Your browser doesn't support javascript.
loading
Diferenciación genética por patrones de restricción entre Entamoeba histolytica monoxénica patógena y no patógena / Genetic differentiation of pathogenic from non-pathogenic Entamoeba histolytica monoxenic by restriction patterns
Crisóstomo Vázquez, Pilar; Jiménez Cardoso, Enedina.
Affiliation
  • Crisóstomo Vázquez, Pilar; Secretaría de Salud. Hospital Infantil de México. Laboratorio de Investigación en Parasitología.
  • Jiménez Cardoso, Enedina; Secretaría de Salud. Hospital Infantil de México. Laboratorio de Investigación en Parasitología.
Rev. invest. clín ; 52(3): 255-60, mayo-jun. 2000. tab, graf, CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292130
Responsible library: MX1.1
RESUMEN
Las cisteín-proteasas de Entamoeba histolytica son consideradas factores de virulencia importantes en la patogénesis de la amibiasis. Con base en la diferencia que presenta el gene enhhic que codifica para una proteasa de 30 kDa, en este trabajo se validó una estrategia para diferenciar Entamoeba histolytica patógena de la no patógena por medio del patrón de restricción. Material y métodos. Se utilizaron 13 muestras de materia fecal con quistes de Entamoeba histolytica aislados de cuatro individuos asintomáticos y nueve sintomáticos de diferentes edades, sexos y se cultivaron en medio de Robinson. A partir del DNA extraído de los trofozoítos se amplificó el gene enhhic por PCR y se cortó con las enzimas de restricción Taq I y Hinf I. Resultados. De todos los aislados cultivados en medio de Robinson, se obtuvo un fragmento amplificado de 530 pb que hibridó con una sonda para Entamoeba histolytica. Sin embargo la evaluación por digestión enzimática con Taq I y Hinf I indicó que sólo dos de las cuatro muestras que pertenecían a individuos asintomáticos correspondían a poblaciones patógenas de acuerdo al patrón de restricción de la cepa control HM-IIMSS, las nueve restantes correspondientes a pacientes sintomáticos presentaron un patrón de restricción semejante a la cepa patógena. Conclusiones. Estos resultados muestran que la amplificación del gene enhhic por la reacción en cadena de la polimerasa no es suficiente para establecer un diagnóstico diferencial. Para considerar que una cepa es patógena es necesario realizar digestión enzimática.
Subject(s)
Search on Google
Collection: International databases Database: LILACS Main subject: In Vitro Techniques / Cysteine Endopeptidases / Restriction Mapping / Entamoeba histolytica / Genes Language: Spanish Journal: Rev. invest. clín Journal subject: Medicine Year: 2000 Document type: Article
Search on Google
Collection: International databases Database: LILACS Main subject: In Vitro Techniques / Cysteine Endopeptidases / Restriction Mapping / Entamoeba histolytica / Genes Language: Spanish Journal: Rev. invest. clín Journal subject: Medicine Year: 2000 Document type: Article
...