Your browser doesn't support javascript.
loading
Estesioneuroblastoma. Abordaje endonasal expandido transcribiforme-transfovea etmoidalis. Nota técnica / No disponible
Simal Julián, Juan Antonio; Miranda Lloret, Pablo; Cárdenas Ruiz-Valdepeñas, Eugenio; Beltrán Giner, Andrés; Botella Asunción, Carlos; Alamar Velásques, Agustín.
Affiliation
  • Simal Julián, Juan Antonio; Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Servicio de Neurocirugía. Valencia. España
  • Miranda Lloret, Pablo; Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Servicio de Neurocirugía. Valencia. España
  • Cárdenas Ruiz-Valdepeñas, Eugenio; Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Servicio de Neurocirugía. Valencia. España
  • Beltrán Giner, Andrés; Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Servicio de Neurocirugía. Valencia. España
  • Botella Asunción, Carlos; Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Servicio de Neurocirugía. Valencia. España
  • Alamar Velásques, Agustín; Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Servicio de Otorrinolaringología. Valencia. España
Neurocir. - Soc. Luso-Esp. Neurocir ; 23(4): 157-163, jul.-ago. 2012.
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-111339
Responsible library: ES1.1
Localization: BNCS
RESUMEN
Introducción A propósito de un caso de estesioneuroblastoma, nuestros objetivos son mostrar que los abordajes endonasales expandidos (AEE) pueden ser una técnica quirúrgica segura y eficaz para la resección de neoplasias malignas de la base del cráneo anterior y realizar una revisión bibliográfica de la literatura inglesa disponible a este respecto. Caso clínico Paciente mujer de 65 años con historia de anosmia y deterioro cognitivo. Las pruebas de imagen evidencian una gran tumoración que afecta a la cavidad nasal y compromete la base del cráneo anterior, sugestiva de tumor nasosinusal maligno con afectación intracraneal. Se realiza un abordaje endonasal expandido transcribiforme-transfovea etmoidalis consiguiendo una resección completa con márgenes libres de enfermedad. El tratamiento se complementó con radioterapia. Discusión La resección craneofacial clásica consigue la exéresis de las patologías nasosinusales malignas, incluso cuando involucran la cavidad intracraneal, a la vez de permitir la reconstrucción de la base craneal, independizando el espacio subaracnoideo. El avance de (..) (AU)
Subject(s)
Search on Google
Collection: National databases / Spain Database: IBECS Main subject: Esthesioneuroblastoma, Olfactory / Skull Base Neoplasms Type of study: Etiology study Limits: Aged / Female / Humans Language: Spanish Journal: Neurocir. - Soc. Luso-Esp. Neurocir Year: 2012 Document type: Article Institution/Affiliation country: Hospital Universitario y Politécnico La Fe/España
Search on Google
Collection: National databases / Spain Database: IBECS Main subject: Esthesioneuroblastoma, Olfactory / Skull Base Neoplasms Type of study: Etiology study Limits: Aged / Female / Humans Language: Spanish Journal: Neurocir. - Soc. Luso-Esp. Neurocir Year: 2012 Document type: Article Institution/Affiliation country: Hospital Universitario y Politécnico La Fe/España
...