Your browser doesn't support javascript.
loading
Contenido de flúor en bebidas de consumo frecuente por niños en edad de riesgo de fluorosis dental. Medellín, 2006 / Fluoride content in beverages of frequent intake by children at risk age of dental fluorosis. Medellín, 2006
Lopez, Diego Andres; Estrada, Jeisson Javier; Zapata, Jonathan Andres; Franco, Angela Maria.
Affiliation
  • Lopez, Diego Andres; Universidad de Antioquia. Facultad de Odontología. Medellín. CO
  • Estrada, Jeisson Javier; Universidad de Antioquia. Facultad de Odontología. Medellín. CO
  • Zapata, Jonathan Andres; Universidad de Antioquia. Facultad de Odontología. Medellín. CO
  • Franco, Angela Maria; Universidad de Antioquia. Facultad de Odontología. Medellín. CO
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 19(2): 54-59, jun. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-504978
Responsible library: CO66.1
RESUMEN

Introducción:

igual a lo sucedido en otros lugares del mundo, la prevalencia de la fluorosis dental se ha incrementado en Medellín concomitantemente con la reducción de la caries dental. Estos cambios han sido atribuidos al amplio uso, tanto sistémico como tópico, del flúor. El objetivo de este estudio fue determinar el contenido de flúor en las bebidas consumidas por niños y niñas en edad de riesgo para la fluorosis dental.

Métodos:

varios tipos de bebidas (agua embotellada, bebidas lácteas, jugos naturales, gaseosas, refrescos, energizantes y ) de 40 marcas comerciales distintas, compradas en supermercados y tiendas de barrio, fueron analizadas. El contenido de flúor de todas las muestras de bebidas fue determinado por duplicado mediante el método de microdifusión, usando un electrodo selectivo para el ion flúor.

Resultados:

las concentraciones de flúor oscilaron entre 0,010 a 4,285 mg/L. La mayoría de las bebidas presentaron concentraciones de flúor por debajo de 0,058 mg/L. La más alta concentración de flúor fue encontrada en las bebidas a base de (3,45 ± 1,49 mg/L; rango 1,54-4,28 mg/L). Las etiquetas de los fabricantes no informaban acerca de la concentración de flúor en las bebidas analizadas.

Conclusiones:

la mayoría de las bebidas no alcanzaban concentraciones de flúor que pudieran ser consideradas de riesgo para la fluorosis, sin embargo algunas de las bebidas analizadas podrían hacer una contribución importante a la ingestión diaria de flúor. Su consumo por los niños y niñas en edad de riesgo de sufrir fluorosis debe ser evitado. El contenido de flúor de estos productos debería ser informado por el fabricante en las etiquetas de presentación.
Subject(s)
Full text: Available Collection: International databases Database: LILACS Main subject: Fluorine / Fluorosis, Dental Type of study: Etiology study / Risk factors Language: Spanish Journal: Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq Journal subject: Dentistry Year: 2008 Document type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad de Antioquia/CO
Full text: Available Collection: International databases Database: LILACS Main subject: Fluorine / Fluorosis, Dental Type of study: Etiology study / Risk factors Language: Spanish Journal: Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq Journal subject: Dentistry Year: 2008 Document type: Article Affiliation country: Colombia Institution/Affiliation country: Universidad de Antioquia/CO
...