Your browser doesn't support javascript.
loading
Algunos aspectos relacionados con la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida / Some aspects related to exclusive breastfeeding in the first six months of life
Gorrita Pérez, Remigio Rafael; Terrazas Saldaña, Alcira; Brito Linares, Dailin; Ravelo RodrÝguez, Yenisley.
Affiliation
  • Gorrita Pérez, Remigio Rafael; Policlínico Rafael Echezarreta Mulkay. Mayabeque. Cuba
  • Terrazas Saldaña, Alcira; Policlínico Rafael Echezarreta Mulkay. Mayabeque. Cuba
  • Brito Linares, Dailin; Policlínico Rafael Echezarreta Mulkay. Mayabeque. Cuba
  • Ravelo RodrÝguez, Yenisley; Policlínico Rafael Echezarreta Mulkay. Mayabeque. Cuba
Rev. cuba. pediatr ; 87(3): 285-297, jul.-set. 2015. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-62596
Responsible library: CU1.1
Localization: CU1.1
RESUMEN

Introducción:

ofrecer leche materna como único alimento hasta los 6 meses, y de forma complementada al menos hasta 2 años, es el medio ideal para lograr un crecimiento y desarrollo armónicos, y reducir la morbilidad y mortalidad infantil, pero esta continua siendo una deuda por saldar.

Objetivo:

evaluar algunos aspectos relacionados con la lactancia materna exclusiva en los primeros 6 meses de vida.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo y prospectivo en 60 lactantes de 7 consultorios médicos pertenecientes al Policlínico Rafael Echezarreta, de San José de Las Lajas, nacidos entre los meses de mayo de 2013 y mayo de 2014, y que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Se tomaron como variables edad en meses, tipos de lactancia, enfermedades durante el primer semestre, ingresos hospitalarios y causas de abandono de la lactancia materna.

Resultados:

al 4to. mes, solo el 41,6 por ciento disfrutaba de lactancia materna exclusiva, y al 6to. mes únicamente el 13,3 por ciento. Las enfermedades diarreicas y respiratorias agudas, los episodios de sibilancias y los síndromes febriles, fueron las entidades más frecuentes, y hubo mayor número de enfermos en aquellos sin lactancia materna exclusiva. Las causas más frecuentemente expuestas de abandono de la lactancia fueron que el bebé no se llenara (40 por ciento), y que no tenía suficiente leche lo señaló el 32,6 por ciento.

Conclusiones:

se concluye que la lactancia materna exclusiva fue insuficiente al 4to. y 6to. mes; que las diarreas, infecciones respiratorias agudas, los síndromes febriles y los ingresos hospitalarios, ocurrieron, de forma significativa, en aquellos que no recibieron lactancia mamaterna exclusiva(AU)
Subject(s)

Full text: Available Collection: National databases / Cuba Health context: SDG3 - Health and Well-Being / SDG3 - Target 3.2 Reduce avoidable death in newborns and children under 5 Health problem: Target 3.1: Reduce maternal mortality / Target 3.2: Reduce avoidable death in newborns and children under 5 / Nutrition Database: CUMED Main subject: Breast Feeding / Infant Nutrition Disorders / Child Development / Health Status / Infant Nutrition Type of study: Evaluation study / Observational study Aspects: Social determinants of health / Patient-preference Limits: Humans / Infant Language: Spanish Journal: Rev. cuba. pediatr Year: 2015 Document type: Article Institution/Affiliation country: Policlínico Rafael Echezarreta Mulkay/Cuba
Full text: Available Collection: National databases / Cuba Health context: SDG3 - Health and Well-Being / SDG3 - Target 3.2 Reduce avoidable death in newborns and children under 5 Health problem: Target 3.1: Reduce maternal mortality / Target 3.2: Reduce avoidable death in newborns and children under 5 / Nutrition Database: CUMED Main subject: Breast Feeding / Infant Nutrition Disorders / Child Development / Health Status / Infant Nutrition Type of study: Evaluation study / Observational study Aspects: Social determinants of health / Patient-preference Limits: Humans / Infant Language: Spanish Journal: Rev. cuba. pediatr Year: 2015 Document type: Article Institution/Affiliation country: Policlínico Rafael Echezarreta Mulkay/Cuba
...