Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
1.
Rev. chil. obstet. ginecol. (En línea) ; 86(5): 444-454, oct. 2021. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1388680

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: La prematuridad es un grave problema de salud pública por la morbilidad, la mortalidad y los costos a ella asociados. OBJETIVO: Evaluar la relación entre las características sociodemográficas, obstétricas y psicosociales con el desenlace de parto prematuro frente a partos de término en el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción, Chile, entre el segundo semestre de 2016 y el primer semestre de 2017. MÉTODO: Estudio cuantitativo, observacional, de tipo caso-control. La muestra la constituyeron 84 mujeres con parto prematuro y 85 con parto de término. Se utilizó un cuestionario de elaboración propia y la escala de Evaluación Psicosocial Abreviada (EPsA). El estudio fue aprobado por el comité ético científico. Se realizó análisis bivariado, con un nivel de significancia a = 0,05. Los datos se analizaron con el software estadístico SPSS v.25.0. RESULTADOS: No hubo diferencias en los antecedentes sociodemográficos (edad, nivel socioeconómico, estado civil y escolaridad) entre ambos grupos. Solo las mujeres con parto prematuro mantenían en mayor porcentaje que las gestantes de término un trabajo remunerado (43,4% vs. 25,9%). El estado nutricional y el antecedente de parto prematuro previo no se asociaron a un nuevo parto antes de las 37 semanas. La interrupción por cesárea fue significativamente más frecuente en las gestaciones de pretérmino que en el grupo control (p = 0,0377). CONCLUSIONES: En la población estudiada, las características sociodemográficas de las gestantes no tuvieron relación con el desenlace prematuro de la gestación. Algunos factores biomédicos se relacionan significativamente con este riesgo. Es necesario evaluar la pertinencia de aplicar escalas psicosociales en esta población y enfocar los esfuerzos para promover el control preconcepcional en mujeres con antecedentes de parto prematuro o comorbilidad.


INTRODUCTION: Prematurity is a serious public health problem due to morbidity, mortality and associated costs. OBJECTIVE: To evaluate the relationship between sociodemographic, obstetric and psychosocial characteristics with the outcome of premature birth versus term births at the Guillermo Grant Benavente Hospital in Concepción, Chile, between the second semester of 2016 and the first semester of 2017. METHOD: Quantitative, observational case-control study. The sample consisted of 85 women with premature delivery and 85 with term delivery. A self-elaborated questionnaire and Abbreviated Psychosocial Assessment scale (EPsA) were used. The study was approved by the scientific ethics committee. Bivariate and multivariate analysis was performed, with a level of significance a = 0.05. The data were analyzed with the statistical software SPSS v.25.0. RESULTS: There were no differences between the sociodemographic antecedents (age, socioeconomic level, marital status and education) between both groups. Only women with preterm birth had a higher percentage of paid work than full-term pregnant women (43.4% vs. 25.9%). Nutritional status and a history of previous preterm birth were not associated with a new delivery before 37 weeks. Interruption by cesarean section was significantly more frequent in preterm pregnancies than in the control group (p = 0.0377). CONCLUSIONS: In the studied population, the sociodemographic characteristics of the pregnant women were not related to the premature outcome of pregnancy. Biomedical factors are significantly related to this risk. It is necessary to evaluate the relevance of applying psychosocial scales in this population and to focus efforts to promote preconception control in women with a history of preterm birth and/or comorbidities.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Adult , Middle Aged , Young Adult , Obstetric Labor, Premature/psychology , Obstetric Labor, Premature/epidemiology , Socioeconomic Factors , Pregnancy Outcome , Case-Control Studies , Surveys and Questionnaires , Risk Factors , Gestational Age , Hospitals, Public
2.
Rev. chil. nutr ; 21(2/3): 119-26, ago.-dic. 1993. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-144099

