Your browser doesn't support javascript.
loading
Adaptación al español y validez diagnóstica de la Yale Global Tics Severity Scale / Spanish adaptation and diagnostic validity of the yale global tics severity scale
García-López, R; Perea-Milla, E; Romero-González, J; Rivas-Ruiz, F; Ruiz-García, C; Oviedo-Joekes, E; Mulas-Bejar, M. de las.
Affiliation
  • García-López, R; Hospital Costa del Sol. Marbella. España
  • Perea-Milla, E; Hospital Costa del Sol. Marbella. España
  • Romero-González, J; Hospital Materno-Infantil. Granada. España
  • Rivas-Ruiz, F; Hospital Costa del Sol. Marbella. España
  • Ruiz-García, C; Hospital Costa del Sol. Marbella. España
  • Oviedo-Joekes, E; Centre for Addictions Research of British Columbia. olumbia Británica. Canada
  • Mulas-Bejar, M. de las; Hospital Virgen Macarena. Sevilla. España
Rev. neurol. (Ed. impr.) ; 46(5): 261-266, 1 mar., 2008. ilus, tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-65970
Responsible library: ES15.1
Localization: ES15.1 - BNCS
ABSTRACT
El instrumento de medida habitualmente utilizado para valorar la gravedad clínica del síndrome deTourette es la Yale Global Tics Severity Scale (YGTSS), originariamente escrita en inglés, y no existe una versión validada enespañol que permita su aplicación directa a los pacientes hispanohablantes. Objetivo. Analizar las propiedades psicométricasde la versión de la YGTSS, traducida al español, y su sensibilidad para medir cambios, como instrumento para cuantificar laevolución en pacientes con síndrome de Tourette. Pacientes y métodos. El análisis versa sobre la validez del concepto (análisisfactorial de componentes principales), consistencia interna (alfa de Cronbach), fiabilidad intraobservadores (coeficientede correlación intraclase) y sensibilidad al cambio (test de rangos de Wilcoxon). Resultados. El análisis factorial confirmó laexistencia de dos dimensiones en la escala, que explican el 76,3% de la variabilidad. La consistencia interna fue de 0,997 parala dimensión tics motores, y de 0,996 para la dimensión tics fónicos. La fiabilidad intraobservadores fue igual o superior a0,95, tanto en los 10 ítems referidos a los tics (motores y fónicos) como en el ítem de discapacidad. En las puntuaciones globalesde tics motores, tics fónicos y discapacidad, hubo diferencias estadísticamente significativas entre la media de puntuaciónentre la primera entrevista (entrada en el estudio) y la segunda entrevista (a los 15 días de tratamiento). Conclusiones.La adaptación efectuada al español de la YGTSS cumple adecuadamente las tres propiedades psicométricas en nuestra poblaciónde estudio. La validez y fiabilidad es mayor en las dimensiones de tics motores y fónicos que en la discapacidad
Subject(s)
Search on Google
Collection: National databases / Spain Database: IBECS Main subject: Tourette Syndrome / Tics Type of study: Diagnostic study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. neurol. (Ed. impr.) Year: 2008 Document type: Article Institution/Affiliation country: Centre for Addictions Research of British Columbia/Canada / Hospital Costa del Sol/España / Hospital Materno-Infantil/España / Hospital Virgen Macarena/España
Search on Google
Collection: National databases / Spain Database: IBECS Main subject: Tourette Syndrome / Tics Type of study: Diagnostic study Limits: Humans Language: Spanish Journal: Rev. neurol. (Ed. impr.) Year: 2008 Document type: Article Institution/Affiliation country: Centre for Addictions Research of British Columbia/Canada / Hospital Costa del Sol/España / Hospital Materno-Infantil/España / Hospital Virgen Macarena/España
...