Your browser doesn't support javascript.
loading
Diagnóstico precoz del cáncer primario de hígado: imagen versus genética / No disponible
Forner, A; Rodríguez de Lope, C; Reig, M; Rimola, J; Varela, M.
Afiliação
  • Forner, A; Universidad de Barcelona. Hospital Clínic. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberehd). IDIBAPS. Barcelona. España
  • Rodríguez de Lope, C; Universidad de Barcelona. Hospital Clínic. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberehd). IDIBAPS. Barcelona. España
  • Reig, M; Universidad de Barcelona. Hospital Clínic. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberehd). IDIBAPS. Barcelona. España
  • Rimola, J; Universidad de Barcelona. Hospital Clínic. Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberehd). IDIBAPS. Barcelona. España
  • Varela, M; Universidad de Oviedo. Hospital Central de Asturias. Asturias. España
Rev. esp. enferm. dig ; 100(7): 423-429, jul. 2008. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-70998
Biblioteca responsável: ES15.1
Localização: ES15.1 - BNCS
ABSTRACT
El diagnóstico precoz del carcinoma hepatocelular (CHC) es fundamental,especialmente si se consigue cuando los nódulos son menoresde 2 cm, dado que en esta fase la mayoría aún no han presentadoinvasión vascular y la aplicación de tratamientos radicales seacompaña de una alta tasa de supervivencia a largo plazo. Los avancesen las técnicas de imagen en los últimos años han permitido llegara un diagnóstico concluyente de CHC en algunos de estos nódulos depequeño tamaño sin necesidad de realizar procedimientos invasivos.Sin embargo, el número de CHC que pueden ser diagnosticados mediantepruebas de imagen es bajo y en más de la mitad de los casos siguesiendo necesaria la realización de una biopsia. Por otro lado, laconfirmación histológica de CHC en este tipo de nódulos es complejay en muchas ocasiones imposible, dado el posible error de muestreo yla dificultad para diferenciar CHC bien diferenciado de nódulos displásicosen una muestra habitualmente con escaso material. Además, losmarcadores tumorales séricos disponibles en la actualidad presentanun bajo rendimiento y carecen de utilidad en el diagnóstico precoz deCHC. Los progresos en el conocimiento de los mecanismos molecularesresponsables de la transformación maligna permitirán aplicaruna serie de técnicas de biología molecular para facilitar el diagnósticode CHC de forma precoz, con resultados iniciales prometedores
Assuntos
Texto completo: Disponível Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Carcinoma Hepatocelular / Neoplasias Hepáticas Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico / Estudo de rastreamento Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. esp. enferm. dig Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Universidad de Barcelona/España / Universidad de Oviedo/España
Texto completo: Disponível Coleções: Bases de dados nacionais / Espanha Base de dados: IBECS Assunto principal: Carcinoma Hepatocelular / Neoplasias Hepáticas Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico / Estudo de rastreamento Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. esp. enferm. dig Ano de publicação: 2008 Tipo de documento: Artigo Instituição/País de afiliação: Universidad de Barcelona/España / Universidad de Oviedo/España
...