ABSTRACT

El objetivo del presente estudio fue conocer la composición química proximal de variedades mejoradas de lentejas y evaluar la calidad de la proteína mediante estudios biológicos (PER y NPR). Los cultivares utilizados fueron proporcionados por el Programa de Leguminosas de Grano del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) La Platina y corresponden a lenteja: tekoa, centinela INIA, y araucana empleando como control la variedad corriente. El análisis químico incluyó la determinación de humedad, cenizas, proteínas (N x 6,25), extracto etereo y fibra cruda, empleando las técnicas establecidas por la AOAC. Se determinó además el contenido de riboflavina y vitamina C; encontrándose valores de vitamina B2 entre 0,21 y 0,46 mg/100 g. y de vitamina C entre 0,05 y 4,2 mg/100 g. Los resultados del análisis proximal indican que las lentejas araucana y corriente presentan el menor contenido de proteínas, 22,9 y 23,0 g/100 g (en base húmeda) respectivamente. Los valores más altos los presentaron tekoa y araucana INIA alcanzando valores de NPR de 2,12 ñ 0,17 y 2,14 ñ 0,32 (p<0,05); éstos al ser expresados como NPR rel por ciento fueron: araucana INIA 55,3, tekoa 54,8, lentejas corriente 50,1 y centinela INIA 48,8. Los valores del PER fueron en general bajos fluctuando los NPR rel por ciento entre 16,9 para centinela y 23,9 para tekoa, la lenteja corriente dio un valor bastante bajo (2,6 por ciento). En cuanto a la digestibilidad los valores obtenidos fueron concordante con el origen de las proteínas estudiadas


Subject(s)
Animals , Rats , Fabaceae/chemistry , Nutritive Value , Food Analysis/methods , Ascorbic Acid , Dietary Fiber , Digestion/physiology , Energy Intake , Fabaceae/classification , Dietary Proteins , Riboflavin
3.
Rev. chil. nutr ; 20(2): 174-85, ago. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-135501

ABSTRACT

Se estudió el perfil y las características del ejercicio profesional del nutricionista en Chile, a través de una encuesta que se aplicó a una muestra del 20 por ciento de los profesionales (335) en 10 regiones del país, incluyendo la Región Metropolitana. Se usó la metodología propuesta por OPS/INCAP y ACODIN adaptada a la realidad nacional. La información se agrupó en 4 campos ocupacionales: nutricionistas clínicas (25,1 por ciento ); atención primaria (18,2 por ciento ); alimentación institucional (13,3 por ciento ); nutricionistas académicos (80,0 por ciento ). Se observó que un 17,0 por ciento de los profesionales trabajan en instituciones gubernamentales, hospitales, como también en instituciones responsables de la alimentación institucional. Los empleadores privados ocupan más del 50 por ciento de sus profesionales en atención primaria e industria. Los salarios más bajos es encontraron en hospitales y atención primaria. La necesidad de capacitación para la labor administrativa fue enfatizada por un 47 por ciento de la muestra. Autoestima y autonomía en las decisiones fue señalado como importantes elementos que es necesario mejorar. Los conocimientos en planificación en los campos institucionales deben ser mejorados si estos resultados se aplican a la enseñanza formal


Subject(s)
Humans , Education, Continuing , Job Satisfaction , Professional Practice , Collective Feeding , Primary Health Care , Salaries and Fringe Benefits/statistics & numerical data , Training Support , Working Conditions
4.
Arch. latinoam. nutr ; 42(1): 9-14, mar. 1992. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-120745

