Your browser doesn't support javascript.
loading
Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en la angina inestable/infarto sin elevación ST / Guidelines of the Spanish Society of Cardiology for unstable angina/myocardial infarction with No ST elevation
López Bescós, Lorenzo; Fernández Ortiz, Antonio; Bueno Zamora, Héctor; Coma Canella, Isabel; Lidón Corbi, Rosa; Cequier Fillat, Ángel; Tuñón Fernández, José; Masiá Martorell, Rafael; Marrugat de la Iglesia, Jaume; Palencia Pérez, Miguel; Loma Osorio, Ángel; Bayón Fernández, Julián; Arós Borau, Fernando.
Affiliation
  • López Bescós, Lorenzo; Sociedad Española de Cardiología. España
  • Fernández Ortiz, Antonio; Sociedad Española de Cardiología. España
  • Bueno Zamora, Héctor; Sociedad Española de Cardiología. España
  • Coma Canella, Isabel; Sociedad Española de Cardiología. España
  • Lidón Corbi, Rosa; Sociedad Española de Cardiología. España
  • Cequier Fillat, Ángel; Sociedad Española de Cardiología. España
  • Tuñón Fernández, José; Sociedad Española de Cardiología. España
  • Masiá Martorell, Rafael; Sociedad Española de Cardiología. España
  • Marrugat de la Iglesia, Jaume; Sociedad Española de Cardiología. España
  • Palencia Pérez, Miguel; Sociedad Española de Cardiología. España
  • Loma Osorio, Ángel; Sociedad Española de Cardiología. España
  • Bayón Fernández, Julián; Sociedad Española de Cardiología. España
  • Arós Borau, Fernando; Sociedad Española de Cardiología. España
Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) ; 53(6): 838-850, jun. 2000.
Article in Es | IBECS | ID: ibc-2669
Responsible library: ES1.1
Localization: ES1.1 - BNCS
RESUMEN
Este trabajo representa la actualización, por parte de la Sección de Cardiopatía Isquémica y Unidades Coronarias de la Sociedad Española de Cardiología, de las Guías de Actuación Clínica para el manejo de la Angina Inestable y del Infarto sin elevación del segmento ST. Además de las normas habituales referidas al manejo del enfermo ingresado, se ha considerado necesario ampliar estas recomendaciones al manejo extrahospitalario y en el área de urgencias, tanto porque es la fase de máxima mortalidad, como por la efectividad que un manejo adecuado tiene precisamente en esa fase inicial. La conducta en el área extrahospitalaria ante un enfermo con dolor torácico sospechoso de isquemia miocárdica debe centrarse en el traslado rápido al centro hospitalario, realización de ECG, y la administración de nitroglicerina sublingual y aspirina. El manejo en el área de urgencias se basa en la atención clínica inmediata y monitorización, así como acceso al desfibrilador. El trazado ECG determina, habitualmente en este entorno, la aplicación de un protocolo determinado de tratamiento. Si existe elevación del segmento ST debe organizarse el tratamiento de reperfusión en el menor tiempo posible (véanse Guías de infarto agudo de mioacrdio). Si no existe elevación del ST, debe valorarse primero la probabilidad de isquemia coronaria y seguidamente la estratificación de riesgo, que son esenciales para un adecuado manejo. En estas guías se propone una nueva estratificación de riesgo simplificada, que entre otras cosas determina el lugar adecuado de ingreso ingreso en unidad coronaria, si existen factores de riesgo elevado o modificadores de riesgo; por el contrario, si existe estabilidad clínica y factores pronósticos de riesgo intermedio, ingreso en el área de hospitalización. En los casos de riesgo ligero se recomienda el tratamiento ambulatorio Manejo en la unidad coronaria. Se describen las medidas generales (monitorización, analgesia). En el tratamiento antitrombótico se añade a la antiagregación con ácido acetilsalicílico, las indicaciones de los nuevos antiplaquetarios y a la administración de heparina i.v., las heparinas de bajo peso molecular y los inhibidores directos de la trombina. El tratamiento antiisquémico se basa en nitroglicerina i.v., betabloqueantes y antagonistas del calcio. Actualmente, el manejo de las complicaciones (angina refractaria, disfunción del ventrículo izquierdo, insuficiencia mitral, progresión a infarto agudo de miocardio, etc.) implica la indicación de coronariografía. Cuando el sustrato anatómico lo permite, la revascularización en la angina inestable, debe contemplar la intervención percutánea sobre la arteria responsable como primera opción. La utilización de stents y anti IIb-IIIa han mejorado el resultado de esta intervención. Manejo en la planta de hospitalización. En esta fase debe realizarse la instauración de tratamiento médico de mantenimiento y la estratificación de riesgo con pruebas funcionales, que pueden indicar la necesidad de coronariografía antes del alta para valorar la revascularizacion. El diseño de la estrategia en prevención secundaria debe realizarse en colaboración con asistencia primaria (AU)
Subject(s)
Search on Google
Collection: National databases / Spain Health context: SDG3 - Target 3.4 Reduce premature mortality due to noncommunicable diseases Health problem: Cardiovascular Disease / Ischemic Heart Disease Database: IBECS Main subject: Coronary Angiography / Risk Assessment / Electrocardiography / Emergencies / Hospitalization / Angina, Unstable / Myocardial Infarction Type of study: Etiology study / Practice guideline / Risk factors Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) Year: 2000 Document type: Article Institution/Affiliation country: Sociedad Española de Cardiología/España
Search on Google
Collection: National databases / Spain Health context: SDG3 - Target 3.4 Reduce premature mortality due to noncommunicable diseases Health problem: Cardiovascular Disease / Ischemic Heart Disease Database: IBECS Main subject: Coronary Angiography / Risk Assessment / Electrocardiography / Emergencies / Hospitalization / Angina, Unstable / Myocardial Infarction Type of study: Etiology study / Practice guideline / Risk factors Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) Year: 2000 Document type: Article Institution/Affiliation country: Sociedad Española de Cardiología/España
...