Your browser doesn't support javascript.
loading
Complicaciones de las prótesis esofágicas de Wallstent. resultados comparativos entre las prótesis recubiertas y las no recubiertas / Complications associated with the implantation of Wallstent endoprostheses in esophagus. Comparison between coated and uncoated prostheses
Ferrer Puchol, M. D; Gil Romero, J; Laso Pablos, M. S; Guijarro Rosaleny, J; León Guijarro, J. L; Ferrando Valls, F.
Affiliation
  • Ferrer Puchol, M. D; Hospital Clínico Universitario de Valencia. Valencia. España
  • Gil Romero, J; Hospital Clínico Universitario de Valencia. Valencia. España
  • Laso Pablos, M. S; Hospital Clínico Universitario. Zaragoza. España
  • Guijarro Rosaleny, J; Hospital Clínico Universitario. Zaragoza. España
  • León Guijarro, J. L; Hospital Clínico Universitario. Zaragoza. España
  • Ferrando Valls, F; Hospital Clínico Universitario. Zaragoza. España
Cir. Esp. (Ed. impr.) ; 67(6): 539-545, jun. 2000. tab, ilus
Article in Es | IBECS | ID: ibc-5522
Responsible library: ES1.1
Localization: ES1.1 - BNCS
RESUMEN
Objetivo. El objetivo de este trabajo es presentar nuestra experiencia en las prótesis esofágicas autoexpandibles en cuanto a las complicaciones a corto y a largo plazo, estudiando la permeabilidad primaria y secundaria de las prótesis no cubiertas y las recubiertas. Pacientes y método. Se han colocado 62 prótesis metálicas esofágicas de Wallstent (42 no recubiertas y 20 recubiertas) en 44 pacientes con carcinoma inoperable. La implantación de los stent ha sido peroral y con control fluoroscópico, requiriendo un ingreso hospitalario de 24 h. El estudio de la per meabilidad de las prótesis se ha estudiado con el test actuarial de Kaplan-Meier. Resultados. En 5 pacientes se requirió la colocación de 2 prótesis por estenosis muy larga. Respecto a las complicaciones inmediatas, en un paciente se produjo obstrucción inmediata de la malla al presentar un tumor muy blando; además, hubo un caso de hematemesis posprocedimiento. Un 45 por ciento de los pacientes con prótesis recubierta y un 19 por ciento con prótesis no recubierta presentaron dolor retrosternal importante. En cuanto a las complicaciones tardías, se observaron 2 casos de neumonía aspirativa, 2 pacientes con hematemesis y un caso con migración tardía de dos prótesis coaxiales 8 meses después de implantadas. El estudio de la permeabilidad primaria puso de manifiesto diferencias significativas entre los dos tipos de prótesis (92 y 90 días de mediana). En 8 pacientes existió obstrucción tumoral tardía tratada con una nueva prótesis, alcanzando este grupo una media de supervivencia de 260 días. Conclusiones. Las prótesis recubiertas producen más dolor retrosternal. No hay diferencias de permeabilidad en ambos tipos de prótesis. En caso de obstrucción tumoral del stent se debe valorar la colocación de una segunda prótesis (AU)
Subject(s)
Search on Google
Collection: National databases / Spain Health context: SDG3 - Target 3.3 End transmission of communicable diseases / SDG3 - Target 3.4 Reduce premature mortality due to noncommunicable diseases Health problem: Pneumonia / Digestive System Diseases / Esophagus Cancer / Other Respiratory Diseases Database: IBECS Main subject: Pneumonia / Polypropylenes / Prostheses and Implants / Prosthesis Failure / Esophageal Neoplasms / Carcinoma / Deglutition Disorders / Hematemesis / Pneumovirus / Culture Media Type of study: Risk factors Limits: Aged / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Cir. Esp. (Ed. impr.) Year: 2000 Document type: Article Institution/Affiliation country: Hospital Clínico Universitario de Valencia/España / Hospital Clínico Universitario/España
Search on Google
Collection: National databases / Spain Health context: SDG3 - Target 3.3 End transmission of communicable diseases / SDG3 - Target 3.4 Reduce premature mortality due to noncommunicable diseases Health problem: Pneumonia / Digestive System Diseases / Esophagus Cancer / Other Respiratory Diseases Database: IBECS Main subject: Pneumonia / Polypropylenes / Prostheses and Implants / Prosthesis Failure / Esophageal Neoplasms / Carcinoma / Deglutition Disorders / Hematemesis / Pneumovirus / Culture Media Type of study: Risk factors Limits: Aged / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Cir. Esp. (Ed. impr.) Year: 2000 Document type: Article Institution/Affiliation country: Hospital Clínico Universitario de Valencia/España / Hospital Clínico Universitario/España
...