Your browser doesn't support javascript.
loading
Comportamiento del estudio serológico de Lepra. Provincia Camagüey. Año 1999-2003 / No disponible
Atrio Mouriño, Nieves; Costa García, M. Leticia; García Martínez, Carlos; Mena Fernández, Magalys; Vidal Camero, Iris; Pino López del Castillo, Natacha.
Affiliation
  • Atrio Mouriño, Nieves; s.af
  • Costa García, M. Leticia; s.af
  • García Martínez, Carlos; Centro provincial de Higiene y Epidemiología. Laboratorio de Lepra. España
  • Mena Fernández, Magalys; s.af
  • Vidal Camero, Iris; s.af
  • Pino López del Castillo, Natacha; s.af
Fontilles, Rev. leprol ; 25(3): 207-216, sept.-dic. 2005.
Article in Spanish | IBECS | ID: ibc-73300
Responsible library: ES1.1
Localization: BNCS
RESUMEN
Teniendo en cuenta lo expresado en la Declaración de Caracas, durante el desarrollo de la Tercera Conferencia Regional de la OPS/OMS sobre la Eliminación de la Lepra de las Américas, en la que se planteó como una necesidad el “disponer de nuevas tecnologías apropiadas que permiten lograr un diagnóstico más temprano a fin de incluir sobre la transmisión hasta lograr la interrupción de la misma”, se decidió poner en práctica esta experiencia de pesquisaje serológico en la Provincia de Camagüey; provincia que mantenía un endemia leprosa por encima del nivel de de eliminación como problema de salud con el objetivo de determinar el comportamiento clínico epidemiológico de la infestación por el Mycobacterium lepraen la Provincia de Camagüey durante los años 1999-2003. Se divide la intervención en tres etapas; en los años 1999-2000 se realiza el estudio de forma general en toda la provincia y de acuerdo a los resultados se decide hacer en los años 2001-2002 sólo a las personas residente en los municipios con prevalencia superior a 1 X 10.000, que residen en la cuadra y manzana donde se notificó un caso nuevo de Hansen. Con estos resultados se decide realizar la serología en el 2003 como norma a todas las personas que tienen relación con un caso nuevo de lepra y además seguir los positivos de serología por 5 años. Se realiza serología a 21.379 personas de población expuesta; de estas 768 personas con serologías positivas de Hansen (por encima del nivel de corte valores > 0,300) a las que se les realiza baciloscopia, negativa o débil respuesta inmunológica (lepromina por debajo de 5 mm), o al repetir la serología a los 6 meses aumenta el titulo, sin lesiones cutáneas, no toma neural tratamiento profiláctico con dapsona y rifampicina por 6 meses y seguimiento serológico cada seis meses por año. Si baciloscopia y lepromina, positivas o negativas, con lesiones cutáneas compatibles casos (..) (AU)
ABSTRACT
No disponible
Subject(s)
Search on Google
Collection: National databases / Spain Health context: SDG3 - Health and Well-Being / Neglected Diseases Health problem: Target 3.3: End transmission of communicable diseases / Leprosy / Neglected Diseases Database: IBECS Main subject: Rifampin / Dapsone / Lepromin / Leprostatic Agents / Leprosy Type of study: Practice guideline / Prevalence study / Risk factors Limits: Humans Country/Region as subject: Caribbean / Cuba Language: Spanish Journal: Fontilles, Rev. leprol Year: 2005 Document type: Article Institution/Affiliation country: Centro provincial de Higiene y Epidemiología/España
Search on Google
Collection: National databases / Spain Health context: SDG3 - Health and Well-Being / Neglected Diseases Health problem: Target 3.3: End transmission of communicable diseases / Leprosy / Neglected Diseases Database: IBECS Main subject: Rifampin / Dapsone / Lepromin / Leprostatic Agents / Leprosy Type of study: Practice guideline / Prevalence study / Risk factors Limits: Humans Country/Region as subject: Caribbean / Cuba Language: Spanish Journal: Fontilles, Rev. leprol Year: 2005 Document type: Article Institution/Affiliation country: Centro provincial de Higiene y Epidemiología/España
...