Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Medicentro (Villa Clara) ; 23(1): 49-52, ene.-mar. 2019.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-981050

ABSTRACT

La atención de enfermería es esencial ante la presencia de diabetes pregestacional. Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y transversal en el Hospital Materno «Mariana Grajales¼ (enero 2015- enero 2018). El universo fue la totalidad de neonatos hijos de madres con diabetes pregestacional (41). Una de las principales complicaciones maternas según tipo de diabetes pregestacional fue la tipo 1. En la diabetes tipo 2, 21 (51,3 %) no presentaron complicaciones. En cuanto a las complicaciones del recién nacido; en la diabetes tipo 1, el 9,8% no presentaron complicaciones, 4 (9,8 %) presentaron macrosomia, seguida de la hipoglucemia en 3 (7,3 %) y la hipocalcemia en 2 (4,8 %); en la tipo 2, 8 (19,5 %) no presentaron complicaciones y 8 (19,5 %) presentaron macrosomia. Las intervenciones de enfermería más utilizadas fueron: cuidados del recién nacido (6 880); alimentación (1 050) y educación sanitaria (5 510). Las complicaciones más frecuentes: macrosomia fetal, hipoglucemia e hipocalcemia.


Subject(s)
Pregnancy in Diabetics/nursing , Fetal Macrosomia , Hypocalcemia , Hypoglycemia
2.
Edumecentro ; 8(2): 121-133, abr.-jun. 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-778871

ABSTRACT

Fundamento: el perfeccionamiento de la implementación de las estrategias curriculares de forma interdisciplinaria potencia la acción desarrolladora de las disciplinas participantes. Objetivo: caracterizar las dificultades presentadas en los trabajos finales investigativos de los estudiantes de tercer año de Medicina a partir de la interdisciplinariedad entre Farmacología e Informática Médica. Métodos: se realizó un estudio descriptivo en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, cuyo objeto de análisis fueron 39 informes finales de investigación de la asignatura Farmacología II, realizados por estudiantes de tercer año, durante el sexto semestre de tres cursos académicos (2010-2011, 2011-2012 y 2012-2013). Se realizó la conducción del proceso de revisión a través de talleres y mediante el trabajo grupal. Para la comparación de los resultados de los cursos, se utilizó la prueba estadística U de Mann-Whitney. Resultados: en los informes predominó un número considerable de dificultades en los acápites evaluados y la realización de investigaciones anteriores no contribuyó a la disminución del número de errores. Los de mayor porciento fueron: planteamiento de los objetivos, el resumen, la introducción y el diseño metodológico. Se observó una mejoría muy discreta al comparar los resultados obtenidos en los tres cursos analizados. Conclusiones: se corrobora la necesidad de insertar la Estrategia Curricular de Investigación e Informática dentro del accionar de cada asignatura, disciplina y extracurricularmente desde los primeros años de la carrera, a través de la identificación temprana del tema y una adecuada orientación tutorial.


Background: the improvement of the implementation of the curricular strategies in an interdisciplinary way fosters the developing action of the participant disciplines. Objective: to characterize the difficulties found in the researching final works of the third year students through the interdisciplinary work between Pharmacology and Medical Computing. Methods: it was carried out a descriptive study in Villa Clara University of Medical Sciences; the object of analysis comprised 39 researching final reports of the subject Pharmacology II, which were elaborated by the third year students, during the sixth semester of three academic years (2010-2011, 2011-2012 and 2012-2013). The revision process was carried out through workshops and group work. The statistical test U of Mann-Whitney was used for the comparison of the results of the courses. Results: a considerable number of difficulties prevailed in the reports of the evaluated paragraphs and the previous investigations didn't contribute to the decrease of the number of errors. The greatest percents were found in: the setting of the objectives, the summary, the introduction and the methodological design. A very discreet improvement was observed when comparing the results in the three analyzed courses. Conclusions: the necessity of inserting the Curricular Strategy of researching and Computing inside each subject, disciplines and out of the curriculum is corroborated since the first years of the career, through the early identification of the topic and an appropriate tutorial orientation.


Subject(s)
Pharmacology , Medical Informatics , Curriculum , Education, Medical
3.
Edumecentro ; 5(2): 172-186, mayo-ago. 2013. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-679940

ABSTRACT

Fundamentación: las nuevas tendencias pedagógicas requieren que los profesores aborden los contenidos fundamentados en una enseñanza productiva y no memorística, lo que unido al uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) facilitan la adquisición de los conocimientos. Métodos: se realizó una investigación de desarrollo con el objetivo de diseñar un software educativo con enfoque interdisciplinario para el perfeccionamiento del proceso enseñanza aprendizaje de la Morfofisiología a través de un sistema de tareas docentes para los estudiantes de tercer año de Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Se utilizaron métodos del nivel teórico, empírico, matemático y estadístico. Resultados: mediante los instrumentos aplicados se determinaron las necesidades y se constataron las deficiencias a eliminar en el aprendizaje de los alumnos y se diseñó un software educativo como herramienta para proporcionar un medio de enseñanza aprendizaje eficaz y una autoevaluación continua. Conclusiones: el criterio valorativo de los especialistas fue positivo, reconocen que el software tiene enfoque metodológico y didáctico útiles para reforzar el aprendizaje teórico y práctico de la disciplina, por lo que queda aprobado para su aplicación.


