Your browser doesn't support javascript.
loading
Deficiencia de vitamina D en una cohorte española de pacientes con enfermedad renal crónica / Vitamin D deficiency in a Spanish cohort of patients with chronic kidney disease
Yuste, Claudia; García De Vinuesa, Soledad; Goicoechea, Marian; Barraca, Daniel; Panizo, Nayara; Quiroga, Borja; Luño, José.
Affiliation
  • Yuste, Claudia; Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Servicio de Nefrología. Madrid. España
  • García De Vinuesa, Soledad; Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Servicio de Nefrología. Madrid. España
  • Goicoechea, Marian; Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Servicio de Nefrología. Madrid. España
  • Barraca, Daniel; Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Servicio de Nefrología. Madrid. España
  • Panizo, Nayara; Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Servicio de Nefrología. Madrid. España
  • Quiroga, Borja; Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Servicio de Nefrología. Madrid. España
  • Luño, José; Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Servicio de Nefrología. Madrid. España
Med. clín (Ed. impr.) ; 141(8): 338-342, oct. 2013.
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-116306
Responsible library: ES1.1
Localization: BNCS
RESUMEN
Fundamento y

objetivo:

El déficit de vitamina D (25-OH-D3) es muy frecuente en la población general. Los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) presentan un mayor riesgo de déficit. El objetivo es evaluar la prevalencia del déficit de 25-OH-D3 en una cohorte de pacientes en el área urbana de Madrid con distintos estadios de ERC y su asociación con la enfermedad cardiovascular (ECV). Pacientes y

métodos:

Realizamos un estudio epidemiológico de 751 pacientes en distintos estadios de ERC (sexo masculino 59,3%, edad media 67,2 [±15] años, eFGR medio [MDRD-4] 47,9 ± 25,5 ml/min/1,73 m2); excluimos a pacientes en diálisis o trasplantados. Analizamos datos clínicos y bioquímicos relacionados con el metabolismo óseo mineral, y los antecedentes de ECV. Consideramos deficientes valores de 25-OH-D3 < 15 ng/ml.

Resultados:

Los valores medios (DE) de 25-OH-D3 fueron 17,06 (12,93) ng/ml. Solo un 10% de los pacientes presentaba valores considerados normales (> 30 ng/ml), y el 51%, valores deficientes. La gravedad del déficit aumenta conforme progresa la ERC (p < 0,05). Los ancianos, las mujeres y los diabéticos presentaban valores más bajos de 25-OH-D3 (p < 0,001, p = 0,02 y p = 0,03, respectivamente). Conforme disminuyen los valores de 25-OH-D3, disminuyen las cifras de calcio sérico (p = 0,004) y aumentan las de PTH (p = 0,02). Los pacientes con antecedentes de ECV tenían valores de 25-OH-D3más bajos (p = 0,038).

Conclusiones:

Los pacientes con ERC presentan una elevada prevalencia de deficiencia de 25-OH-D3. La edad, el sexo femenino y la diabetes mellitus, junto con el aumento de PTH y el descenso de la calcemia, fueron factores independientes del déficit (AU)
ABSTRACT
No disponible
Subject(s)
Search on Google
Collection: National databases / Spain Database: IBECS Main subject: Vitamin D Deficiency / Renal Insufficiency, Chronic Type of study: Etiology study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Med. clín (Ed. impr.) Year: 2013 Document type: Article Institution/Affiliation country: Hospital General Universitario Gregorio Marañón/España
Search on Google
Collection: National databases / Spain Database: IBECS Main subject: Vitamin D Deficiency / Renal Insufficiency, Chronic Type of study: Etiology study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Med. clín (Ed. impr.) Year: 2013 Document type: Article Institution/Affiliation country: Hospital General Universitario Gregorio Marañón/España
...