Your browser doesn't support javascript.
loading
Estrategias diagnósticas en el asma de difícil control / No disponible
Asensio de la Cruz, O.
Affiliation
  • Asensio de la Cruz, O; Corporació Sanitaria Parc Taulí. Hospital de Sabadell. Unidad de Neumología, Alergia e Inmunología Pediátrica. España
An. pediatr. (2003, Ed. impr.) ; 62(supl.1): 41-46, mayo 2005. ilus, tab
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-144922
Responsible library: ES1.1
Localization: BNCS
RESUMEN
Las definiciones de asma y los consensos actuales para el diagnóstico y tratamiento del mismo continúan teniendo limitaciones. Probablemente son útiles para la gran mayoría de casos pero en ciertos subgrupos clínicos son claramente limitados. Probablemente porque dentro de lo que mejor deberíamos enumerar “síndrome asmático” pueden haber diferentes fenotipos de asma y los consensos no diferencian las actuaciones sobre los mismos. Esto sería de especial importancia en el asma de difícil control que aunque poco frecuente sí es causa de importante morbilidad y coste sanitario. Mejoras en los instrumentos de valoración de la función pulmonar, del tipo de inflamación de las vías aéreas y del control clínico sobre el asma nos deben permitir empezar a aproximarnos mejor al diagnóstico y tratamiento de los diferentes fenotipos, hecho que en la actualidad depende prácticamente de forma exclusiva de la clínica del paciente y de la experiencia del clínico. Pero antes de catalogar a un niño de asma de difícil control nos deberemos contestar las siguientes preguntas ¿se trata efectivamente de asma?, ¿hay comorbilidades que dificultan el control?, ¿el tratamiento y su cumplimiento es el adecuado? Para ello será preciso revisar el diagnóstico diferencial aplicando las exploraciones complementarias pertinentes y comprobar la adecuación y cumplimiento del tratamiento. Una vez descartado “el falso” asma de difícil control deberemos explorar la existencia de resistencia al tratamiento y si es así nos encontraremos delante de un verdadero asma de difícil control o asma refractario. Es en este nivel donde se deberán aplicar estrategias diagnosticas por parte del especialista con exploraciones, que en la actualidad aún son en ocasiones agresivas y/o técnicamente dificultosas, que nos permitan diferenciar o caracterizar escenarios que requerirán probablemente diferentes aproximaciones terapéuticas presentes y futuras (AU)
ABSTRACT
No disponible
Subject(s)
Search on Google
Collection: National databases / Spain Health context: SDG3 - Health and Well-Being Health problem: Target 3.4: Reduce premature mortality due to noncommunicable diseases Database: IBECS Main subject: Pulmonary Eosinophilia / Asthma / Bronchial Hyperreactivity / Inflammation Type of study: Diagnostic study Limits: Child / Humans Language: Spanish Journal: An. pediatr. (2003, Ed. impr.) Year: 2005 Document type: Article Institution/Affiliation country: Corporació Sanitaria Parc Taulí/España
Search on Google
Collection: National databases / Spain Health context: SDG3 - Health and Well-Being Health problem: Target 3.4: Reduce premature mortality due to noncommunicable diseases Database: IBECS Main subject: Pulmonary Eosinophilia / Asthma / Bronchial Hyperreactivity / Inflammation Type of study: Diagnostic study Limits: Child / Humans Language: Spanish Journal: An. pediatr. (2003, Ed. impr.) Year: 2005 Document type: Article Institution/Affiliation country: Corporació Sanitaria Parc Taulí/España
...