ABSTRACT

Este estudio tuvo como objetivo correlacionar el rendimiento escolar (RE) de escolares que egresan de Educación Básica y Media, con sus hábitos alimentarios. Con este propósito, se seleccionó una muestra aleatoria de 550 escolares del Area Metropolitana de Santiago, Chile, los cuales egresaban de Educación Básica y Media (1:1), de colegios públicos y privados (1:1), de ambos sexos (1:1) y de nivel socioeconómico (NSE) alto, medio y bajo (1:1:1). Los hábitos alimentarios se determinaron mediante un cuestionario especialmente confeccionado para tal efecto y se definieron como la frecuencia de consumo de los grupos de alimentos expresada en días por semana. El RE se determinó mediante el Programa de Evaluación del Rendimiento (PER) y la Prueba de Aptitud Académica (PAA) en los egresados de Educación Básica y Media, respectivamente. Los resultados revelaron que la RE correlacionada positiva y significativamente con la frecuencia de consumo de productos lácteos y de productos carnicos y huevos, e inversamente, con la frecuencia de consumo de verduras y frutas, en ambos niveles de enseñanza. Sólo en los egresados de Educación Básica el RE correlacionó inversa y significativamente con la frecuencia de consumo de productos misceláneos. Los hábitos alimenticios explicaron el 24,4% y 16.6% de la varianza del RE, en los egresados de Educación Básica y Media, respectivamente. La frecuencia de consumo de productos lácteos fue la variable independiente con el mayor poder explicatorio en la varianza del RE (aproximadamente 70% de la varianza explicada). Resultados se consideran relevantes en lo que respecta a la planificación educacional focalizada al programa de Alimentación Escolar


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Achievement , Education , Feeding Behavior , Analysis of Variance , Chile , Diet Records , Food/classification , Random Allocation , Regression Analysis , Socioeconomic Factors
5.
Arch. latinoam. nutr ; 41(4): 499-515, dec. 1991. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-108169

ABSTRACT

El propósito de este estudio fue investigar las interrelaciones existentes entre rendimiento escolar (RE) e ingesta dietaria de escolares chilenos que egresan de educación básica y media. Se seleccionó una muestra aleatoria de 550 escolares de ambos niveles educacionales (1:1) y de ambos sexos (1:1), de colegios fiscales y particulares (1:1) y de nivel socioeconómico (NSE) alto, medio y bajo (1:1:1). La ingesta dietaria se determinó mediante la encuesta de recordatario de 24 horas, del día anterior, y la educación de la ingesta se evaluó en relación al Patrón FAO/OMS. El RE se midió mediante el Programa de Evaluación del Rendimiento (PER) y por la Prueba de Aptitud Académica (PAA), en los egresados de educación básica y media, respectivamente. En los egresados de educación básica, el RE (PER) correlacionó posistiva y significativamente con la ingesta de energía, proteínas, riboflavina, ácido ascórbico, calcio y vitamina A (r múltiple = 0.456 P<0.01; r2 = 0.208). Los beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar presentaron los niveles más bajos de RE (PER) unido a una deficiente ingesta de energía, riboflavina, niacina, vitamina A y calcio, ...


Subject(s)
Achievement , Education , Energy Intake , Analysis of Variance , Anthropometry , Body Constitution , Body Weight , Chile , Diet Records , Food Services , Food/classification , Nutritional Status , Random Allocation , Socioeconomic Factors , Students
6.
Arch. latinoam. nutr ; 39(2): 141-9, jun. 1989. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-88941

ABSTRACT

Se desarrolló un alimento infantil en base a 27.5% de harina de trigo candeal, 20% de harina de lupiuno dulce y 20% de leche en polvo con 18% M.G., agregado de vitaminas y minerales, sometiendo las harinas a un tratamiento de cocción-extrusión. El análisis químico proximal reveló que los resultados encontrados tanto en materias primas como en la mezcla de lupino-trigo-leche (LTL), concuerdan con los valores informados por otros autores. El análisis de aminoácidos de harina de lupino, mostró un bajo contenido en aminoácidos azufrados, a la vez que la harina de trigo candeal evidenció su deficiencia en lisina. La mezcla final (LTL), parece ser suficiente en todos los aminoácidos esenciales, excepto los azufrados. Las harinas de trigo y de lupino acusaron valores de PER de 1.3 y 1.7 respectivamente. La calidad biológica de la proteína medida como PER dio un valor de 2.6 para la mezcla LTL, y 2.8 para la proteína control (huevo en polvo). La proteína de la mezcla LTL mostró una digestibilidad tan alta como la del huevo (85.6% y 85.0%, respectivamente). Los resultados obtenidos demuestran la factibilidad de emplear el proceso de cocción-extrusión en una fórmula de lupino-trigo y leche en las proporciones señaladas, como una nueva alternativa para el uso del lupino dulce en la alimentación humana, especialmente en programas alimentarios destinados a preescolares y escolares


