Your browser doesn't support javascript.
loading
Orientación diagnóstica del dolor torácico en el niño / Diagnostic orientation of the chest pain in the child
Perdomo Matos, Reidel; Cruz Carballosa, Yosvanis; López Sánchez, Yamicela; Ramírez Pérez, María Magdelín; Cruz Suárez, Beatriz.
Affiliation
  • Perdomo Matos, Reidel; Hospital General Docente Mártires de Mayarí. Servicio de Pediatría. Holguín. Cuba
  • Cruz Carballosa, Yosvanis; Hospital General Docente Mártires de Mayarí. Servicio de Pediatría. Holguín. Cuba
  • López Sánchez, Yamicela; Hospital General Docente Mártires de Mayarí. Servicio de Pediatría. Holguín. Cuba
  • Ramírez Pérez, María Magdelín; Hospital General Docente Mártires de Mayarí. Servicio de Pediatría. Holguín. Cuba
  • Cruz Suárez, Beatriz; Hospital General Docente Mártires de Mayarí. Servicio de Pediatría. Holguín. Cuba
Rev. cuba. pediatr ; 88(3): 281-291, jul.-set. 2016. tab
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-64272
Responsible library: CU1.1
Localization: CU1.1
RESUMEN

Introducción:

el dolor torácico es una molestia que siente el niño en la parte superior de la zona del tórax o pecho, que puede ser una sensación física o emocional desagradable, y diferente para cada niño.

Objetivo:

identificar las características del dolor torácico en el niño que dificultan el diagnóstico, y que a la vez, permitan una mejor orientación y conducta hacia esta manifestación, por parte de los médicos de asistencia en el área de salud de Guatemala.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en 54 pacientes con diagnóstico de dolor torácico atendidos en el policlínico con servicios de hospitalización Roberto Escudero Díaz, y sus consultorios del área de salud de Guatemala, de 2012 a 2014.

Resultados:

el dolor torácico se presentó en una población infantil de 1 a 14 años, con edad media general de 12 años, y predominio del sexo masculino. Entre los factores predisponentes prevaleció el esfuerzo físico mantenido. En la mayoría de los casos el dolor torácico se presentó sin otras manifestaciones clínicas. El signo positivo al examen físico que más se destacó fue la taquicardia. Predominó la causa musculoesquelética. Entre las enfermedades cardiovasculares asociadas se encontró el prolapso de válvula mitral y la pericarditis. Los principales exámenes realizados para el diagnóstico fueron las radiografías de tórax y el electrocardiograma.

Conclusiones:

el dolor torácico en el niño rara vez tiene origen cardiaco, y la anamnesis -más un examen físico exhaustivo- permite llegar al diagnóstico para brindar adecuada atención a estos pacientes(AU)
Subject(s)

Full text: Available Collection: National databases / Cuba Database: CUMED Main subject: Chest Pain / Radiography, Thoracic / Electrocardiography Type of study: Diagnostic study / Observational study / Prognostic study Limits: Adolescent / Child / Child, preschool Language: Spanish Journal: Rev. cuba. pediatr Year: 2016 Document type: Article Institution/Affiliation country: Hospital General Docente Mártires de Mayarí/Cuba
Full text: Available Collection: National databases / Cuba Database: CUMED Main subject: Chest Pain / Radiography, Thoracic / Electrocardiography Type of study: Diagnostic study / Observational study / Prognostic study Limits: Adolescent / Child / Child, preschool Language: Spanish Journal: Rev. cuba. pediatr Year: 2016 Document type: Article Institution/Affiliation country: Hospital General Docente Mártires de Mayarí/Cuba
...