Your browser doesn't support javascript.
loading
Tratamiento conservador de la neumatosis intestinal y el neumoperitoneo postrasplante de médula ósea / Conservative treatment of pneumatosis intestinalis and pneumoperitoneum after bone marrow transplantation
Barceló Cañellas, C; Marhuenda Irastorza, C; Olivé, T; Moreno Montero, A; Guillén Burrieza, G; Molino Gaethe, J. A; Lloret Roca, J; Martínez-Ibáñez, V.
Affiliation
  • Barceló Cañellas, C; Hospital Infantil Vall d’Hebrón. Barcelona. España
  • Marhuenda Irastorza, C; Hospital Infantil Vall d’Hebrón. Barcelona. España
  • Olivé, T; Hospital Infantil Vall d’Hebrón. Barcelona. España
  • Moreno Montero, A; Hospital Infantil Vall d’Hebrón. Barcelona. España
  • Guillén Burrieza, G; Hospital Infantil Vall d’Hebrón. Barcelona. España
  • Molino Gaethe, J. A; Hospital Infantil Vall d’Hebrón. Barcelona. España
  • Lloret Roca, J; Hospital Infantil Vall d’Hebrón. Barcelona. España
  • Martínez-Ibáñez, V; Hospital Infantil Vall d’Hebrón. Barcelona. España
Cir. pediátr ; 21(4): 219-222, oct. 2008. ilus, tab
Article in Es | IBECS | ID: ibc-67659
Responsible library: ES15.1
Localization: ES15.1 - BNCS
ABSTRACT
Objetivo. La neumatosis intestinal (NI) es un signo radiológico que puede ir asociado o no a neumoperitoneo. Su presencia no es exclusiva de los neonatos con enterocolitis necrotizante. También puede aparecer en pacientes sometidos a trasplante de médula ósea alogénico. Presentamos nuestra experiencia con 6 pacientes con NI postrasplante de médula ósea (MO) tratados de forma conservadora sin necesidadde cirugía en ningún caso y con muy buena evolución. Material y métodos. Se han revisado los pacientes con el diagnóstico de NI desde el año 2000 al 2007 postrasplante de MO alogénica en nuestro centro. Resultados. Seis pacientes han presentado 7 episodios de NI con neumoperitoneo en 3 de ellos. Todos los casos desarrollaron previamente enfermedad de injerto contra huésped intestinal. La NI fue diagnosticada entre 1 y 4 meses postrasplante. Al diagnóstico, ningún paciente presentó signos de peritonitis ni afectación del estado general. La TAC fue utilizada para el diagnóstico, hallándose NI de predominiocolónico (5), neumomediastino (1) y retroneumoperitoneo (2). El tratamiento fue conservador con dieta absoluta, antibióticos y nutrición parenteral total. Se reinició la alimentación enteral progresivamente entre 1 y 2 meses después del diagnóstico, apareciendo en un caso una recidiva de la NI que requirió reiniciar el tratamiento conservador. En el resto de casos, la evolución posterior fue muy satisfactoria, con mejoría de la neumatosis y correcta tolerancia oral sin necesidad de cirugía en ningún caso. Comentarios. La NI con o sin neumoperitoneo es una entidad a tener en cuenta en los pacientes trasplantados de MO. La presencia de neumoperitoneo sin afectación del estado general ni aparición de signos de peritonitis no es indicativo de cirugía en estos pacientes. El tratamiento conservador con antibióticos y nutrición parenteral permite la resolución del cuadro espontáneamente (AU)
Subject(s)
Search on Google
Collection: National databases / Spain Database: IBECS Main subject: Pneumatosis Cystoides Intestinalis / Parenteral Nutrition, Total / Adrenal Cortex Hormones / Diet / Gastrointestinal Motility / Anti-Bacterial Agents Type of study: Diagnostic study Limits: Child / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Cir. pediátr Year: 2008 Document type: Article Institution/Affiliation country: Hospital Infantil Vall d’Hebrón/España
Search on Google
Collection: National databases / Spain Database: IBECS Main subject: Pneumatosis Cystoides Intestinalis / Parenteral Nutrition, Total / Adrenal Cortex Hormones / Diet / Gastrointestinal Motility / Anti-Bacterial Agents Type of study: Diagnostic study Limits: Child / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Cir. pediátr Year: 2008 Document type: Article Institution/Affiliation country: Hospital Infantil Vall d’Hebrón/España
...