Your browser doesn't support javascript.
loading
Estereotipo psico-socio-cultural de la menopausia en mujeres peruanas: estudio piloto en San Juan de Lurigancho - Lima / Stereotype psycho-socio-cultural life of Peruvian women in menopause: pilot study in San Juan de Lurigancho - Lima
Dulanto, Rosa; Leey Casella, Julio; Díaz, María del Pilar; Villena Pacheco, Arturo Eduardo; Seclén Santisteban, Segundo Nicolás.
Affiliation
  • Dulanto, Rosa; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima. PE
  • Leey Casella, Julio; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima. PE
  • Díaz, María del Pilar; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima. PE
  • Villena Pacheco, Arturo Eduardo; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima. PE
  • Seclén Santisteban, Segundo Nicolás; Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima. PE
Acta méd. peru ; 19(4): 5-11, dic. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-490285
Responsible library: PE1.1
RESUMEN

Objetivo:

determinar el estereotipo (percepciones, conocimientos y actitudes) de la menopausia en mujeres de 40 a 55 años de una zona urbana periférica de Lima. Material y

métodos:

se realizó un estudio cualitativo y cuantitativo transversal en 38 mujeres de 40 a 55 años en San Juan de Lurigancho (Lima). Se usaron encuestas y grupos focales para establecer el conocimiento, las actitudes, las expectativas y la sintomatología asociada a la menopausia.

Resultados:

la menopausia fue considerada como un cambio natural, biológico y psicológico, que precedía a la vejez e iniciaba la infertilidad, motivo de alivio para unas y de frustración para otras. Otros significados fueron enfermedad, con posibilidades de solución como autocontrol, necesidad de apoyo psicológico y/o atención médica; liberación de la carga doméstica y mayor aceptación social. La actitud hacia el climaterio se reflejó como ganas de abandonar el hogar, temor hacia más enfermedades y liberación de la posibilidad de embarazo. Entre los síntomas más asociados con la menopausia se hallan los "achaques", cambios de ánimo, bochornos y cansancio. La actitud hacia la sexualidad incluyó ausencia de cambios, redespertar sexual, desaparición del deseo sexual y necesidad de afecto, mas no de sexo. La aceptación del tratamiento de reemplazó hormonal (TRH) resultó variable.

Conclusiones:

el estudio realizado refleja un desconocimiento parcial del climaterio y casi total de la TRH, con actitud predominantemente negativa, aunque con deseos de información fidedigna y accesible.
Subject(s)
Full text: Available Collection: National databases / Peru Health context: Sustainable Health Agenda for the Americas Health problem: Goal 11: Inequalities and inequities in health Database: LILACS / LIPECS Main subject: Social Perception / Stereotyping / Menopause / Health Knowledge, Attitudes, Practice Type of study: Diagnostic study / Evaluation study / Observational study / Prevalence study / Qualitative research / Risk factors Aspects: Equity and inequality Limits: Adult / Female / Humans Country/Region as subject: South America / Peru Language: Spanish Journal: Acta méd. peru Year: 2002 Document type: Article Institution/Affiliation country: Universidad Peruana Cayetano Heredia/PE
Full text: Available Collection: National databases / Peru Health context: Sustainable Health Agenda for the Americas Health problem: Goal 11: Inequalities and inequities in health Database: LILACS / LIPECS Main subject: Social Perception / Stereotyping / Menopause / Health Knowledge, Attitudes, Practice Type of study: Diagnostic study / Evaluation study / Observational study / Prevalence study / Qualitative research / Risk factors Aspects: Equity and inequality Limits: Adult / Female / Humans Country/Region as subject: South America / Peru Language: Spanish Journal: Acta méd. peru Year: 2002 Document type: Article Institution/Affiliation country: Universidad Peruana Cayetano Heredia/PE
...