Your browser doesn't support javascript.
loading
Disección aguda de la aorta ascendente / Acute dissection of the ascending aortic
Rev. chil. cardiol ; 17(2): 84-91, abr.-jun. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-231649
Responsible library: CL1.1
RESUMEN
La disección aguda de la aorta ascendente (DAAA) constituye una patología con cifras de mortalidad que alcanzan al 25 por ciento a 24 hrs y más del 50 por ciento a la semana. La reparación quirúrgica precoz es la única alternativa de tratamiento eficaz. Sin embargo, su morbimortalidad continúa siendo elevada. En los últimos años ésta ha disminuido por la introducción de nuevas técnicas quirúrgicas y de manejo intraoperatorio. Entre 1985 y junio de 1997 operamos 65 pacientes (pts) con DAAA, 45 hombres (70 por ciento), edad promedio 52,2 ñ 13,1 años. Un 66 por ciento eran hipertensos y 14 por ciento tenían Síndrome de Marfán. El dolor fue el síntoma de presentación en 94 por ciento y un tercio de los pts se presentó con insuficiencia aórlica masiva o taponamiento en shock cardiogénico. Como examen diagnóstico se utilizó el TAC en 36 pts, angiografía en 27, ecocardiograma de superficie en 40 y transesofágico en 29. La localización más frecuente de la ruptura intimal fue la aorta ascendente (75 por ciento). Un 72 por ciento de los pts fueron operados con menos de 24 h de evolución. En 37pts se utilizó el paro circulatorio en hipotermia profunda y en 28 se asoció perfusión cerebral retrógrada. Los tiempos promedio de CEC, clampeo aótico y paro circulatotio fueron 170, 96 y 40 m, respectivamente. En todos los pts se reemplazó la aorta ascendente, además el arco proximal en 3. En 11 se utilizó un tubo compuesto. En 9 se efectuó RVA y suspensión de velos en 22. En 5 se agregó bypass coronario y en 15 se reimplantó uno o ambos ostium coronarios. La mortalidad operatoria global fue 24 por ciento (16/65). Desde 1995 ha disminuido a 12 por ciento (2/16). Las complicaciones post operatorias fueron sangramiento 12, IRA y diálisis 3 y AVE en 3 pts. Se completó el seguimiento a un 97 por ciento de los pts con un promedio de 35 meses; tres pts fallecen de progresión de su enfermedad aneurismática y 7 de otras causas. La sobrevida actuarial a 5 años fue de 78 por ciento. En

conclusión:

nuevas técnicas quirúrgicas y de manejo intraoperatorio sumado a la experiencia acumulada, han permitido disminuir la morbimortalidad perioperatoria en la DAAA y ofrecer adecuada sobrevida a mediano plazo
Subject(s)
Search on Google
Collection: International databases Health context: SDG3 - Target 3.4 Reduce premature mortality due to noncommunicable diseases Health problem: Cardiovascular Disease / Congenital and Chromosomal Anomalies / Other circulatory Diseases Database: LILACS Main subject: Aortic Rupture / Cardiovascular Surgical Procedures Type of study: Diagnostic study / Etiology study / Observational study / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. chil. cardiol Journal subject: Cardiology Year: 1998 Document type: Article
Search on Google
Collection: International databases Health context: SDG3 - Target 3.4 Reduce premature mortality due to noncommunicable diseases Health problem: Cardiovascular Disease / Congenital and Chromosomal Anomalies / Other circulatory Diseases Database: LILACS Main subject: Aortic Rupture / Cardiovascular Surgical Procedures Type of study: Diagnostic study / Etiology study / Observational study / Risk factors Limits: Adult / Female / Humans / Male Language: Spanish Journal: Rev. chil. cardiol Journal subject: Cardiology Year: 1998 Document type: Article
...