Background: the new pedagogical trends demand that the teachers deal with the contents through a productive learning, and not through rote learning. This, together with the use of the Information and Communication Technology (ICT) facilitates the acquisition of knowledge. Methods: a development research was conducted in order to design an interdisciplinary educational software for the improvement of the teaching-learning process of the subject Morphophysiology through a system of teaching assignments in 3rd year Nursing Degree students from the Medical University of Villa Clara. Theoretical, empirical, mathematical and statistical methods were used. Results: by means of the instruments used, the needs were determined and the deficiencies that need to be solved in the students' learning were established. An educational software that serves as a tool to provide effective learning and continuous self-assessment was design. Conclusions: the expert judgment was positive, acknowledging that the software has a methodological and didactic approach useful for strengthening the theoretical and practical learning of the discipline; therefore, it was approved for implementation.


Subject(s)
Software , Nursing , Geomorphology
4.
Rev. cuba. med ; 50(1): 29-39, ene.-mar. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-584814

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y transversal en 4 consultorios del Médico de la Familia correspondientes al Policlínico Chiqui Gómez de la ciudad de Santa Clara, en el período comprendido entre el 1ro. de abril de 2004 y el 31 de marzo de 2005, para determinar el comportamiento de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos tipo 2 mayores de 15 años de edad. Se incluyeron 92 pacientes diabéticos tipo 2 con predominio del grupo etario mayor de 60 años y el sexo femenino (p=0,83). Se empleó la prueba de chi cuadrado, bondad de ajuste (x² BA) para la diferencia de proporción y chi cuadrado independencia para determinar independencia entre variables cualitativas. Se halló 21,73 por ciento de nefropatía diabética grado IV (p=0,000), asociada a mayor tiempo de evolución, hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, insuficiencia vascular periférica (p=0,000). Los factores de riesgo constatados fueron: hábito de fumar (85 por ciento), hipertensión arterial no controlada (60 por ciento), hiperlipidemia (55 por ciento) e historia familiar de nefropatía diabética (45 por ciento) (p=0,12). La retinopatía y el descontrol metabólico constituyeron las variables, clínica y analítica mayormente relacionadas con deterioro de la función renal (p=0,04). Se observó predominio del sexo femenino en pacientes con disfunción renal, en el grupo etario mayor de 60 años; dentro de la enfermedades asociadas se encontró la hipertensión arterial, el factor de riesgo más importante fue el hábito de fumar y en la analítica, la creatinina sérica mayor de 132,6 Ámol/L


A cross-sectional, prospective and descriptive study was conducted in 4 Family Physician Consulting Rooms of the "Chiqui G¾mez" Polyclinic of Santa Clara City from April 1, 2004 to March 31, 2005 to determine the behavior o the chronic renal disease in type 2 diabetes patients aged over 15 including 92 type 2 diabetes patients with predominance of an age group over 60 years and female sex (p = 0,83). The Chi² test was used,goodness of fit (X² BA) for the ratio difference and Chi² independence to determine independence among qualitative variables. There was a 21,73 percent of grade IV diabetic nephropathy (p = 0,000) associated with a larger course time, arterial hypertension, ischemic heart disease, peripheral vascular failure (p = 0,000). The risk factors present were: smoking (85 percent), no-controlled arterial hypertension (60 percent), hyperlipidemia (55 percent) and family history of diabetic nephropathy (45 percent) (p = 0.12). The retinopathy and metabolic lack of control were the analytical and clinical variables more related to renal function deterioration (p = 0.04). There was predominance of female sex among patients with renal dysfunction, in the age group over 60 among the associated diseases was present the arterial hypertension, the more important risk factor was the smoking and the analytical one, the serum creatinine more than 132,6 Ámol/L


Subject(s)
Humans , Middle Aged , /diagnosis , Kidney Diseases/etiology , Diabetic Nephropathies/complications , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive , Prospective Studies
5.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 14(1): 39-45, ene.-jun. 2000. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-271083

ABSTRACT

Se presentan los resultados del seguimiento realizado a una muestra de nacidos pretérminos mediante varias mediciones antropométricas, las cuales se compararon según las características del peso al nacer. A todos se les midió peso, longitud supina, circunferencia del tercio medio del brazo y el pliegue cutáneo tricipital a ese nivel, y a partir de estas mediciones se estimaron la circunferencia y el área muscular, así como áreas grasa y total branquial, en los 4 trimestres del primer año de vida. Al ser comparados los valores de los nacidos con peso adecuado y bajo peso para la edad gestacional, la mayoría de las variables directas presentaron diferencias estadísticamente significativas en todas las ocasiones, lo que no ocurrió con las variables indirectas de composición corporal. A pesar de comprobarse como secuelas básicas del bajo peso para la edad gestacional la baja talla y la disminución del peso, se observó una recuperación favorable a expensas fundamentalmente de la masa magra, lo cual nos impide valorar el déficit de tamaño como definitivo al final del primer año de vida. Se demuestra la mayor sensibilidad de las mediciones del tercio medio del brazo para evaluar el estado nutricional


Subject(s)
Body Height , Body Weight , Child Development , Infant, Small for Gestational Age , Mid-Upper Arm Circumference
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL