Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio prospectivo, comparativo entre implantes de marcapasos realizados en el laboratorio de electrofisiología y en el quirófano / Comparative prospective study between pacemaker implantation in the electrophysiology laboratory and at the operating room
Asensio, Enrique; Mont, Lluís; Rubín, José; Herreros, Benito; Ninot, Salvador; Brugada, Josep; Mulet, Jaume.
Affiliation
  • Asensio, Enrique; Institut de Malalties Cardiovasculars. Serv. de Cirurgia Cardiaca. Barcelona. España
  • Mont, Lluís; Institut de Malalties Cardiovasculars. Serv. de Cirurgia Cardiaca. Barcelona. España
  • Rubín, José; Institut de Malalties Cardiovasculars. Serv. de Cirurgia Cardiaca. Barcelona. España
  • Herreros, Benito; Institut de Malalties Cardiovasculars. Serv. de Cirurgia Cardiaca. Barcelona. España
  • Ninot, Salvador; Institut de Malalties Cardiovasculars. Serv. de Cirurgia Cardiaca. Barcelona. España
  • Brugada, Josep; Institut de Malalties Cardiovasculars. Serv. de Cirurgia Cardiaca. Barcelona. España
  • Mulet, Jaume; Institut de Malalties Cardiovasculars. Serv. de Cirurgia Cardiaca. Barcelona. España
Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) ; 53(6): 805-809, jun. 2000.
Article in Es | IBECS | ID: ibc-2666
Responsible library: ES1.1
Localization: ES1.1 - BNCS
RESUMEN
Introducción y objetivos. El implante de marcapasos permanentes es realizado por diversos especialistas con entrenamiento quirúrgico o clínico. El objetivo del estudio fue analizar si existían diferencias en los parámetros de implante y complicaciones entre los implantes realizados por cardiólogos en el laboratorio de electrofisiología y cirujanos cardíacos en el quirófano. Material y métodos. Se recogieron prospectivamente datos de los primoimplantes de marcapasos realizados durante 1998 por cirugía cardiovascular y electrofisiología. Se recolectaron datos demográficos, diagnóstico que motivó el implante, tiempo de procedimiento, complicaciones del mismo, umbrales de estimulación y detección y tipo de estimulación. Resultados. Se implantaron 216 marcapasos, 101 por cirugía cardiovascular y 115 por electrofisiología. El 56 por ciento de los pacientes eran varones. La edad promedio del grupo de cirugía cardiovascular fue 74 ñ 9 años y 72 ñ 12,3 años para el de electrofisiología (p = NS). Los principales diagnósticos fueron bloqueos AV completos en el 32,9 por ciento de los pacientes, bloqueos AV de segundo grado en el 16,4 por ciento, disfunción sinusal en el 12,2 por ciento, ablación del nodo AV en el 12,2 por ciento. La tasa de complicaciones del procedimiento fue del 4 por ciento para cirugía cardiovascular y 1,7 por ciento para electrofisiología (p = NS). Hubo más implantes de marcapasos bicamerales en electrofisiología, y mínimas diferencias sin significación clínica en los parámetros de implante. Conclusiones. El implante de marcapasos por cardiólogos en el laboratorio de electrofisiología se puede realizar de manera segura y sin más complicaciones que en los implantes realizados por cirujanos. Esto permite optimizar los recursos hospitalarios y disminuir los días de estancia (AU)
Subject(s)
Search on Google
Collection: National databases / Spain Database: IBECS Main subject: Pacemaker, Artificial Type of study: Observational study Limits: Aged / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) Year: 2000 Document type: Article Institution/Affiliation country: Institut de Malalties Cardiovasculars/España
Search on Google
Collection: National databases / Spain Database: IBECS Main subject: Pacemaker, Artificial Type of study: Observational study Limits: Aged / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) Year: 2000 Document type: Article Institution/Affiliation country: Institut de Malalties Cardiovasculars/España
...