Your browser doesn't support javascript.
loading
Erradicación de los trastornos por deficiencia de yodo en Asturias (España): 18 años de yodoprofilaxis con sal / Eradication of iodine deficiency disorders in Asturias (Spain): 18 years of iodized salt prophylaxis
Delgado, E; Díaz-Cadórniga, FJ; Tartón, T; Bobis, ML; Valdés, MM; Méndez, A.
Afiliação
  • Delgado, E; Hospital Unviersitario Central. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Oviedo. España
  • Díaz-Cadórniga, FJ; Hospital Unviersitario Central. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Oviedo. España
  • Tartón, T; Hospital Unviersitario Central. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Oviedo. España
  • Bobis, ML; Hospital Unviersitario Central. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Oviedo. España
  • Valdés, MM; Hospital Universitario Central. Servicio de Bioquímica Clínica. Oviedo. España
  • Méndez, A; Hospital Unviersitario Central. Servicio de Endocrinología y Nutrición. Oviedo. España
Endocrinol. nutr. (Ed. impr.) ; 51(9): 492-496, nov. 2004. mapas, tab, graf
Article em Es | IBECS | ID: ibc-35930
Biblioteca responsável: ES1.1
Localização: ES1.1 - BNCS
RESUMEN
Introducción En 1982-83 se realizó el primer estudio en toda Asturias sobre nutrición de yodo y se puso en marcha una campaña de salud pública favorecedora del consumo de sal yodada, cuyo uso es obligatorio en los comedores escolares. En 1986-1987 y en 1992-1993 se realizaron sendos estudios para evaluar y reforzar dicha campaña. Tras 18 años del programa de salud pública de yodoprofilaxis con sal, en los años 20002001, se realizó el cuarto estudio, con el objetivo de evaluar su eficacia: conocer el grado de nutrición de yodo, la prevalencia de bocio y el consumo de sal yodada de los escolares asturianos. Métodos Los 4 estudios se han efectuado con la misma metodología. Asturias, geográficamente, fue dividida en 4 zonas: centro, costa, occidente y oriente. Se seleccionaron al azar los colegios y los niños que se iban a visitar. Con antelación, se remitió al domicilio de cada niño una breve encuesta sobre consumo de lácteos, pescados y sal yodada. En el colegio se realizaba palpación de bocio, por el mismo explorador, según los criterios clásicos de Pérez et al, aunque en el cuarto estudio se usó la clasificación simplificada (grados 0, 1 y 2) propuesta en 1993. A todos los escolares se les recogía una muestra de orina para la realización de yoduria (Benotti Benotti), excepto en el segundo estudio. Resultados La prevalencia de bocio en los 4 estudios fue, en 1982, del 21 por ciento; en 1986, del 21,85 por ciento; en 1992, del 19 por ciento, y en 2001, del 8,2 por ciento. La yoduria en µg/l era, en 1982, de 63,5 ñ 47 (n = 747); en 1992, de 140 ñ 98 (n = 1.825), y en 2001, de 147 ñ 95 (n = 1.125); mediana, 130 µg/l. El consumo de sal yodada era, en 1986, del 60,2 por ciento; en 1992, del 65,8 por ciento, y en 2001, del 75,1 por ciento, y en el 100 por ciento de los comedores escolares en los 3 estudios. Conclusiones Se demuestra la eficacia de la campaña, y se logra la práctica erradicación de los trastornos por deficiencia de yodo en Asturias, aunque se debe mantener y reforzar para alcanzar el consumo de sal yodada en el 90 por ciento de los hogares y una prevalencia de bocio < 5 por ciento (AU)
Assuntos
Buscar no Google
Coleções: 06-national / ES Base de dados: IBECS Assunto principal: Deficiência de Iodo / Bócio Endêmico / Iodo Tipo de estudo: Risk_factors_studies Limite: Child / Female / Humans / Male Idioma: Es Revista: Endocrinol. nutr. (Ed. impr.) Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Article
Buscar no Google
Coleções: 06-national / ES Base de dados: IBECS Assunto principal: Deficiência de Iodo / Bócio Endêmico / Iodo Tipo de estudo: Risk_factors_studies Limite: Child / Female / Humans / Male Idioma: Es Revista: Endocrinol. nutr. (Ed. impr.) Ano de publicação: 2004 Tipo de documento: Article