Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salud pública Méx ; 42(6): 484-9, nov.-dic. 2000. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-280353

ABSTRACT

Objetivo. Comparar tres métodos: pruebas bioquímicas, cromatografía líquida de alta resolución (HPLC, por sus siglas en inglés) y reacción en cadena de la polimerasa-polimorfismo del tamaño de fragmentos de restricción (PCR-RFLP) para identificar micobacterias a nivel especie, analizando costo-beneficio y proponiendo un algoritmo de identificación. Material y métodos. Entre febrero de 1999 y enero de 2000, en los laboratorios del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos se tipificaron 107 aislados de micobacterias y los resultados se compararon con los obtenidos en un laboratorio de referencia utilizando la prueba estadística Q de Cochran. Resultados. Se encontró que el PCR-RFLP fue el método más específico y rápido pero también el más caro. Las pruebas bioquímicas fueron confiables para la identificación de Mycobacterium tuberculosis, pero lentas e inespecíficas para otras micobacterias. El HPLC estuvo en un nivel medio tomando en cuenta costo, tiempo y especificidad. Conclusiones. Considerando la proporción esperada de M. tuberculosis, se propone el siguiente algoritmo: si las pruebas bioquímicas indican una micobacteria no tuberculosa, el aislado será analizado por HPLC; si la identificación no es clara, el aislado será analizado usando PCR-RFLP. Si el aislado no pertenece a un patrón descrito, se identificará por secuenciación de ADN.


Subject(s)
Polymerase Chain Reaction , Mycobacterium tuberculosis/isolation & purification , Chromatography, High Pressure Liquid/methods , In Vitro Techniques , Polymorphism, Restriction Fragment Length , Diagnostic Techniques and Procedures
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL