Your browser doesn't support javascript.
loading
Utilidad de la ecocardiografía en la etapa neonatal / Usefulness of echocardiography in the neonatal stage
Molina Hernández, Orlando R; Ariz Milián, Odalis de la C; Ariz Pupo, Marina; González Ojeda, Guillermo R; Brito Machado, Elsa; Saura Hernández, María del C.
Affiliation
  • Molina Hernández, Orlando R; Hospital Ginecoobstétrico Mariana Grajales. Villa Clara. Cuba
  • Ariz Milián, Odalis de la C; Hospital Ginecoobstétrico Mariana Grajales. Villa Clara. Cuba
  • Ariz Pupo, Marina; Centro de Educación para la Salud. Villa Clara. Cuba
  • González Ojeda, Guillermo R; Hospital Pediátrico José Luis Miranda. Villa Clara. Cuba
  • Brito Machado, Elsa; Hospital Pediátrico José Luis Miranda. Villa Clara. Cuba
  • Saura Hernández, María del C; Hospital Pediátrico José Luis Miranda. Villa Clara. Cuba
Acta Med Centro ; 11(2)abr.-jun. 2017. tab, graf
Article in Spanish | CUMED | ID: cum-69564
Responsible library: CU425.1
RESUMEN

Introducción:

la ecocardiografía se ha introducido en las Unidades de Cuidados Neonatales como una herramienta de apoyo en el diagnóstico y la toma de decisiones terapéuticas.

Objetivo:

describir el uso de la ecocardiografía en los recién nacidos atendidos en la Unidad de Cuidados Neonatales del Hospital Mariana Grajales.

Método:

se realizó un estudio descriptivo, transversal desde septiembre de 2012 hasta julio de 2015. Se incluyeron 167 neonatos a los que se les realizó ecocardiograma. La información obtenida se registró en un formulario que recogió variables perinatales y neonatales. Para el análisis estadístico se utilizaron frecuencia absoluta, relativa, media, desviación estándar y prueba de independencia chi cuadrado (χ2); se computaron los índices de calidad diagnóstica y el nivel de concordancia entre técnicas; todo se representó en tablas y gráficos.

Resultados:

se realizaron 1,25±0,7 estudios por paciente, predominaron los nacidos a término (63,5 por ciento) y los normopesos (71,9 por ciento), la principal condición clínica que motivó el estudio fue el soplo cardíaco (50,9 por ciento), las cardiopatías congénitas (72,5 por ciento) fueron el diagnóstico ecocardiográfico más frecuente, la ecografía Doppler mostró índices de calidad diagnóstica más elevados, el nivel de concordancia fue de un 70 por ciento, lo que demostró el grado de eficacia del bidimensional y predominó el estado clínico de cuidado con examen sonográfico realizado entre 24 y 72 horas.

Conclusiones:

la ecocardiografía tiene un importante valor en el diagnóstico de las enfermedades clínicas presentes en la etapa neonatal(AU)
Subject(s)
Full text: Available Collection: National databases / Cuba Database: CUMED Main subject: Echocardiography / Echocardiography, Doppler Type of study: Observational study / Prevalence study / Prognostic study / Risk factors Limits: Humans / Infant, Newborn Language: Spanish Journal: Acta Med Centro Year: 2017 Document type: Article Institution/Affiliation country: Centro de Educación para la Salud/Cuba / Hospital Ginecoobstétrico Mariana Grajales/Cuba / Hospital Pediátrico José Luis Miranda/Cuba
Full text: Available Collection: National databases / Cuba Database: CUMED Main subject: Echocardiography / Echocardiography, Doppler Type of study: Observational study / Prevalence study / Prognostic study / Risk factors Limits: Humans / Infant, Newborn Language: Spanish Journal: Acta Med Centro Year: 2017 Document type: Article Institution/Affiliation country: Centro de Educación para la Salud/Cuba / Hospital Ginecoobstétrico Mariana Grajales/Cuba / Hospital Pediátrico José Luis Miranda/Cuba
...