio de Salud/Argentina
...