Your browser doesn't support javascript.
loading
Vacunación antigripal en pacientes con síndromes coronarios agudos: beneficio del tratamiento en diferentes subgrupos / Flu vaccination in patients with acute coronary syndromes: treatment benefit in prespecified subgroups
León de la Fuente, Ricardo; Gurfinkel, Enrique P; Toledo, Diego; Mautner, Branco.
Affiliation
  • León de la Fuente, Ricardo; Fundación Favoloro. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Buenos Aires. Argentina
  • Gurfinkel, Enrique P; Fundación Favoloro. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Buenos Aires. Argentina
  • Toledo, Diego; Fundación Favoloro. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Buenos Aires. Argentina
  • Mautner, Branco; Fundación Favoloro. Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Buenos Aires. Argentina
Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) ; 56(10): 949-954, oct. 2003.
Article in Es | IBECS | ID: ibc-28127
Responsible library: ES1.1
Localization: ES1.1 - BNCS
RESUMEN
Introducción. El primer ensayo prospectivo sobre vacunación antigripal en pacientes con síndromes coronarios agudos (estudio FLUVACS) demostró que su aplicación durante la época invernal, sumada a la medicación estándar, fue más efectiva para reducir el riesgo de muerte y episodios cardiovasculares mayores en pacientes con infarto agudo de miocardio. Pacientes y método. Se analizó la información disponible de la base de datos del estudio FLUVACS, para evaluar la eficacia de la vacunación antigripal en diferentes subgrupos de pacientes. Se empleó un método estadístico de regresión logística para determinar qué rasgos estaban relacionados con un mejor resultado terapéutico. Resultados. La vacunación antigripal fue efectiva para reducir la incidencia del punto final combinado (muerte, reinfarto no fatal o angina recurrente que requiriera revascularización urgente) en la mayoría de los subgrupos a los 6 meses de seguimiento después de la inclusión. El modelo estadístico de regresión reveló un mayor beneficio con la vacunación antigripal en pacientes sin elevación del segmento ST, en los enfermos mayores de 65 años de edad, en los no fumadores y en pacientes con calificación de riesgo TIMI > 6. Conclusiones. Los resultados obtenidos en este estudio indican que el uso de la vacunación antigripal como prevención secundaria en pacientes que cursan la fase aguda de un infarto de miocardio podría beneficiar a un amplio grupo de enfermos con este diagnóstico, independientemente del riesgo clínico basal (AU)
Subject(s)
Search on Google
Collection: National databases / Spain Health context: SDG3 - Target 3.4 Reduce premature mortality due to noncommunicable diseases Health problem: Cardiovascular Disease / Ischemic Heart Disease Database: IBECS Main subject: Syndrome / Influenza Vaccines / Logistic Models / Acute Disease / Coronary Disease / Myocardial Infarction Type of study: Risk factors Limits: Aged / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) Year: 2003 Document type: Article Institution/Affiliation country: Fundación Favoloro/Argentina
Search on Google
Collection: National databases / Spain Health context: SDG3 - Target 3.4 Reduce premature mortality due to noncommunicable diseases Health problem: Cardiovascular Disease / Ischemic Heart Disease Database: IBECS Main subject: Syndrome / Influenza Vaccines / Logistic Models / Acute Disease / Coronary Disease / Myocardial Infarction Type of study: Risk factors Limits: Aged / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) Year: 2003 Document type: Article Institution/Affiliation country: Fundación Favoloro/Argentina
...