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Child , Amino Acids/analysis , Child Nutrition , Food Handling , Food, Formulated/analysis , Nutritive Value
7.
Rev. chil. nutr ; 15(2): 93-100, ago. 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-55037

ABSTRACT

Se determinó la composición química y aporte energético de raciones de desayunos y almuerzos entregados por una industria a Escuelas Básicas del Area Metropolitana, acogida al Programa de Alimentación Escolar (PAE) de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB). La muestra fue seleccionada por muestreo dirigido, aplicando estratificación simple. Esta quedó constituida por 20 escuelas para almuerzos (23%) del total) y 15 escuelas para desayuno (17% del total). El análisis químico incluyó determinaciones del humedad, cenizas totales, proteína total (Nx6,25) y extracto etéreo. El extracto no nitrogenado (ENN) se calculó por diferencia; el contenido energético se calculó utilizando los factores de Atwater. Los resultados del aporte energético y proteico de las raciones se compararon con lo estipulado por las JUNAEB. Para desayuno, se encontró que la ración aportaba en promedio 217 Kcal y que el 100% de dichas raciones entregaba menos de las 300Kcal exigidas por la JUNAEB. El valor promedio para almuerzos fue de 372 Kcal/ración y el 100% de las raciones entregaba menos de las 500 Kcal exigidas por la JUNAEB. El aporte de proteína fue 15,5 g/día en promedio, lo que superó en un 3% al mínino exigido por la JUNAEB. En una submuesrtra (N = 18) se realizó un control del número de raciones entregadas comparado con el número de raciones programadas, los resultados de este análisis señalaron que la mayoría de las escuelas cubre el 100% de las raciones entregadas respecto a las programadas


Subject(s)
Food Analysis , Infant Food/analysis , Nutrition Programs and Policies , Nutritive Value , School Feeding , Chile , Nutritional Requirements
8.
Arch. latinoam. nutr ; 36(3): 379-400, sept. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-44794

ABSTRACT

La finalidad de este estudio fue evaluar la adecuación de la ingesta alimentaria de escolares que egresan de Educación Básica, en el Area Metropolitana de Santiago de Chile. Se seleccionó una muestra aleatoria de 258 estudiantes de colegios fiscales y particulares (1:1), de ambos sexos (1:1) y de nivel socioeconómico (NSE) alto, medio y bajo (1:1:1). La ingesta alimentaria se registró mediante encuesta basada en el método de recordatorio de 24 horas del día anterior, y la adecuación de la ingesta de nutrientes fue estimada utilizando las Recomendaciones FAO/OMS 1973. Los resultados mostraron que el 53.5% y 62.0% de los casos tenían una ingesta deficiente en calorías y excesiva en proteínas, respectivamente. El 13.2% 27.1% y 59.8% de la energía era aportada por proteínas, lípidos e hidratos de carbono, respectivamente. Se encontró una proporción promedio de 1:1 para la ingesta de proteína de origen animal y vegetal. De conformidad con los hallazgos, el NSE ejerció un efecto significativo en la ingesta alimentaria de los estudiantes, ya que, en ambos sexos se encontraron deficiencias en la ingesta de energía, vitamina A, riboflavina, niacina y calcio, además de hierro, en el caso de las mujeres. Se considera que estos resultados podrían ser utilidad en la planificación de programas de alimentación dirigidos a la población escolar


