Your browser doesn't support javascript.
loading
Helicobacter pylori: patología y prevalencia en biopsias gástricas en Colombia / Helicobacter pylori: pathology and prevalence in gastric biopsy in Colombia
Bravo, Luis Eduardo; Cortes, Armando; Carrascal, Edwin; Jaramillo, Roberto; Garcia, Luz Stella; Bravo, Paco Eduardo; Badel, Aníbal; Bravo, Pablo Andrés.
Affiliation
  • Bravo, Luis Eduardo; Universidad del Valle. Cali. CO
  • Cortes, Armando; Universidad del Valle. Cali. CO
  • Carrascal, Edwin; Universidad del Valle. Cali. CO
  • Jaramillo, Roberto; Universidad del Valle. Cali. CO
  • Garcia, Luz Stella; Universidad del Valle. Cali. CO
  • Bravo, Paco Eduardo; Universidad del Valle. Cali. CO
  • Badel, Aníbal; Universidad del Valle. Cali. CO
  • Bravo, Pablo Andrés; Universidad del Valle. Calli. CO
Colomb. med ; 34(3): 124-131, 2003.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422766
Responsible library: CO49.1
RESUMEN
Estudio comparativo que describe la prevalencia de Helicobacter pylori y las alteraciones asociadas de mucosa gástrica en individuos sintomáticos procedentes de las principales capitales de Colombia.Objetivo. Estimar la prevalencia y describir la patología asociada con la infección por Helicobacter pylori en biopsias endoscópicas de mucosa gástrica. Metodología. En los departamentos de patología de los hospitales regionales localizados en las capitales de 16 departamentos de Colombia se revisaron los resultados de todos los informes histopatológicos practicados durante 1997. Se seleccionaron los estudios solicitados para evaluar las enfermedades gástricas para recolectar la información disponible sobre edad, género, tipo de procedimiento (biopsia o gastrectomía) y diagnóstico histopatológico. Se hizo una descripción de estas características en las diferentes regiones de Colombia. Resultados. En los hospitales regionales de las 16 ciudades participantes se realizaron durante 1997 un total de 86.243 estudios histopatológicos; 10.4/100 correspondieron a muestras de estómago obtenidas en 96.5/100 de los casos mediante biopsia endoscópica y en el restante 3.5/100 mediante gastrectomía. La prevalencia de H. pylori fue 69.1/100. La mucosa gástrica fue normal en 1.4/100 de los casos. El diagnóstico histopatológico más frecuente fue gastritis crónica no atrófica en 36.4/100. La prevalencia de cáncer fue 9.3/100 y de úlcera gástrica 5.1/100; 96.9/100 de los tumores malignos fueron carcinomas y sólo 3.1/100 linfomas. Conclusión. La patología gástrica asociada con la infección por H. pylori es una causa frecuente de morbilidad en Colombia y su distribución muestra variaciones geográficas significativas
Subject(s)
Full text: Available Collection: International databases Database: LILACS Main subject: Stomach Neoplasms / Epidemiologic Studies / Helicobacter pylori / Gastritis, Atrophic Type of study: Observational study / Prevalence study / Risk factors / Screening study Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Colomb. med Journal subject: Medicine Year: 2003 Document type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad del Valle/CO
Full text: Available Collection: International databases Database: LILACS Main subject: Stomach Neoplasms / Epidemiologic Studies / Helicobacter pylori / Gastritis, Atrophic Type of study: Observational study / Prevalence study / Risk factors / Screening study Country/Region as subject: South America / Colombia Language: Spanish Journal: Colomb. med Journal subject: Medicine Year: 2003 Document type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad del Valle/CO
...