Your browser doesn't support javascript.
loading
Realidad virtual y navegación intraquirúrgica en urología / Virtual reality and intracorporeal navigation in urology
Pozo Jiménez, Gema del; Rodríguez Monsalve, María; Carballido Rodríguez, Joaquín; Castillón Vela, Ignacio.
Affiliation
  • Pozo Jiménez, Gema del; Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda. Servicio de Urología. Madrid. España
  • Rodríguez Monsalve, María; Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda. Servicio de Urología. Madrid. España
  • Carballido Rodríguez, Joaquín; Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda. Servicio de Urología. Madrid. España
  • Castillón Vela, Ignacio; Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda. Servicio de Urología. Madrid. España
Arch. esp. urol. (Ed. impr.) ; 72(8): 867-881, oct. 2019. ilus, tab
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-189095
Responsible library: ES1.1
Localization: BNCS
RESUMEN

Objetivo:

Proporcionar una visión general sobre el significado y tipos de sistemas de realidad virtual (RV), sus aplicaciones actuales en el campo de la urología y las implicaciones futuras. Síntesis de la evidencia El concepto de RV implica la generación de entornos informáticos con los que un usuario puede interactuar directamente. Las tecnologías de urología y las prácticas quirúrgicas están en constante evolución y la simulación de RV se ha convertido en un complemento importante en los planes de estudio de formación de urólogos, teniendo en cuenta no sólo simulaciones en técnicas quirúrgicas, sino también en técnicas no quirúrgicas como comunicación y toma de decisiones. Los enfoques de la RV para la cirugía guiada por imagen han demostrado potencial en el campo de la urología, al apoyar la orientación para diversos trastornos. Se ha utilizado un número cada vez mayor de modalidades de imagen pre e intraoperatorias para crear mapas de ruta quirúrgicos detallados. El rastreo de estas hojas de ruta quirúrgicas, con la visión quirúrgica de la vida real, se ha producido de diferentes formas (electromagnético, acústico, óptico...), recomendándose la combinación de varios enfoques para proporcionar un resultado superior. Uno de los inconvenientes de los sistemas de navegación son las deformaciones de los tejidos blandos, precisando imágenes confirmatorias. Aunque los primeros estudios reportan que las cirugías con navegación proporcionan resultados iguales o superiores a los enfoques convencionales, la mayoría de los trabajos se han realizado en grupos de pacientes relativamente pequeños, precisando por tanto, estudios con mayor tamaño muestral.

Conclusiones:

El desarrollo de la RV ofrece a los urólogos muchas oportunidades, siendo la simulación quirúrgica una de sus aplicaciones más importantes actualmente. Así mismo, los primeros estudios clínicos han demostrado el potencial de la realidad aumentada (modelos 2D y 3D) para mejorar la precisión quirúrgica, describiéndose diferentes sistemas de navegación para diferentes intervenciones quirúrgicas urológicas
Subject(s)
Search on Google
Collection: National databases / Spain Database: IBECS Main subject: Urologic Surgical Procedures / Urology / Surgery, Computer-Assisted / Virtual Reality Limits: Humans Language: Spanish Journal: Arch. esp. urol. (Ed. impr.) Year: 2019 Document type: Article Institution/Affiliation country: Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda/España
Search on Google
Collection: National databases / Spain Database: IBECS Main subject: Urologic Surgical Procedures / Urology / Surgery, Computer-Assisted / Virtual Reality Limits: Humans Language: Spanish Journal: Arch. esp. urol. (Ed. impr.) Year: 2019 Document type: Article Institution/Affiliation country: Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda/España
...