Subject(s)
Adolescent , Humans , Male , Female , Diet Surveys , Students , Chile , Protein Deficiency/epidemiology , Interviews as Topic , Mental Recall , Sex Factors , Socioeconomic Factors
9.
Arch. latinoam. nutr ; 36(3): 536-49, sept. 1986. ilus, tab
Article in English | LILACS | ID: lil-44819

ABSTRACT

La finalidad de este estudio fue determinar el nivel de conocimientoss alimentarios y nutricionales de estudiantes que egresan de Educación Media, en el Area Metropolitana de Santiago. La muestra incluyó 272 estudiantes de ambos sexos y tipo de colegio (públicos y privados) y de nivel socioconómico (NSE) alto, medio y bajo, medido a través de la escala de Graffar Modificada. El nivel de conocimientoss alimentarios y nutricionales se midió a través de un test que incluía 48 ítems, basados en los objetivos que contemplan los programas oficiales de estudio. El test se estructuró en base a tres áreas: Area 1, Alimentación y Requerimientos; Area 2, Higiene Alimentaria, Personal y Ambiental y Area 3, Fisiología Nutricional. Los estudiantes registraron un buen logro de los objetivos del área alimentaria y nutricional, que se consideran esenciales para alcanzar un estado nutricional y de salud adecuado. Los estudiantes de NSE alto registraron un nivel de conocimientos alimentarios y nutricionales, significativamente mayor que los estudiantes pertenecientes a otros estratos (P <0.001). Sin embargo, el sexo y la dependencia del establecimiento educacional no ejercieron efecto significativo en el nivel de conocimientoss de los estudiantes. Este estudio es una contribución al campo de la nutrición, que persigue una mejor comprensión de los factores que afectan los conocimientoss alimentarios y nutricionales de los estudiantes


Subject(s)
Adolescent , Humans , Male , Female , Educational Measurement , Nutritional Sciences/education , Students , Chile , Sex Factors , Socioeconomic Factors
10.
Arch. latinoam. nutr ; 36(2): 268-81, jun. 1986. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-37890

ABSTRACT

El propósito de este estudio fue conocer los hábitos alimentarios de los estudiantes de egresan de Educación Media y medir el efecto que en ellos ejercen el nivel socioeconómico (NSE), tipo de colegio, sexo y edad. Se seleccionó una muestra aleatoria de 283 estudiantes que egresaban de Educación Media, en el Area Metropolitana de Santiago, Chile, estratificada según tipo de colegio (colegios fiscales y particulares), sexo y NSE, medido a través de la Escala de Graffar Modificada. Los hábitos alimentarios de los estudiantes se definieron según la frecuencia de consumo de los alimentos, expresados en días por semana, y se compararon con la Ración Modelo del Ministerio de Salud de Chile. La información recabada se registró mediante la aplicación de un cuestionario especialmente diseñado para tal efecto y aplicado por profesionales debidamente entrenados. Los dados, se analizaron a través del test del chi cuadrado, análisis de varianza y prueba "t" de Student. De acuerdo a los resultados, los alimentos de mayor consumo fueron carne, aves, huevos, papas, manzanas, pan, arroz, aceite y mantequilla o margarina, los cuales fueron consumidos por más del 90% de los alumnos. Por otra parte los alimentos que acusaron un mayor rechazo (40% y más de los estudiantes), fueron quesillo, vísceras, rábanos y garbanzos. Los alumnos de NSE alto registraron un consumo significativamente mayor de productos lácteos, y de productos cárnicos y huevos (P < 0.001), no registrándose diferencias de acuerdo al tipo de colegio, sexo y edad del estudiante. Se concluye, por consiguiente, que el NSE ejerce un efecto significativo en los hábitos alimentários de los estudiantes, a pesar de lo cual, en general, esos hábitos son adecuados


Subject(s)
Humans , Male , Female , Feeding Behavior , Chile , Eating , Socioeconomic Factors , Students
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL